Riesgos de las estrategias genéricas y competitividad en las microempresas de videojuegos - provincia de Huancayo (2020)
DOI:
https://doi.org/10.54943/revoec.v3i2.318Palabras clave:
Estrategias genéricas, competitividad, riesgosResumen
El estudio realizado define la magnitud del vínculo dentro de las variables de estudio; donde empleando la técnica de análisis cuantitativo, aglomerando información para verificar este supuesto, usando estadísticos para entender la conducta de las variantes, revelando como consecuencia la disminución en competitividad si no existe una apropiada inspección de las variantes. Finalmente, el factor de Cramer nos da 0.890 esto precisa un fuerte vínculo del 89% entre la rivalidad y las amenazas, se infiere que el vínculo en el modelo indica una agrupación real entre las variables analizadas.
Descargas
Citas
Adriaan Ten Kate, A. (2000). Competencia económica en México. Recuperado de https://www.cofece.mx/wp-content/uploads/2018/05/COMPETENCIA-ECONOMICA-EN-MEXICO.pdf
Ananiadou, K. y Claro, M. (2010) 21st century skills and competences for new millennium learners in OECD countries. París: Organization for Economic Cooperation and Development.
Aranda, M. (2004) "Estrategias Genéricas Competitivas" recuperado de file:///D:/APA/estrategiasgen.pdf
Autor, D., Levy, F. and Murnane, R. (2003). “The Skill Content of the Technology Change”. Quarterly Journal of Economics (2003), 118(4):1279-1333.
Banco Interamericano De Desarrollo, BID (2019). Los Videojuegos No Son Un Juego. https://cloud.mail.iadb.org/videojuegos
Becker, G. (2002) La inversión en talento como valor de futuro Gary Stanley Becker Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos, ISSN 1130-8117, Año Nº 15, Nº 153, págs. 26-29.
Belio, J. L. (2012). Claves para gestionar precio, producto y marca. Madrid: Wolters Kluwer España S.A.
Berry y Parasuraman (1991). “Marketing en las empresas de servicio”. México. Grupo editorial Norma.
Berry, L., Bennet, D. y Brown, C. (1989). Service quatity: A profit strategy for financial institutions. U.S.A.: Richard D. Irwin, Inc.
Bhardwaj, B.R. y Momaya, K. (2007). “Corporate Entrepreneurship Model: a source of competitiveness”. IIMB Management Review, 19 (2), 131-145.
Blaug, M. (ed.) (1976), The Economics of the Arts, London: Martin Robertsonand New York: Westview Press.
Bon, J. (2008). Gestión de Servicios de TI basada en gestión de calidad. Reino Unido: Gobierno Británico.
BRAVO TÁMARA, Félix André y RIOS JIMENES, Jazmin Nataly, BTFA y RJJN (2018). Estudio exploratorio de factores que motivan la asociatividad en empresas de desarrollo de videojuegos en Lima Metropolitana. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13722
Brynjolfsson, E. (1993) ''The Productivity Paradox ofInformation Technology: Review and Assessment", Communications ofthe ACM.
Buzzel Y Gale, 1987 Buzzell, R. D. y Gale, B. T. (1987). Los principios de PIMS (Impacto en las ganancias de la estrategia de mercado). New York: Free Press.
Cardona, M., Cano, C., Zuluaga, F., Gómez. C., (2004). “Diferencias y similitudes en las teorías del crecimiento económico”. Universidad EAFIT, cuaderno de investigación 22. Medellín- Colombia.
Carrasco D. (2006), Metodología de la Investigación Científica, Perú, Editorial San Marcos.
Cock, J. Guillén, M. Ortiz, J. y Trujillo, F. (2004) Planeamiento estratégico del sector textil exportador del Perú. (Tesis de Maestría) Lima Perú: Universidad Católica del Perú.
Consejo Privado De Competitividad, Cpc (2019). Informe De CompetitividadPerú.https://www.compite.pe/wpcontent/uploads/2019/02/informe-de-competitividad-2019.pdf
Coyne, K. (1986). “Sustaiable Competitive Advantage: What It Is, What ItIsn´t. In Business Horizons, Nro. 29, pp. 54-61
Crosby, P. (1988). Dinámica gerencial. México: McGraw Hill
Domíguez, M. (2007). “El capital humano internacional como fuente de ventaja competitiva”. Boletín ICE Económico, 59-73.
Etxeberria, F. (1998). Videojuegos y Educación. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-VideojuegosYEducacion-635591%20(1).pdf
Flor Lili Villano Huamán, FLVH (2015). Estrategias Competitivas Y Su Relación Con El Posicionamiento De Las Escuelas De Conductores En El Distrito De Andahuaylas. http://repositorio.unajma.edu.pe/bitstream/handle/123456789/220/10-2015-EPAE Villano%20Huaman. Estrategias%20competitivas%20y%20su%20relacion%20con%20el%20posicionamiento.pdf? sequence=1&isAllowed=y
Flores, A. (2004) Metodología de gestión para las micro, pequeñas y medianas empresas en Lima Metropolitana. (Tesis de Doctorado) Lima Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela de Post-Grado.
García F. (2005) Videojuegos: un análisis desde el punto de vista educativo. Recuperado de https://www.academia.edu/6879703/Videojuegos_un_an%C3%A1lisis_desde_el_punto_de_vista_educativo
Giraldo, S. (2011). Riesgos De Auditoria. Recuperado 29 de diciembre de 2021, de Riesgos De Auditora website: https://es.slideshare.net/sergioigg/riesgos-de-auditora
Gómez, T. (2007) Videojuegos y Transmisión de Valores. Universidad de Sevilla. España Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Nº 43. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
González, F. Sin fecha. Planificación Estratégica De Rr. Hh. Recuperado de https://es.calameo.com/read/005077992c1516a9bd6f2
Grant, R. (1996). Dirección estratégica: conceptos, técnicas y aplicaciones. Madrid: Ed. Civitas.
Grönroos, C. (1990). Service management and marketing. Lexington, Mass.: Lexinggton Books.
Grosso, F. (2005) Gestión del conocimiento en la empresa. Recuperado de http://www.catedras.fsoc.uba.ar/heler/grosso.htm
Hax, A., & Majluf, N. (2004). Estrategia para el liderazgo competitivo de la visión a los resultados. Buenos Aires: Granica.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2010) “Metodología de la investigación”. México D.F. McGraw-hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. 5° edición. (p. 153).
Hijos del sueño (2011). Recuperado en bloq. http://hijosdelossuenos.blogspot.com/2011/04/el-futuro-no-lo-escribira-un-ingeniero.html
Hill, C. y Jones, G. (1995). “Administración estratégica. Un enfoque integrado”. Colombia, 3ª edición. McGraw-Hill.
Horovitz, J. y Jurgens, M. (1994). La Satisfacción Total del Cliente I. Santa Fé de Bogotá, México: Mcgraw-Hill.
Imai, M. (1998). Cómo implementar el kaizen en el sitio de trabajo (Gemba). Bogotá:
Johnson, G. y Scholes, K. (1993) “Explorando Estrategia corporativa. Texto y casos”. Madrid – España. Prentice Hall Internancional, tercera edición.
Jordi Garrido Pavia, JGP (2012). Las Estrategias Competitivas De Las Micro Y Pequeñas Empresas Detallistas Ante La Gran Distribución.https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/104512/Tesi_Jordi_Garrido.pdf?sequence=1
Juan Carlos Chávez Martínez, JCCM (2012). Cadena De Valor, Estrategias Genéricas Y Competitividad: El Caso De Los Productores De Café Orgánico Del Municipio De Tanetze De Zaragoza, Oaxaca. https://www.eumed.net/libros-gratis/2013b/1345/index.htm
Kleyman, S. (2009). “La importancia del servicio al cliente”. Recuperado de columna de opinión: http//: www.cnnexpansion.com/opinion/2009/07/15/la-importancia-delservicio-al-cliente
Krugman, P. y Wells, R. (2014). Macroeconomía. 2ª ed. Madrid. España. Editorial Reverté.
Lee, J. y Miller, D. (1999) “People matter: commitment to employe-es, strategy and performance in Korean firms”, Strategic ManagementJournal, Vol. 20, Nº 6, pp. 579-593
Liendo, M. (2009). La tecnología de la información dentro de la estrategia competitiva de las PYMES. Tesis de maestría, Piura, Perú. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería.
Luque, R. (2007) Estrategias competitivas en pequeñas empresas de servicios y su implementación a través de las perspectivas financieras y de clientes que componen el Cuadro de Mando Integral. Barquisimeto – Lara. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Administración y contaduría coordinación de Postgrado.
Magno Eulogio Salinas Morales, MESM (2016). Caracterización De La Competitividad Bajo Las Estrategias De Porter, En Las Micro Y Pequeñas Empresas Del Sector Servicios - Rubro Restaurantes Del Distrito De Yungay. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/6099/COMPETITIVIDAD_ESTRATEGIAS_SALINAS_MORALES_MAGNO_EULOGIO.pdf?sequence=1&isAllowed=y McGraw-Hill Interamericana.
Michael E. Porter, MEP. (1991). Ventaja Competitiva. Editorial Rei Argentino, S.A. Moreno 3362, Buenos Aires Argentina.
Michael E. Porter, MEP. (2006). Estrategia Competitiva. Compañía Editorial Continental.
Mintzberg, H. (1988): “Generic Strategies: Toward a Comprehensive Framework”. Advances in Strategic Management, n. 5. Greenwich, CT: JAI Press.
Müller, E. (1999) “Cultura de calidad de servicio”. México. Editorial Trillas.
Müller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la CEPAL, 56, 137-148.
Navas, J. y Guerra L. (1996) La Dirección Estratégica de la Empresa. Teoría y Aplicaciones. España. Thomson Reuters.
OECD (2010). Perspectivas Económicas de América Latina 2010. Recuperado de https://www.oecd.org/dev/americas/44305080.pdf
Padilla, R. y Juárez, M. (2006). “Efectos de la capacitación en la competitividad de la industria manufacturera”. México D.F. Publicación de las Naciones Unidas.
Parasuraman, A.; Zeithaml, V. A. y Berry, L. L. (1991). Understanding Customer Expectations of Service. Sloan. Management Review, 32, 39-48.
Passos, J. y Da Silva, T. (2013) “La Evolución Tecnológica y su Impacto en el Diseño de la Interfaz”. Recuperado de http://www.bocc.ubi.pt/pag/passos-silva-2013-la-evolucion-tecnologica-impacto.pdf
Pérez, M. S. (2006). Casos de marketing y estrategia. Barcelona: Editorial UOC.
Pizzo, M. (2013). “Como servir con excelencia”. Recuperado de blog: http://comoservirconexcelencia.com/blog/construyendo-una-definición-decalidad-en-el-servicio/.html
Porter M. (1991) Ventaja Competitiva. Buenos Aires - Argentina. Editorial Rei Argentino, S.A.
Porter, M. (1985). Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México DF: Editorial Continental.
Porter, M. (1990). Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: Editorial Secsa.
Prensky, M. (2001): «Digital Natives, Digital Immigrants. Part 1», en On the Horizon, vol. 9, Nº 5.
Quijano (2004) Quijano, V. (2004). ¿Qué es la calidad en el servicio? Recuperado en: http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/69/calidadeser.htm
Rau J. (2011) Auditoría estratégica y plan de negocios en una empresa de confección de calcetines. (Tesis de Maestría) Lima Perú: Universidad Católica del Perú.
Requena, M. y Serrano G. (2007) Calidad de servicio desde la perspectiva de clientes, usuarios y auto-percepción de empresas de capacitación de talento (Tesis de maestría). Caracas - Venezuela. Universidad Andrés Bello, Facultad de Ciencias Sociales Relaciones Industriales Mención Recursos Humanos.
Roberto Hernández Sampieri, RES (2010). Metodología de la Investigación – Quinta Edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Roberto Hernández Sampieri, RES (2014). Metodología de la Investigación – Sexta Edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Rodríguez, I. (2006) Principios y estrategias de marketing. Cataluña – España- Editorial UOC, S.L
Romo, D. y Abdel G. (2004) “Sobre el Concepto de Competitividad. Ciudad de México. Centro de Estudios de Competitividad.
Ruesga, S. y Da Silva, J. (2007) Competitividad y globalización: nuevos y viejos desafíos. Recuperado de file:///C:/Users/HP/Downloads/26832-Texto%20del%20art%C3%ADculo-26851-1-10-20110607.PDF
Schultz, Theodore W. (1961) “Investment in Human Capital.” The American Economic Review (1961): 1-17.
Siegel S. y Castellan J. (1998) “Estadística no paramétrica”, México, Editorial Trillas.
Smith, A. (1776). An Inquiry Into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. New York: The Modern Library.
Solow, R. (1957) “Technical Change and the Aggregate Production Function.” Review of Economics and Statistics No. 39 (Agosto). pp. 312-320.
Teran (2013). Teran, A. (2013). “El capital humano, la estrategia y el desarrollo y acumulación de capacidades, competencias organizacionales: su impacto en innovación en el sector biofarmacéutico en México”. XVIII Congreso Internacional Contaduría Administración e Informática.
Triplett, J. (1999) “The Solow Productivity Paradox: What do Cornputers do to Productivity?” Canadian Joumal of Economics.
Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. La construcción de la identidad en la era de Internet. Barcelona. Paidós
Wether, W. y Davis, K. (2001) “Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas”. México, D.F. Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Zeithaml, V. Parasuraman, A. y Berry, L. (1988). “SERVQUAL: A multiple Item. Scale for measuring customer perceptions of service quality.” Journal of Retailing.
Zeithaml, V. y Bitner, M. (2002). Marketing de servicios: Un enfoque de integración del cliente a la empresa. 2a. ed. México D.F.: Editorial McGraw-Hill.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen221
-
PDF123
-
HTML6
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Humberto Jesús Suarez Agreda, Max Henrry Alvarado Anampa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Oeconomicus UNH están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.