Método de rigidez directa aplicado a pórticos con sección variable
DOI:
https://doi.org/10.54943/ricci.v4i2.511Palabras clave:
Vector de deformación, sección variable, factores de transporte, método de rigidez directaResumen
El propósito de este artículo de investigación tiene como objetivo “Demostrar la efectividad del método de rigidez directa aplicado en secciones variables”, usando como material de ayuda para la verificación al análisis de la sección variable el software SAP2000, el ámbito de nuestro producto es descriptivo y comparativo ya que demuestra el método de rigidez directa en secciones variables siendo analizadas y comprobadas por un software. La metodología empleada es descriptiva; el desarrollo interno se plasmó un pórtico con sección variable desarrollado manualmente derivando a ello a un sistema Q-D, dados los parámetros del método dado por el por el método de rigidez directa, debido a que se debe conocer la precisión de los cálculos analíticos que incluyen: el sistema principal, los factores de transporte y luego la matriz del sistema, dando como resultado los vectores de carga, fuerzas internas, su flexión, diagramas de momento y los diagramas de fuerza cortante. La discusión respecta; dado que a menudo se examina los resultados en los diagramas de fuerza cortante y momento flector generalmente se determinan en decimales cuando se analiza mediante el análisis por el método directo de rigidez manual, es necesario verificar la exactitud de estas soluciones para poder realizar cálculos más precisos.
Descargas
Citas
Kumar Ghosh, S., & Anthony Fanella, D. (2003). Diseño sísmico y eólico de edificios de hormigón (2000 IBC, ASCE 7-98, ACI 318-99).(2. International Code Council, Ed.) PCA (Porlant Cement Assocition . Recuperado el 16 de Junio de 2024, de https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=ldx5LymycbwC&oi=fnd&pg=PR13&dq=(ghosh+s.+k.+%26+fanella+d.+a.+2003).+pdf&ots=k_EcvKbFD-&sig=DLW6dyieMYqDwhZHyA6LRQU5MeM#v=onepage&q&f=false
Carrillo, D. (2018). Metodo de rigidez directa. Obtenido de https://es.slideshare.net/slideshow/metodo-de-rigidez-directa/86588451
Claros, E. (s.f.). 360 en concreto. Obtenido de 360 en concreto: https://360enconcreto.com/blog/detalle/rigidez-de-las-estructuras-y-resistencia-del-concreto/
COLUNGA, A. T. (24 de Enero de 2O21). Rigidez elástica de elementos de sección variable. Obtenido de Rigidez elástica de elementos de sección variable.
Godiña Poma , D., Lopez Yarango , I., & Rupay Vargas , I. (2017). Analisis estructural I. Huancayo.
Kassimali, A. (2014). Análisis Estructural 5°. Cengage Learning. Obtenido de https://www.academia.edu/download/62254004/Analisis_estructural__5ta_Edicion_-_Aslam_Kassimali20200302-123290-hrpva8.pdf
Klaus Jürgen, B. (1996). Finite Element Procedures. Meg Weist.
Lizarza, J. T. (2011). Metodos de los elementos finitos para el analisis estructural. España : TECNUN. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/83570224.pdf
O.C. Zienkiewicz, R. T. (2005). The Finite Element Method: Its Basis and Fundamentals. Barcelona, España: Butterworth-Heinemann 2000.
Ottazzi Pasino, G. (2014). Apuntes del curso de analisis estructural. Perú: Pontificia Universidad Catolica del Perú. Obtenido de https://www.academia.edu/43429476/2014_Gianfranco_Ottazzi_Pasino_APUNTES_DEL_CURSO_AN%C3%81LISIS_ESTRUCTURAL_I_PONTIFICIA_UNIVERSIDAD_CATOLICA_DEL_PERU_FACULTAD_DE_CIENCIAS_E_INGENIER%C3%8DA_DEPARTAMENTO_DE_INGENIER%C3%ADA_SECCi%C3%93N_INGENIER%C3%ADA_CIV
PUCP. (s.f.). Analisis edificios cap. 02. Obtenido de Analisis edificios cap. 02: repositorio.pucp.edu.pe
Rupay Vargas, M. J. (2024). Apuntes Analisis estructural II:Metodo directo de la rigidez en armaduras. En R. V. Josue. Chanchamayo: Universidad Nacional Intercultural Juan Santos Atahualpa.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen275
-
PDF513
-
HTML7
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marcos Rupay, Regner Parra, Thalia Ortiz, Jordy Kevin De la O Llanco, Juan Francisco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.