Técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en una institución del nivel primario de Huancavelica
DOI:
https://doi.org/10.54943/lree.v3i1.399Palabras clave:
Técnica, esgrafiado, estrés emocional y físicoResumen
La investigación tuvo como objetivo determinar el grado de influencia de la técnica de esgrafiado en la disminución del estrés en los estudiantes del 2° Grado “C” de la Institución Educativa N° 36002 Las Azules de Huancavelica periodo 2022. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, con un diseño preexperimental, la población estuvo constituido por 91 estudiantes y una muestra no probabilística conformada por 24 niños, se utilizó el método científico y los métodos lógicos, las técnicas e instrumentos utilizados fueron; observación sistemática (ficha de observación de la técnica de esgrafiado) y la encuesta (cuestionario de estrés). Los resultados reflejan que antes de aplicar la técnica de esgrafiado el 58,3% de estudiantes se encontraban con un estrés moderado y un 41,7% con un estrés alto en ambas dimensiones, sin embargo, cuando se aplicó dicha técnica este paso al grado bajo con un 70.8% y al grado moderado con un 29,2%. El análisis estadístico de la prueba no paramétrica de Wilcoxon reveló un nivel de sig. = 0,000 que es muy significativo, debido a que es inferior al nivel de significancia asumida α=0,05. Se concluye que la técnica de esgrafiado ha disminuido el estrés físico y emocional de los estudiantes del 2° Grado “C” de la Institución Educativa N° 36002 Las Azules de Huancavelica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lisbeth Malena Arroyo Ñahui, Carlos Alfredo Alvarez Quispe, Antonio Rojas Casavilca

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores ceden sus derechos a Llimpi para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.