Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Aviso de derechos de autor/a
DERECHOS DE AUTOR Y LICENCIA
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons BY, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores pueden archivar en el repositorio de su institución:
- La Tesis de Grado de la cual derive el artículo publicado.
- La versión pre-print: la versión previa a la revisión por pares.
- La versión Post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
- La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.
Todos los artículos publicados en la Revista Científica Altoandina de Ciencias Agrarias están protegidos por una Licencia Creative Commons CC By
CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial de la Revista Científica Altoandina de Ciencias Agrarias.
La mención del nombre comercial de ciertos productos no implica que Revista Científica Altoandina de Ciencias Agrarias apruebe, recomiende o los prefiera a otros similares que no se mencionen.
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
La Revista Científica Altoandina de Ciencias Agrarias provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito, el articulo consultado, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Por esta razón se adhiere plenamente a la Declaración de Budapest de Acceso Abierto, por lo que los usuarios tienen el derecho de " leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de estos artículos "
Declaración de Budapest de Acceso Abierto: https://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai-10-translations/spanish
NO SE COBRA POR PUBLICACIÓN
La Revista Científica Altoandina de Ciencias Agrarias no recibe pagos por parte de los autores de los artículos por someter sus artículos al proceso editorial, y tampoco recibe pagos por los artículos publicados.
POLÍTICAS SOBRE PLAGIO
El Comité Editorial de la Revista Científica Altoandina de Ciencias Agrarias ha establecido como política editorial, que los artículos presentados a la revista para evaluar su publicación deberán haber citado y referenciado todas las fuentes consultadas, y serán sometidos a un software de detección de similitud con las fuentes consultadas.
El porcentaje de plagio establecido por la revista es cero, todas las fuentes consultadas para la elaboración de los archivos enviados a la revista deben estar citadas en el trabajo, por esta razón en caso se detecte plagio, el manuscrito recibido será rechazado.
La Revista Científica Altoandina de Ciencias Agrarias utiliza el software Turnitin,
Los archivos recibidos, antes de su registro en el sistema, serán sometidos por el Comité Editorial al programa Turnitin, los manuscritos que estén dentro del porcentaje de similitud establecido serán registrados en el sistema, ingresarán al proceso editorial para el proceso de revisión por pares.
Solo serán aceptados los artículos que tengan hasta un máximo de 25% de coincidencias con otras publicaciones, siempre y cuando dicha coincidencia no esté compuesta en su totalidad por varios párrafos consecutivos; excluyendo las referencias bibliográficas.
Los artículos que superen este porcentaje serán devueltos al autor con el informe correspondiente para que el autor realice las correcciones respectivas y, en caso, el autor lo crea conveniente lo puede volver a enviar a la Revista Científica Altoandina de Ciencias Agrarias para evaluar su publicación, considerándose como un envío nuevo y ser sometido a los procesos establecidos por la revista.
Solo se permitirá un porcentaje de similitud mayor al establecido por la revista, cuando el autor indique que el manuscrito proviene de su Tesis de Grado de Bachillerato, Título Profesional, Maestría, Doctorado o de Segunda Especialidad profesional, el cual ha sido adaptado al formato de artículo indicado en las Normas para los autores.
POLÍTICAS SOBRE ÉTICA EN PUBLICACIÓN
Se considera como mala práctica y falta de ética al:
- Envío de un mismo manuscrito a más de una revista científica.
- No citar las fuentes consultadas durante el desarrollo del trabajo de investigación y la preparación del manuscrito enviado a la revista.
- Modificar o fabricar los datos utilizados y/o obtenidos en una investigación.
- La inclusión como autores de personas que no satisfacen los criterios internacionales de autoría.
- La exclusión de autores que satisfacen los criterios internacionales de autoría.
- Al uso por parte de los revisores del material recibido para su evaluación.
- Todos los autores están obligados a realizar retractaciones o correcciones de errores en sus artículos publicados, en caso sea necesario.
En caso el Comité Editorial de la revista encuentre alguna mala conducta en los temas antes mencionados, se procederá al rechazo del manuscrito recibido, o la retractación de un artículo publicado.
La revista se adhiere a los principios y procedimientos dictados por el Committee on Publication Ethics (COPE): www.publicationethics.org
Código de conducta y pautas de mejores prácticas para editores de revistas: https://publicationethics.org/files/Code_of_conduct_for_journal_editors.pdf
POLÍTICAS DE PRESERVACIÓN
Los archivos y la metadata de todos los artículos publicados en la Revista Científica Altoandina de Ciencias Agrarias son almacenados cada tres meses en un servidor externo a la revista.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.