Efectividad de la educación demostrativa de productos andinos en la disminución de anemia en niños menores de 36 meses en una comunidad rural de la región de Huancayo, Perú.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v3i2.352

Palabras clave:

anemia, educación demostrativa, efectividad

Resumen

Objetivos. Comprobar la efectividad de la educación-demostrativa en dialecto Wanka de las bondades de productos andinos en la disminución de la anemia en niños menores de 36 meses en el Centro Poblado Menor de Santa Cruz De Laria-Colca-Huancayo, Perú. Materiales y métodos. Se realizó un estudio pre-experimental, no aleatorizado, se consideró a niños/as menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en sus distintos niveles entre leve, moderado y severo; de 7 niños/as, 3 fueron considerados para el estudio previo asentimiento informado. Se emplearon el instrumento de lista de cotejo y análisis de hemoglobina (Hb) y hematocrito (Hto) donde se detectó a los niños con anemia y, en las madres de los niños/as se realizó la demostración de los productos su preparación y consumo de las mismas durante 4 meses y lograr hábitos sostenibles, para mejorar las actuales y futuras generaciones. Resultados. Se encontró 3 niños con anemia haciendo un 43%, y luego del tratamiento donde se utilizó productos de la zona como el yuyo, atajo yerbas aromáticas, pasteles de sangrecita, adicionando harina de coca en diferentes tipos de pasteles que se brindó, y concientizando en idioma Wuanka para el uso de los mismos se logró que el 100% de los niños salieran de la anemia como consta en la tabla que se presenta y también se adjunta anexos; este resultado es luego de 4 meses de tratamiento ininterrumpidos. Conclusiones: La educación demostrativa fue efectiva al lograr aumentar significativamente el nivel de concentración de hemoglobina como indicador básico de la anemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Quiñones GC, Huamaní Mendoza E, Montoya Jimenez C trinidad. Práctica alimentaria y su relación con la anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses, Puente Piedra, 2016 [Internet]. [Lima, Perú]: Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2017 [citado 11 de agosto de 2018].

Barreno Vargas VMa. Estudio de factores que influyen la adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses atendidos en el Subcentro de Salud de Cevallo. [Internet]. [Ecuador]: Universidad Técnica de Ambato; 2014 [citado 14 de agosto de 2018]. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25165

Casas Castro VLD la M. Adherencia al tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses y factores asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo bajo 2010 [Internet] [Tesis de Licenciatura]. [Lima, Perú]: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2010 [citado 15 de agosto de 2018]. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/256/Casas_cv.pdf?sequence=1

Christensen L, Sguassero Y, Cuesta CB. Anemia y adherencia a la suplementación oral con hierro en una muestra de niños usuarios de la red de salud pública de Rosario, Santa Fe. Archivos argentinos de pediatría. 2013;111(4):288–294.

Cisneros G. F. Introducción a los modelos y teorías de enfermería [Internet]. Popayan; 2002 [citado15deagostode2018].Disponible en: http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeoriasYModelosDeE nfermeria.pdf

Gigato Mesa E. Intervención alimentaria y nutrimental en la anemia ferropriva en losniños desnutridos. Rev Cubana Aliment Nutr. 2014;24(1):16.

Laguado Jaimes E. Cuidado de enfermería a padres para fortalecer el crecimiento y desarrollo de sus hijos. Revista Cuidarte [Internet]. 1 de diciembre de 2013 [citado 15 de agosto de 2018];4(1).Disponible en: https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/17

MINSA P. Plan Nacional para la Reducción y control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021 [Internet]. 2107 [citado 26 de mayo de 2019]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4189.pdf

Martín-Aragón S. Anemias nutricionales. Corrección de la dieta. 2009;23(5):6.

MINSA-Perú. Directiva sanitaria para la prevención de anemia mediante la suplementación con micronutrientes y hierro en niñas y niños menores de 36 meses [Internet]. 2016 [citado 1 de agosto de 2018]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3931.pdf

Munares-García O, Gómez-Guizado G. Adherencia a multimicronutrientes y factores asociados en niñosde 6 a 35 meses de sitios centinela, Ministerio de Salud, Perú. Revista Brasileira de Epidemiologia. septiembre de 2016;19(3):539-53.

OMS. Prevalencia mundial de la anemia y número de personas afectadas [Internet]. WHO. 2019 [citado26demayode2019].Disponibleen: https://www.who.int/vmnis/database/anaemia/anaemia_data_status_t2/es/

Pavo Gacía M, Muñoz Díaz M, Baro Fernández M. Anemia en la edad pediátrica [Internet]. 2016 [citado 8 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://fapap.es/articulo/403/anemia-en-la-edad-pediatrica

Victorio Román EM. Factores que influyen en la adherencia del tratamiento de sulfato ferroso en lactantes de 4 y 5 meses en el servicio de CRED del Centro de Salud Matenro Infantil El Porvenir, 2017 [Internet] [Tesis de Licenciatura]. [Lima-Perú]: Universidad Nacional Federico Villareal; 2018 [citado 14 de agosto de 2018]. Disponible en: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/1811.

Descargas

Publicado

2023-07-21

Cómo citar

Camposano Córdova, Y. F., De la Calle Robles, S. E., Millán Camposano, H., Villa Barrios, R., & De la Calle Castro, A. I. (2023). Efectividad de la educación demostrativa de productos andinos en la disminución de anemia en niños menores de 36 meses en una comunidad rural de la región de Huancayo, Perú. Revista De investigación científica Siglo XXI, 3(2), 49–59. https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v3i2.352
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    397
  • PDF
    264
  • HTML
    63