Comprensión lectora y producción de textos narrativos en estudiantes de nivel primario de Huancavelica
DOI:
https://doi.org/10.54943/lree.v4i2.482Palabras clave:
Comprensión, lectura, producción, texto, narraciónResumen
El estudio tiene por objetivo determinar la relación que existe entre comprensión lectora y producción de textos narrativos, así como sus dimensiones literal-planificación, inferencial-textualización y crítico-revisión en estudiantes del nivel primario de Huancavelica. La metodología, es de enfoque cuantitativo de tipo básica, nivel correlacional, con un diseño descriptivo correlacional, los métodos utilizados es el método científico, descriptivo y lógico. La población estuvo constituida por 156 estudiantes y la muestra por 35 estudiantes. La técnica que se empleó fue la encuesta y los instrumentos son los cuestionarios para las variables. Los resultados demuestran que existe una correlación positiva considerable con un valor de 0,582 entre variables de estudio. El análisis estadístico de Rho de Spearman reveló un nivel de significancia de 0.01 y un coeficiente de relación de 0.547, lo que indica una correlación positiva considerable. En conclusión, existe una relación directa y significativa porque el valor de la significancia observada sig.=0,001 muy inferior al valor de la significancia asumida α=0,05., de los estudiantes de nivel primario de una Institución Educativa de Huancavelica.
Descargas
Citas
Armijos, A. ., Paucar, C. y Quintero , J. (2023). Estrategias para la comprensión lectora: Una revisión de estudios en Latinoamérica. Revista Andina De Educación, 6(2), 000626. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.6
Bal, M. (2001). Teoría de la narrativa: una introducción a la narratología. Madrid: Ediciones Cátedra.
Basto, M., Rojas. A. y Zúñiga, A. (2012). Desarrollo de habilidades comunicativas. (1ra. Ed.). Huancavelica-Perú: UNH.
Cámara, P. y Marquez, S. (2020). Estrategias cotidianas para la producción de textos narrativos. Revista Identidad, 6(1), 23–28. https://doi.org/10.46276/rifce.v6i1.865
De la Cruz Guerra, J. (2018) Lectura Crítica y Producción de Textos Argumentativos en estudiantes del 5to Grado de primaria en una Institución Educativa Pública, Sapallanga [Tesis de Maestria, Universidad Nacional de Huancavelica] https://apirepositorio.unh.edu.pe/server/api/core/bitstreams/c72834e6-1ee4-46cc-abe1-78342ba61c2a/content
Fontes, O., González, L. y Rodríguez, M. (2020). La comprensión lectora: una prioridad para el desarrollo profesional del maestro en formación. Transformación, 16(2), 388-404. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-29552020000200388&lng=es&tlng=es.
Gallego, J., Figueroa, S. y Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y lingüística, (40), 187-208. https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2066
Hernández, R., Méndez, S., Mendoza, C. y Cuevas, A. (2017). Fundamentos de administración. México: McGraw Hill
Huaman, L. y Inga , M. (2023). Enfoque comunicativo y la produción. IGOBERNANZA, 6(22), 981–994. https://doi.org/10.47865/igob.vol6.n22.2023.283
Leyva, L., Chura, G. y Chávez, J. (2022). Inferential reading comprehension level and its relationship with the production of argumentative texts. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, (71), 399-429. https://dx.doi.org/10.46744/bapl.202201.013
MINEDU. (2017) Programa curricular de Educación Primaria. (1ra. Ed.). Perú: S/E.
Misari, A. (2023).Reading comprehension and its relationship with the levels of communicative competence. Lengua y Sociedad, 22(1), 535-556. https://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23664
Toala, U., Yépez, S. y Vergara, E. (2018). La comprensión lectora y sus estrategias para el desarrollo de destrezas en los estudiantes: un estudio de caso. Luz, 17 (4),120-128. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=589167642013
Vargas Zagaceta, H. , (2021) La Comprensión Lectora y Redacción de Textos en estudiantes de sexto grado de Primaria de la Institución Educativa de Menores N° 60023 San Martín De Porres, Iquitos 2019 [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana] https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/7303/Hilda_Tesis_Titulo_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vásquez, A. J. (2022). Comprensión lectora: fundamentos teóricos y estrategias de acercamiento al texto. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 618-633.https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2607
Verástica, M. y Salazar, C. (2021). Narrative Textual Writing in the Learning of Students of Education RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22) .https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.892
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Antonio Rojas Casavilca, Katty Cornejo Enriquez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.