Sobre la revista
¿Quiénes Somos?
Quintaesencia es una revista de educación, dedicada a la publicación de trabajos de investigación y experiencias sobre diversos temas en el campo educativo, a nivel nacional e internacional. Es un espacio plural que posibilita la libre expresión sobre perspectivas teóricas, nuevos enfoques y metodologías acorde al avance de la ciencia y tecnología. Es editada por la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de Huancavelica; está dirigida a investigadores, académicos, profesores de aula, profesionales del área y estudiantes universitarios, con una periodicidad anual.
Objetivo
Publicar trabajos de investigación y experiencias innovadoras en el campo educativo, acorde al avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Quiénes integran la Revista Quintaesencia?
Somos un equipo de investigadores, profesores y estudiantes universitarios de diferentes áreas del campo educativo, comprometidos con la divulgación de las investigaciones y experiencias desarrolladas en la academia.
Misión
Contribuir con la divulgación de investigaciones y experiencias, en el campo de la educación, desarrolladas por la academia.
Visión
Ser una revista de prestigio en la divulgación científica y tecnológica en el campo educativo.
ASPECTOS GENERALES
La revista Quintaesencia es patrocinada porla Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú publica artículos originales e inéditos de investigación científica teniendo como tema objetivo la Educación con una cobertura temática que abarca los temas en educación de todas las áreas del conocimiento, teniendo como público objetivo a estudiantes, docentes, investigadores y a la sociedad en general los nuevos avances en investigación científica en los temas que se publican en la revista, contribuyendo de esta manera al desarrollo de la sociedad, a nivel nacional e internacional, y ayudar así a docentes e investigadores en futuras investigaciones.
La revista Quintaesencia se publica anualmente y su fecha de publicación es el mes de diciembre.
Todos los artículos originales han aprobado el proceso de revisión doble ciega realizada por pares profesionales de los autores de los artículos.
La revista Quintaesencia publica resultados de investigaciones originales inéditas, temas de revisión, cartas al editor, cuya publicación se realizará luego de haber aprobado la revisión por pares.
Todos los artículos publicados en la revista Quintaesencia están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
eISSN: 2076-5363 , ISSN: 1992-7096
Servicios de Interactividad con los lectores: Blog de la revista
Servicios de valor agregado: Videos de artículos
POLÍTICAS EDITORIALES
ENFOQUE Y ALCANCE
Los artículos enviados a la revista Quintaesencia deben ser originales e inéditos de investigación científica en Biología con una cobertura temática que abarca los temas de Eduaución en sus diverso campos; los artículos deben ser propiedad intelectual de los autores, y no deben haber sido publicados ni presentados a otra revista para su evaluación; pueden estar redactados en castellano, inglés o portugues.
La revista Quintaesencia se publica una vez al año en el mes de Diciembre
La Revista Quintaesencia se adhiere a las normas y códigos de ética internacionales establecidos por el Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors, COPE).
La revista Quintaesencia no recibe pagos por parte de los autores de los artículos por someter sus artículos al proceso editorial, y tampoco recibe pagos por los artículos publicados.
PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES
Los artículos publicados en la revista Quintaesencia han sido sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego.
Los manuscritos recibidos para publicación son sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego. El manuscrito es enviado a dos revisores nacionales o extranjeros, pares de los investigadores, quienes realizan las correcciones u observaciones que sean pertinentes, en el caso que los revisores emitan opiniones contradictorias, se envía a un tercer revisor.
El revisor asignado, garantiza la confidencialidad del proceso, y no utilizará para fines personales y/o no entregará a terceros, opiniones o información que forme parte del trabajo recibido para su evaluación.
El Comité Editorial analiza los comentarios de los revisores y luego comunica las observaciones al autor correspondiente del manuscrito para que realicen las correcciones o respondan a las observaciones realizadas.
El autor correspondiente responderá por escrito a las observaciones de los revisores y de acuerdo a esto el Comité Editorial decidirá si el manuscrito se acepta para su publicación, se devuelve con posibilidad de reenvío la revista o se rechaza definitivamente el manuscrito.
Luego del proceso de revisión por pares, el manuscrito es sometido a una revisión de la redacción y finalmente pasa a la diagramación. La versión diagramada tal como será publicada se envía a los autores para su corrección o aprobación.
POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, siempre y cuando cite correctamente dentro de su manuscrito, el articulo consultado.
Por esta razón se adhiere plenamente a la Declaración de Budapest de Acceso Abierto, por lo que los usuarios tienen el derecho" leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de estos artículos "
Declaración de Budapest de Acceso Abierto: https://www.budapestopenaccessinitiative.org/boai-10-translations/spanish
CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD
Las opiniones expresadas por los autores son de su exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente la opinión del Comité Editorial de la revista Quintaesencia
La mención del nombre comercial de ciertos productos no implica que la revista Ambiente, Comportamiento y Sociedad apruebe, recomiende o los prefiera a otros similares que no se mencionen.
POLÍTICA DE EVALUACIÓN PARA EVITAR PLAGIO.
El Comité Editorial de la revista Quintaesencia ha establecido como política editorial, que los artículos presentados a la revista para evaluar su publicación serán sometidos a un proceso de detección de plagio y se exige que todas las fuentes consultadas por el autor durante el desarrollo de la investigación y la preparación del manuscrito deben estar debidamente citadas.
Con respecto la similitud con el texto de las fuentes consultadas, solo serán aceptados los artículos que tengan hasta un máximo de 30% de coincidencias con otras publicaciones, siempre y cuando dicha coincidencia no esté compuesta en su totalidad por varios párrafos consecutivos.
Los artículos que superen este porcentaje serán devueltos al autor con el informe correspondiente para que el autor realice las correcciones respectivas y, en caso, el autor lo crea conveniente lo puede volver a enviar a la revista Quintaesencia para evaluar su publicación.
Solo se permitirá un porcentaje mayor al 30% de similitud cuando el artículo provenga de una Tesis de Grado, cuyo contenido ha sido adecuado al formato de artículos establecido en las normas para los autores de la revista, y el autor correspondiente haya indicado en la carta de presentación que el manuscrito proviene de su Tesis de Grado.
DECLARACIÓN DE ÉTICA Y MALA PRÁCTICA DE PUBLICACIÓN
Se considera como mala práctica y falta de ética:
Envío de un mismo manuscrito a más de una revista científica.
No citar las fuentes consultadas durante el desarrollo del trabajo de investigación la preparación del manuscrito enviado a la revista.
Modificar o fabricar los datos utilizados y/u obtenidos en una investigación.
La inclusión como autores de personas que no satisfacen los criterios internacionales de autoría.
A la exclusión de autores que satisfacen los criterios internacionales de autoría.
La revista se adhiere a los principios y procedimientos dictados por el Committee on Publication Ethics (COPE) www.publicationethics.org
Aviso de derechos de autor/a
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de Investigación o Tesis de grado de la cual derive el artículo publicado.
La versión pre-print: la versión previa a la revisión por pares.
La versión Post-print: versión final posterior a la revisión por pares.
POLITICA DE PRESERVACION DIGITAL
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de almacenamiento distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes en la revista con fines de conservación y restauración.
Los artículos publicados y la metadata de la revista Quintaesencia se almacenan de manera periódica en discos duros externos al servidor en el cual se encuentra instalada la plataforma de publicación.
Los trabajos deben ser enviados a los correos electrónicos: quintaesencia@unh.edu.pe.
Para que su escrito sea sometido al proceso de evaluación para su posible publicación en la revista de investigación “QUINTAESENCIA” deberá tomar en cuenta las indicaciones de los archivos siguientes:
- Carta de sometimiento de artículo a publicarse en revista científica.
- Declaración de originalidad y cesión de derechos para la difusión del artículo.
- Instrucciones para los autores.