Control estadístico y la gestión por procesos en una institución educativa privada de Huancayo
DOI:
https://doi.org/10.54943/lree.v4i1.389Palabras clave:
Control estadístico, Balanced Scorecard, Gestión, Six Sigma, KPIResumen
La investigación tuvo como objetivo principal definir la significancia del control estadístico en la gestión por procesos en una institución educativa privada de Huancayo. Es una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo, diseño pre experimental con pre y post, se utilizó un cuestionario de encuesta tipo escala de Likert que consta de 24 ítems o preguntas aplicados a 30 sujetos, entre docentes y administrativos del Colegio, también se usó la metodología Six Sigma en la evaluación de Gestión 2021 y 2022. Los resultados mediante el estadístico Wilcoxon arrojaron un p-valor de 0,001 menor al nivel de significancia 0.050. En la variable control estadístico, se digitalizó bajo la estructura del Cuadro de Mando Integral (BSC) y en la variable Gestión por procesos se estructuró de acuerdo al enfoque de la normativa ISO 21001 para alinear y relacionar las partes de la organización educativa, permitiendo un mejor control de los procesos (Gestión Estratégica – Operativa, Gestión Pedagógica y Gestión del Bienestar – Soporte). Se concluye que, es necesario y fundamental en la institución educativa privada, consolidar un sistema integrado de control estadístico mediante el cual se ordenen y dirijan los diferentes componentes de una organización y puedan alcanzar un mejor rendimiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Nilo Mendoza Gómez, Amalia Merino Romero, Mauricio Osvaldo Gonzales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores ceden sus derechos a Llimpi para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.