Un desafío global: el cambio climático
DOI:
https://doi.org/10.54943/revoec.v3i2.298Palabras clave:
cambio climático, desafío, crisis, energíaResumen
El cambio climático es un desafío global urgente que requiere una acción colectiva. Sus efectos incluyen el aumento de la temperatura global, eventos climáticos extremos y riesgos para la biodiversidad y la salud. La quema de combustibles fósiles y otras actividades humanas son las principales causas. Es crucial que los individuos, las empresas y los gobiernos tomen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la transición hacia fuentes de energía renovable. La acción global es fundamental para abordar esta crisis y garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.
Descargas
Citas
Gore, A. (2006). Una verdad incómoda: La crisis planetaria de calentamiento y cómo afrontarla. RBA Libros.
Hansen, J. (2005). A slippery slope: How much global warming constitutes "dangerous anthropogenic interference"? An editorial essay. Climatic Change, 68(3), 269-279.
IPCC (2018). Special Report on Global Warming of 1.5°C. Intergovernmental Panel on Climate Change.
Stern, N. (2006). The economics of climate change. American Economic Review, 96(2), 1-37.
Thunberg, G. (2019). No One Is Too Small to Make a Difference. Penguin Books.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen653
-
PDF344
-
HTML20
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nérida Uribe Ruiz, Braulio Melchor Acevedo, Walter Mayhua Matamoros
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Oeconomicus UNH están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.