Percepción de la neuro-estructura en investigación científica: el espacio tiempo
DOI:
https://doi.org/10.54943/revoec.v2i1.139Palabras clave:
investigación, metodología, estadística, cienciaResumen
El presente artículo propone una vía metodológica para la apertura de nuevos espacios de investigación científica, asimismo, es una reflexión necesaria dentro del campo de la metodología de investigación y el trabajo en estadística.
Descargas
Citas
Bachelard, Gastón. (2000). La Formación del Espíritu Científico. Contribución a un Psicoanálisis del Conocimiento Objetivo. 23 a. edición. Siglo Veintiuno Editores, S.A. de C.V. Méjico.
Basadre, J. (1983). Historia de la República del Perú 1822-1933. Lima, Edit. Universitaria. Tomos VIII al X.
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. 5ta edición. Mc Graw Hill: México.
Memoria Tomo III. (2012). Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica. Alfredo Torero Fernández de Córdova –1ª Edición. Huacho. Perú.Págs.8-14.
Revista Aptitus. (2016). ¿Qué es más importante que el talento? Grupo El Comercio. Lima. Perú. Volumen 31. Autores de artículos: Gaviria, Andrés (pp. 8-12). Abollado, Marcos, pp. 46-49.
Sánchez S. (2011). Metodología. El Curso. 1ª edición. CEPREDIM-UNMSM. Lima. Perú. pág. 6.
Sánchez S. y Pongo, O. (2014). Tendencias Contemporáneas en Metodología y Estadística. 1ªedición.Imprenta UNFV.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen113
-
PDF40
-
HTML5
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todos los artículos publicados en la Revista Oeconomicus UNH están protegidos por una una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo, y a la primera publicación en esta revista.
Los autores pueden realizar otros acuerdos contraactuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada en esta revista, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó en esta revista.
Los autores puede archivar en el repositorio de su institución:
El trabajo de investigación o tesis de grado del que deriva el artículo publicado.
La versión preimpresa: la versión previa a la revisión por pares.
La versión posterior a la impresión: versión final después de la revisión por pares.
La versión definitiva o versión final creada por el editor para su publicación.