La motivación en la práctica de actividades físicas
DOI:
https://doi.org/10.54943/lree.v4i2.479Palabras clave:
Motivación, extrínseca, intrínseca, actividadResumen
La motivación es entendida como un factor fundamental tanto internos, como externo en la práctica de la actividad física y el deporte. La motivación es fundamental para el logro de los objetivos, ya que es el impulso que permite realizar alguna determinada acción. Existen dos tipos de motivación: la motivación intrínseca y la motivación extrínseca; el grado de motivación se verá reflejado el rendimiento del deportista, Lo que permite precisar, que si un atleta tiene la motivación intrínseca será más autónomo, permitiendo realizar sus acciones de manera voluntaria con el objetivo de sentirse bien consigo mismo. Pero si su motivación es extrínseca sus acciones están determinadas de agentes externos como, el reconocimiento, status social, incentivos, la familia, etc., cabe señalar que ambas motivaciones determinarán el éxito y la consecución de los objetivos. El presente trabajo desarrollado fue a partir de la revisión bibliográfica de las siguientes bases de datos: Dialnet, Google Académico, Latindex, Scielo, etc. Concluyendo que la motivación es fundamental y determinante en la práctica de las actividades físicas y deportivas.
Descargas
Citas
Álvarez, J., & Rojas, J. (2021). La motivación intrínseca y extrínseca en el aprendizaje del idioma inglés: un estudio de caso en estudiantes univeristarios de la ciudad de Medellín. Revista Atlante. Cuadernos de Educacion y Desallorro, (vol 13, N° 5 mayo 2021, pp. 38-47). https://www.eumed.net/es/revistas/atlante/2021-mayo/motivacion-intrinseca-extrinseca
Andrade, J., Cerqueira, E., Morais, G., Laranjeira, C., Alves, E., & Vicentini , D. (2020). La motivación del deportista y la calidad de su relación con el entrenador. Apunts. Educación Física y Deportes., 4(142), 21-18. https://www.redalyc.org/journal/5516/551666110003/html/
Nope, D., Petro, J., & Bonilla, D. (2020). Factores que influyen en la motivación del deportista. Cuerpo, Cultura y Movimiento, 10(2), 61-77. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/rccm/article/view/6226
OMS (Ed) (2022). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity#
Ordoñez-Bustamante, D., & Heredia-León, D. (2021). Niveles de actividad física y motivación a la práctica deportiva en estudiantes de educación física. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA., VI(2), 1-21. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1251
Pereyra, E. (2020). Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara., 5 (200). https://doi.org/ https://doi.org/10.32351/rca.v5.200
Pulido-Pedrero, S., de la Vega-Marcos, R., & Fuentes-García, J. (2020). Motivación de logro en deportistas de combate de élite: evaluación objetiva computerizada. Revista de Psicología del Deporte., 29(1), 75-82. https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/revpsidep_a2020v29n1/revpsidep_a2020v29n1p75.pdf
Tovar, C. (2021). Regulaciones motivacionales en diferentes ámbitos del deporte: revisión sistemática. Revista Académica Internacional de Educación Física., I(4), 27-45. https://revista-acief.com/index.php/articulos/article/view/48
Villacrés, K. (2023). Motivación y rendimiento psicológico deportivo en atletas de ultra trail. Revista Cuatrimestral “Conecta Libertad"., 7(1), 1-15. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/314.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Noriego Barboza Izarra, Oscar Gutiérrez Huamaní
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.