Evaluación de agregados de diferentes procedencias y diseño de mezcla sobre la resistencia del concreto
DOI:
https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v3i2.345Palabras clave:
procedencia, agregados, diseño de mezcla, resistencia del concretoResumen
El presente estudio tiene como objetivo dar a conocer la influencia de las características y propiedades de los agregados extraídos de diferentes fuentes, específicamente de las canteras de la cuenca del río Ichu y de las canteras de la cuenca del río Mantaro. Al mismo tiempo, cómo afectan la resistencia del concreto. A su vez, comprender las propiedades de los agregados. Para ello se realizaron pruebas en 90 unidades de muestra cilíndricas (45 muestras cilíndricas para agregados de la cuenca del Rio Ichu y 45 muestras cilíndricas para agregados de la cuenca del Rio Mantaro). Se evaluaron las propiedades mecánicas del agregado fino (arena gruesa) y grueso (piedra triturada) de ambas canteras según ASMC 33 y NTP 400.037. La mezcla se calculó para las resistencias: f'c = 175 kg/cm2, f'c = 210 kg/cm2 y f'c = 245 kg/cm2 utilizando el método ACI 211. En las canteras examinadas se llevaron a cabo diversas pruebas. Las muestras se endurecieron por inmersión en agua en condiciones de laboratorio y se calculó la resistencia a la compresión a la edad de 28 días según ASTM C 39 o NTP 339.034.
Llegando a la conclusión que, a la edad de 28 días, las muestras elaboradas con áridos de la cuenca del río Mantaro lograron mayor resistencia que las muestras elaboradas con áridos de la cuenca del río Ichu. Al realizar una prueba estadística muestra que todos los tratamientos son diferentes. Las canteras de los ríos Mantaro e Ichu y el diseño de la mezcla (175, 210 y 245 kg/cm2) son factores que influyen en la resistencia del concreto.
Descargas
Citas
Abanto Castillo , F. (2009). Tecnologia del Concreto(2da ed.). Lima, Perú: Edit. San Marcos.
Agregados. Análisis granulométrico del agregado fino y grueso. Método de ensayo. 4a Edición. Norma Técnica Peruana (NTP 400.012:2021).
Agregados. Determinación de la densidad relativa (peso específico) y absorción del agregado fino. Método de ensayo. 4a Edición. Norma Técnica Peruana (NTP 400.022:2021).
Calderón Cañar, E. (2015). Diseño de hormigón con cantos rodados provenientes del río Chanchan a través de los métodos ACI Y O'REILLY.Tesis, Universidad de Guayaquil, Ecuador, Guayaquil.
Concreto. Método para elaborar concreto compactado con rodillo en moldes cilíndrico usando la mesa de vibración. 2da Edición. Norma TécnicaPeruana (NTP 339.195:2018).
Ortega Castro, A. R. (2013). La Calidad de los Agregados de Tres Canteras de la Ciudad de Ambato y su Influencia en la Resistencia del Hormigón Empleado en la Construcción de Obras Civiles. Tesis, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador, Ambato.
Torres Rios, K. J. (2015). Evaluación de la Influencia en la Resistencia del Concreto f ́c = 140 kg/cm2, f’c = 175 kg/cm2 y f’c = 210 kg/cm2 Usando Agregado de Río o Agregado de Cerro en Cajamarca.Tesis, Universidad Privada del Norte, Cajamarca.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen296
-
PDF214
-
HTML44
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fortunato Paucar Chanca, Benito H Gilmar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.