https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/issue/feedRevista oeconomicus UNH2023-02-09T21:12:03+00:00Mg. Raúl Eleazar Arias Sanchezraul.arias@unh.edu.peOpen Journal Systems<p>La <strong>Revista Oeconomicus UNH</strong> es patrocinada por la Escuela Profesional de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH), Perú, <strong>publica solo artículos originales e inéditos</strong> de investigación científica teniendo como <strong>tema objetivo</strong>: Economía pública, Pobreza, Economía Urbana, Economía Rural, Economía internacional, Economía y Finanzas, Econometría, Ciencias Administrativas, Ciencias Contables, Ciencias Empresariales, Didáctica de la Enseñanza de la Economía y Ciencias Sociales, teniendo como público objetivo a profesores, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales.</p> <p>eISSN: <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2955-859X" target="_blank" rel="noopener">2955-859X</a></p> <p>Todos los artículos publicados en la <strong>Revista Oeconomicus UNH</strong> están bajo una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional</a>.</p>https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/204INICIA EL AÑO 2023 CON LA QUINTA EDICIÓN DE OECONOMICUS UNH2023-02-09T20:07:28+00:00Raúl Eleazar Arias Sánchezraul.arias@unh.edu.pe<p>En esta oportunidad es una gran ocasión el poder presentar a nuestros lectores nacionales e internacionales y a la comunidad universitaria el quinto número de la Revista <em>Oeconomicus UNH</em>. Este número inicia con la investigación titulada “<em>MARKETING DIGITAL Y RESILIENCIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR HOTELERO DE LA PROVINCIA DE PASCO-PERÚ” </em>de José Antonio Cárdenas Sinche, José Luis Guerrero Febres, Cesar Wenceslao Ramos Inga y Fortunato Tarcisio Inga Jacay; quienes realizaron un importante análisis sobre el sector hotelero en una región de la sierra central peruana, asimismo, los reconocidos investigadores sitúan un tema sumamente relevante para el sector empresarial y la toma de decisiones, sin duda, una lectura importante para quienes estés cercanos al sector de la economía, la contabilidad y las finanzas.</p> <p>Por otro lado, el artículo titulado <em>“PASATIEMPO DE LOS ESTUDIANTES DE UNA ACADEMIA EN LA REGIÓN HUANCAVELICA: UN ANÁLISIS PREMILINAR”</em> de Mariluz Quispe Mendoza y este servidor, es una muestra del trabajo práctica de la asignatura de Metodología del Trabajo Universitario llevada por los estudiantes de la carrera profesional de Contabilidad, de igual forma, este aporte centra su atención en un caso abordado desde la perspectiva cualitativa, ya que es necesario dentro de la formación del estudiante de pregrado un acercamiento multidisciplinario a los diversos temas y problemas recurrentes en nuestra sociedad. Sin duda, este apartado, es la evidencia de que los estudiantes universitarios están preparados para asumir retos, además, de poder iniciar una línea base para emprender más investigaciones en el futuro.</p> <p>De igual forma, el artículo intitulado <em>“PRENDIZAJE Y JUEGO, UN DERECHO NO SATISFECHO”</em> de docente investigador Wilfredo Fredy Paco Huamani, revela un panorama importante dentro de la educación y escenario formativo del estudiante en su temprana edad, de igual manera, hace una interesante reflexión al respecto y manifiesta su interés por situar el tema dentro del contexto de debate.</p> <p>Asimismo, el artículo titulado <em>“PLANTAS MEDICINALES ORIGINARIAS DE HUANCAVELICA: EL CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS “HERBORISTAS” DE HUANCAVELICA”</em> de Kenia Miluska Huamán Matamoros y María Guadalupe Torres Lizana; evidencia una vez más lo importante de brindar a nuestros estudiantes universitarios la oportunidad de publicar sus ideas e investigaciones con la finalidad de que sigan acrecentando el interés por la ciencia en nuestro medio, en este sentido, los señalados investigador, bajo un enfoque cualitativo, abordaron un temas de interés, además de proporcionar evidencia ineludible de la realización de un trabajo de campo diferenciado e interdisciplinario. Este aporte, es la muestra de llevar lo aprendido en las aulas a un escenario real.</p> <p>Finalmente, esta quinta edición se destaca reunir investigaciones hechas desde diversos puntos de vista, realizadas desde la posición formadora y contrastada desde quienes se van formando en las aulas universitarias. Así, consideramos que éstos últimos, son a quienes debemos de tener en cuenta para seguir acrecentando una cantera de futuros investigadores, con interés social y comprometidos con el desarrollo de nuestras comunidades. De esta manera, estamos seguros que este número brindará una amena lectura.</p> <p>El Editor.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Raúl Eleazar Arias Sánchezhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/205MARKETING DIGITAL Y RESILIENCIA EMPRESARIAL EN EL SECTOR HOTELERO DE LA PROVINCIA DE PASCO-PERÚ2023-02-09T20:47:30+00:00José Antonio Cárdenas Sinchejcardenass@undac.edu.peJosé Luis Guerrero Febresjguerrerof@undac.edu.peCesar Wenceslao Ramos Ingacramosi@undac.edu.peFortunato Tarcisio Inga Jacayfingaj@undac.edu.pe<p>En este artículo se tuvo por objetivo determinar si el marketing digital influye directa y significativamente sobre la resiliencia empresarial en el sector hotelero en la Provincia de Pasco. La metodología empleada fue descriptiva correlacional, empleando la técnica de la encuesta. Los resultados alcanzaron demostrar el objetivo esperado.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 José Antonio Cárdenas Sinche, José Luis Guerrero Febres, Cesar Wenceslao Ramos Inga, Fortunato Tarcisio Inga Jacayhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/206PASATIEMPO DE LOS ESTUDIANTES DE UNA ACADEMIA EN LA REGIÓN HUANCAVELICA: UN ANÁLISIS PRELIMINAR 2023-02-09T20:57:58+00:00Mariluz Quispe Mendoza2022421017@unh.edu.peRaúl Eleazar Arias Sánchezraul.arias@unh.edu.pe<p>El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evidenciar las diversas discriminantes y similitudinarias actividades que realizan los jóvenes estudiantes de quinto año de secundaria de una academia situada en la región Huancavelica en sus tiempos libres, su grado de participación en la sociedad como adolescente y estudiantes a puertas de culminar la educación secundaria y cuan consumidores son de la tecnología en esta era digital (expansión de la web) como son: redes sociales, juegos virtuales, comunicación online, etc. Esta investigación empleó el método etnográfico de nivel descriptivo y para recabar la información. Fue aplicada una entrevista. El muestreo fue intencionado y por accesibilidad. Los resultados evidenciaron los diferentes pasatiempos, como también resalto la semejanza entre muchos de ellos, como son pasar su “tiempos libres” a solas; así también tener como objetivo clave a corto plazo como lograr obtener una vacante para seguir estudios universitarios.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Mariluz Quispe Mendoza, Raúl Eleazar Arias Sánchezhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/207APRENDIZAJE Y JUEGO, UN DERECHO NO SATISFECHO2023-02-09T21:05:22+00:00Wilfredo Fredy Paco Huamaniwilfredo.paco@unh.edu.pe<p>El presente ensayo es una reflexión sobre la importancia del juego en el aprendizaje, enfocándose en el juego colectivo de los niños que en la temporada más álgida del COVID no se desarrolló adecuadamente por el aislamiento, poniendo sobre el tapete o significante de este para los problemas de aprendizaje y socioemocionales que pudiera ser consecuencia de esta etapa dentro de algunos años, si es que no se otorga la importancia necesaria. Se espera con este trabajo que los educadores, padres, estado y sociedad, quienes velan por el buen desarrollo de los niños, puedan tomar en cuenta para realizar estudios exhaustivos y prevenir las consecuencias de la falta del juego colectivo en la temporada del aislamiento a causa del COVID.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Wilfredo Fredy Paco Huamanihttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rio/article/view/208PLANTAS MEDICINALES ORIGINARIAS DE HUANCAVELICA: EL CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS “HERBORISTAS” DE HUANCAVELICA2023-02-09T21:12:03+00:00Kenia Miluska Huamán Matamoros2022421013@unh.edu.peMaría Guadalupe Torres Lizana2022421047@unh.edu.pe<p>El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la correcta preparación y los beneficios de las plantas medicinales de la región de Huancavelica, para ayudar a prevenir o curar las enfermedades de gastritis, susto y otras que padecen las personas. Este estudio empleó el método etnográfico, realizamos entrevistas y observación participante en la provincia de Huancavelica, ubicada en el departamento de Huancavelica. En cuanto a los resultados obtenidos, podemos señalar que los herboristas cumplen un papel fundamental en la preparación de los remedios de las plantas medicinales de acuerdo con las enfermedades, es la persona encargada de promocionar la salud y bienestar de sus pacientes.</p>2023-01-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Kenia Miluska Huamán Matamoros, María Guadalupe Torres Lizana