Evaluación del impacto ambiental al emplear CO2 generado por fuentes fijas en sustitución del H2SO4 para neutralizar aguas residuales textiles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54943/ricci.v4i2.513

Palabras clave:

Cambio climático, dióxido de carbono, neutralización

Resumen

El clima a nivel mundial está cambiando debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. El CO2 proveniente de las fuentes fijas en los procesos vinculados a la textilera “Desembarco del Granma” impacta negativamente sobre la industria y su comunidad aledaña. Para mitigar el impacto de este gas se propone su uso en la neutralización de aguas residuales. El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto ambiental que provoca el empleo del CO2 generado por las fuentes fijas en la sustitución del ácido sulfúrico para neutralizar aguas residuales textiles. Se empleó el software Sima Pro 9.0.0.49. La unidad funcional fue el tratamiento de 60 m3/h de agua residual. Los límites del sistema fueron los que enmarcan las dos fuentes fijas de emisiones de gases (generador de vapor y calentador de aceite) y la primera sección de la planta de tratamiento de residuales líquidos que comprende hasta la neutralización. Para cuantificar las cantidades de CO2 y ácido sulfúrico se usaron balances de masa. La huella del carbono es 5113,96 kg de CO2 equivalente para el proceso actual y 1112,82 kg de CO2 equivalente cuando el CO2 se usa para sustituir el H2SO4 en el proceso de neutralización, lo que representa una disminución del 78,24 %. Se demuestra la factibilidad ambiental de la sustitución del ácido sulfúrico por el CO2 ya que habrá una disminución de 69,1 puntos para el proceso total en cuanto a las categorías de daño y de 4001,14 kg de CO2 equivalente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arbona, M., Cabrera, I., Morales, M., y García, M. (2020). Determinación de propuesta tecnológica para reducir el impacto del material particulado generado en la textilera “Desembarco del Granma”. Centro Azúcar, 47(3), (pp. 58-69), http://scielo.sld.cu/pdf/caz/v47n3/2223-4861-caz-47-03-58.pdf

Espíndola, C. y Valderrama, J. (2012). Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de Estimación y Complejidades Metodológicas. Información Tecnológica, 23(1), (pp. 163-176).

Liu, Q., Wu, L., Jackstell, R., y Beller, M. (2015). Using carbon dioxide as a building block in organic synthesis. Nature Communications, 6, (pp. 1-15), https://www.nature.com/articles/ncomms6933

López, A. (2013). Absorción de dióxido de carbono, a elevadas presiones parciales, por disoluciones acuosas de mezclas binarias de alcanolaminas. (Tesis doctoral), Universidad de Jaén, https://ruja.ujaen.es/bitstream/10953/545/1/9788484398424.pdf

Pallé, C. (2018). El dióxido de carbono como forma sostenible de reducir el pH del agua. Tecnoagua, 34, (pp 84-88).

Pichler, T., Stoppacher, B., Kaufmann, A., Siebenhofer, M. y Kienberger, M. (2020). Continuous Neutralization of NaOH Solution with CO2 in an Internal-Loop Airlift Reactor. Chemical Engineering Technology, 44(1), (pp. 38-47).

Salas, G. y Condorhuaman, C. (2009). Huella de Carbono en la Industria Textil. Revista Peruana de Química e Ingeniería Química, 12(2), (pp. 25-28).

Schulz, K., Riebesell, U., Rost, B., Thoms, S. y Zeebe, R. (2006). Determination of the rate constants for the carbon dioxide to bicarbonate inter-conversion in pH-buffered seawater systems. Marine Chemistry, 100, (pp. 53-65).

Sosa, C. y Bolufé, J. (2019). Inventario Nacional de Gases de Efecto de Invernadero. Serie Entendiendo el Cambio Climático.

Shahabadi, M., Yerushalmi, L. y Haghighat, F. (2010). Estimation of greenhouse gas generation in wastewater treatment plants –Model development and application. Chemosphere, 78, (pp. 1085–1092).

Uibu, M., Velts, O., Trikkel, A. y Kuusik, R. (2014). Reduction of CO2 emissions by carbonation of alkaline wastewater. Air Pollution, XVI, (pp. 311-320).

Descargas

Publicado

2024-08-29

Cómo citar

Arbona, M., Cabrera, I., Fabelo, J., Rosa, E., & Macias, Z. (2024). Evaluación del impacto ambiental al emplear CO2 generado por fuentes fijas en sustitución del H2SO4 para neutralizar aguas residuales textiles. Revista Científica Ciencias Ingenieriles, 4(2), 58–65. https://doi.org/10.54943/ricci.v4i2.513
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    187
  • PDF
    202
  • HTML
    2