Estrés laboral y salud mental en docentes de educación secundaria en el contexto de la pandemia covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54943/lree.v4i2.486

Palabras clave:

Estrés laboral, salud mental, presión laboral, impacto psicológico, pandemia

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre estrés laboral y salud mental en docentes de educación secundaria en el contexto de la pandemia COVID-19. Se utilizaron los métodos científico y descriptivo, la técnica de la encuesta con dos instrumentos: Cuestionario de estrés laboral JSS para medir estrés laboral e Inventario de síntomas SCL-90-R de L. Derogatis para medir salud mental. La muestra de estudio estuvo constituida por 50 docentes de educación secundaria de la localidad de Huancavelica-Perú. Los resultados son: El estrés laboral y la salud mental en los docentes de educación secundaria no se relacionan significativamente, aunque se ha encontrado una relación negativa y una relación significativa entre el estrés laboral y los síntomas obsesivos y compulsivos (0.040), con excepción de los síntomas: somatizaciones, sensibilidad interpersonal, depresión, ansiedad , hostilidad, ansiedad fóbica, ideación paranoide y psicotismo, donde no hay una relación significativa con el estrés laboral, a un nivel de confianza del 95% y una significancia de 0.05; sin embargo, se ha evidenciado una relación negativa entre ellas. Por lo tanto, se concluye que, solamente algunos síntomas de la salud mental tienen correspondencia con el estrés laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvites, C.G. (2019). Estrés docente y factores psicosociales en docentes de América Latina, Norteamérica y Europa. Fines y representaciones, 7 (3), 141-178. https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/393

Arcia, D.C.; Leiva, P.F. y Prado M.J. (2016). Estrés, ansiedad y desempeño laboral en trabajadores de la Empresa Empaques y Productos Plásticos de Nicaragua durante el primer semestre del año 2016. [Tesis monográfica para optar al título de Licenciadas en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/10378/1/9142.pdf

Bonilla, J.A. (2020). Las dos caras de la educación en el COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 89-98. http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/294/461

Cardozo, L., (2016). El estrés en el profesorado. Reflexiones en psicología, 15, pp. 75-98. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n15/n15_a06.pdf

Cladellas, R.; Castelló, A. y Parrado, E. (2018). Satisfacción, salud y estrés laboral del profesorado universitario según su situación contractual. Revista de Salud Pública, 20 (1): pp. 53-59. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v20n1/0124-0064-rsap-20-01-00053.pdf

Centros para el control y la prevención d enfermedades CDC. (2020). Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). Blog. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/managing-stress-anxiety.html

De Pablo, C. (2007). Estrés y hostigamiento laboral (2ª ed.). Jaén: Formación Alcalá. https://www.casadellibro.com/libro-estres-y-hostigamiento-laboral/9788496224094/977535

Derogatis, L. R. & Savitz, K. L. (2000). The SCL-90-R and Brief Symptom Inventory (BSI) in primary care. In M. E. Maruish (Ed.), Handbook of psychological assessment in primary care setting (pp. 297-334). Mahwah: Lawrence Erlbaum.

Diario Gestión (2020). El 76% de empresas afirma que necesita apoyo para gestión de la salud mental de sus trabajadores. 09 de octubre del 2020. https://gestion.pe/economia/management-empleo/el-76-de-empresas-afirma-que-necesita-apoyo-para-la-gestion-de-la-salud-mental-de-sus-trabajadores-nndc-noticia/

DIRESA (2020). Vigilancia epidemiológica del COVID-19 en el departamento de Huancavelica. Sala situacional de salud COVID-19 departamento de Huancavelica (2020). https://www.diresahuancavelica.gob.pe/wp_diresa/?page_id=9985

Gallego, M. y García, G. (2014). Trastorno obsesivo-compulsivo: creencias, conocimientos y estigma en el ámbito docente. [Trabajo final del Máster Universitario en Psicopedagogía. Universidad de Valencia]. https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/37334/GallegoCandel_Trabajo.final.M%c3%a1sterPsicopedagog%c3%ada.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González, Ch. A. (2018). Estrés laboral en docentes de la primera infancia. [Tesis de pregrado. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, Colombia]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6388/TPED_GonzalezGonzalezCharleneAndrea_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guevara, A., Sánchez, C. y Parra, L. (2014). Estrés laboral y salud mental. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4(4). https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4963

Huarcaya, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, vol. 37 (2). https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/5419

Lara, C.M. (2018). Relación entre síntomas de salud mental, procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes de Psicología de la Universidad Alas Peruanas filial Huancavelica. [Tesis de posgrado. Universidad Nacional de Huancavelica]. http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/2380/TESIS-FED-2018-LARA%20TORRESpdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lemos, M.A.; Henao, M. y López, D.C. (2018). Estrés y Salud Mental en Estudiantes de Medicina: Relación con Afrontamiento y Actividades Extracurriculares. Archivos de medicina. Vol. 14 No. 2:3. https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/estreacutes-y-salud-mental-en-estudiantes-de-medicina-relacioacuten-con-afrontamiento-y-actividades-extracurriculares.pdf

Lozano, A. (2020). Impacto de la epidemia del coronavirus (COVID-19) en la salud mental del personal de salud y en la población general de China. Revista Neuro-psiquiatría, vol. 83, núm. 1. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=372062853003

Matud et al. (2002). Matud, M.P.; Matud, M.J. y García, M.A. (2002). Estrés laboral y salud en el profesorado: un análisis diferencial en función del género y del tipo de enseñanza. International Journal of Clinical and Health Psychology, vol. 2, núm. 3, febrero-marzo, pp. 451- 465. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33720305

Ministerio de Salud - Servicio Público de Orientación y Consejería Telefónica Infosalud (2020). Principales preocupaciones de las personas. Aplicativo.

MINSA. (2020). Guía Técnica de la Salud Mental del personal de la salud en el contexto del COVID-19. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5000.pdf

Naciones Unidas (2020). Informe de políticas: La COVID-19 y la necesidad de actuar en relación con la salud mental. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_-_covid_and_mental_health_spanish.pdf

OIT. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Guía práctica. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf

OMS (2004). Organización Mundial de la Salud OMS. (2004). Promoción de la Salud Mental: conceptos, evidencia emergente, práctica. Informe compendiado. https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf

Oros, L., Rubilar, N. y Chemisquy, S.N. (2020). Estresores docentes en tiempos de pandemia: Un instrumento para su exploración. https://www.researchgate.net/publication/343696634_Estresores_docentes_en_tiempos_de_pandemia_Un_instrumento_para_su_exploracion_Teachers'_stressors_in_times_of_pandemic_an_instrument_for_their_exploration/citation/download

Ortiz, C. (2020). Estrés laboral en tiempos de pandemia. Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/mayo-2020/2970-estres-laboral-en-tiempos-de-pandemia

Restrepo, O, Jaramillo E, Juan C. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 30(2): 202-211. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n2/v30n2a09.pdf

Rodríguez, A.; Toro, J. y Martínez, A. (2009). El Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Escuchando las voces ocultas. Revista Puertorriqueña de Psicología, vol. 20, pp. 7-32 Asociación de Psicología de Puerto Rico San Juan, Puerto Rico. https://www.redalyc.org/pdf/2332/233216361001.pdf

Saldaña, A.J. y Sánchez, D.A. (2019). Estrés laboral y clima organizacional en colaboradores de entidades públicas pertenecientes a la generación millennial, Tarapoto 2018. [Tesis de pregrado. Universidad Peruana Unión. Escuela Profesional de Psicología]. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/1751

Socorro, N. (2016). Factores que influyen en el estrés de los docentes del nivel de educación secundaria del colegio San José de Monterrico. [Tesis de Maestría en Educación con Mención en Teorías y Gestión Educativa. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación. Piura, Perú]. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2497/MAE_EDUC_302.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Spielberg, D. y Vagg, P.R. (2010). Manual: Cuestionario de estrés laboral. TEA ediciones S.A. http://web.teaediciones.com/JSS.-CUESTIONARIO-DE-ESTRES-LABORAL.aspx

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Raymundo Castro, Y., & Paredes Gutarra, M. E. (2024). Estrés laboral y salud mental en docentes de educación secundaria en el contexto de la pandemia covid-19. Llimpi, 4(2), 44–54. https://doi.org/10.54943/lree.v4i2.486