Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de una universidad privada en Ayacucho
DOI:
https://doi.org/10.54943/lree.v4i1.391Palabras clave:
hábitos de estudio, rendimiento académico, evaluacionesResumen
Los hábitos de estudio se forman en la infancia, por influencia del entorno familiar. significa que sí en la educación primaria no se lograron hábitos adecuados de estudio, en la educación secundaria y superior continuarán estas deficiencias y se traducirán en un menor éxito académico, lo que generará frustración y deserción estudiantil. Siendo su Objetivo general “Determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de ingeniería comercial y negocios internacionales de la Universidad Federico Froebel de Ayacucho 2019”. El método Científico fue el general de la investigación, empleándose un cuestionario y una lista de cotejo. Los resultados identificados para la primera variable: hábitos de estudio, el 10% de estudiantes han obtenido un puntaje malo, mientras que el 50% nos muestra que es regular, el 30% bueno y el 10% excelente. En la segunda variable: rendimiento académico, 20% de estudiantes han obtenido una mala calificación, en tanto que el 30% una calificación regular, el 30% una calificación buena y sólo el 20% una excelente calificación. Se concluye que, 0.715 quiere decir; que existe una correlación alta significativa entre las variables.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sonia Quispe Ramos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores ceden sus derechos a Llimpi para que esta divulgue el artículo a través de los medios que disponga. Los autores mantienen el derecho a compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente su artículo, o parte de él, mencionando la publicación original en la revista.