Plantas medicinales originarias de Huancavelica: el conocimiento de los ciudadanos “herboristas” de Huancavelica
DOI:
https://doi.org/10.54943/revoec.v3i1.208Palabras clave:
Plantas medicinales, herboristas, enfermedades, medicina tradicionalResumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la correcta preparación y los beneficios de las plantas medicinales de la región de Huancavelica, para ayudar a prevenir o curar las enfermedades de gastritis, susto y otras que padecen las personas. Este estudio empleó el método etnográfico, realizamos entrevistas y observación participante en la provincia de Huancavelica, ubicada en el departamento de Huancavelica. En cuanto a los resultados obtenidos, podemos señalar que los herboristas cumplen un papel fundamental en la preparación de los remedios de las plantas medicinales de acuerdo con las enfermedades, es la persona encargada de promocionar la salud y bienestar de sus pacientes.
Descargas
Citas
Chuan Tirado, M. S. (2018). PLANTAS MEDICINALES DE USO TRADICIONAL EN EL CENTRO POBLADO SAN ISIDRO, DISTRITO DE JOSÉ.
Díaz Huacuz, R. S. (2017). PLANTAS MEDICINALES LA REALIDAD DE UNA TRADICIÓN ANCESTRAL.
Gallegos Zurita, M. E. (2015). Las plantas medicinales: usos y efectos en el estado de salud de la población rural de Babahoyo – Ecuador –.
Huarcaya Esther. (2020). plantas.
Martínez, C. P. (2022). Significado de Etnografía. https://www.significados.com/etnografia/
Menis Candela, F. (2019). Historia de las plantas medicinales.
Pozo Esparza, G. M. (2014). Uso de las plantas medicinales en la comunidad del Cantón Yacuambi durante el periodo Julio-diciembre 2011.
Salas Guevara, F. (2022). Origen de Huancavelica.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen221
-
PDF146
-
HTML48
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Kenia Miluska Huamán Matamoros, María Guadalupe Torres Lizana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.