Análisis comparativo de los resultados de la aplicación del método directo de la rigidez para armaduras planas con asentamientos

Autores/as

  • Marcos Rupay Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, Chanchamayo, Perú https://orcid.org/0000-0002-7891-1838
  • Gianmarcos Fuentes Rivera Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, Chanchamayo, Perú https://orcid.org/0009-0000-3939-2396
  • Juan Espejo Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, Chanchamayo, Perú
  • José Manuel Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, Chanchamayo, Perú

DOI:

https://doi.org/10.54943/ricci.v3i2.272

Palabras clave:

Asentamientos, deformación, fuerzas internas, Ftool, método directo de la rigidez

Resumen

La investigación y redacción del presente artículo tuvo como principal objetivo el poder aplicar el método directo de la rigidez como cálculo de forma manual y poder realizar la comparación de los resultados que se obtuvieron con los softwares de ingeniería tales como el Ftool y el SAP 2000. Para ello se tomó en consideración especial los temarios que se realizaron en la materia de Análisis Estructural 1 y 2 de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa tales como Sistemas Q-D, Sistema Primario, Sistema Complementario, Vectores de las Deformaciones y finalmente las Fuerzas Internas. Hemos podido dejar como argumento que para poder establecer los grados de libertad en el Sistema Q-D, y sus respectivas Fuerzas Internas para todas las barras que componen a la armadura que hemos seleccionado para el desarrollo. Si verificamos la armadura vemos que estuvo compuesta por 6 barras con una sección transversal de 600 mm2, presentó un asentamiento de 25 mm (↓) en el nudo 2 y además se consideró que tenía un módulo de elasticidad de 300 Gpa. Los resultados a los que nos avocamos fueron los de hallar las fuerzas internas, pero también los desplazamientos. De la misma manera se realizó la comparación de los resultados obtenidos aplicando el método directo de la rigidez de forma manual con los softwares previamente mencionados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alberto, Ramon Zamora Jose. (2020). "Analisis Estatico de un Portico Plano de siete Pisos mediante el metodo de Rigidez y comprobacion en el Software Calsap". Machala: Universidad Tecnica de Machala.

Blasco, A. B. (1994). Estructuración y diseño de edificaciones de concreto armado. Lima: s.n.

Falconi, R. A. (2014). Análisis Matricial de Estructuras. Ecuador: FRONTIER PUBLICIDAD.

Harmsem, T. (2002). Diseño de estructuras de concreto armado. Lima: PUCP.

HIBBELER, R. (2012). ANALISIS ESTRUCTURAL. México: PEARSON.

Ministerio de Vivienda, C. y. (2006). Norma Técnica E.020 Cargas. Lima: Reglamento Nacional de Edificaciones.

Ramirez, W. P. (2020). Análisis Sísmico de Edificación: Aplicación de la Norma E.030 y E.031 Aslamiento Sísmico. Tacna: UPT Perú. Fondo Editorial.

Roberto, E. B. (2002). Diseño sísmico de edificios. México: Limusa.

Ruiz, M. C., & Díaz, E. B. (2004). Mecánica de estructuras. Barcelona: EDICIONES UPC.

Rupay Vargas, M. (2022). Apuntes Análisis Estructural II: Análisis Sísmico Estático. La Merced: s.n.

Rupay Vargas, M., Godiño Poma, F., & Lopez Yarango, J. (2018). Estructuración y diseño sísmico de edificaciones. Huancayo: Rupay Vargas, Marcos Josué.

Ramon Zamora,J.A . (2020). ́ ́Análisis Estático de un pórtico plano de siete pisos mediante el método de Rigidez y comprobación con el software Calsap ́ ́. Universidad Tecnica de ́ ́Machala ́ ́, Machala,Ecuador.

Rupay Vargas, M. (2022). ́ ́Apuntes Análisis Estructural II: Metodo directo de la Rigidez en Armaduras ́ ́. Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central ́ ́ Juan Santos Atahualpa ́ ́, Junín, Chanchamayo.

McCormac, J. C. (2010). Análisis de Estructuras: Métodos Clásico y Matricial. Barcelona: Closas -Orcoyen.Zazueta Villaseñor, J. H. (2009). Método de la rigidez para armaduras planas. Instituto tecnológico de Sonora, 27.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Rupay, M., Fuentes Rivera, G., Espejo, J., & Manuel, J. (2023). Análisis comparativo de los resultados de la aplicación del método directo de la rigidez para armaduras planas con asentamientos. Revista Científica Ciencias Ingenieriles, 3(2), 30–47. https://doi.org/10.54943/ricci.v3i2.272
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    468
  • PDF
    373
  • HTML
    16