Comparación de caspa de vellón sucio y lavado en regiones topográficas de la vicuña (vicugna vicugna mensalis)
DOI:
https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v4i2.549Palabras clave:
vellón sucio, eficacia, dermatitis escamosaResumen
Con el objetivo realizar la comparación de caspa de vellón sucio y lavado en regiones topográficas de la vicuña (Vicugna vicugna mensalis). La muestra fue de 55 vellones de fibra de vicuña y se realizó los siguientes pasos para la obtención de los resultados; se dividió el vellón de la vicuña en 15 cuadrantes uniformes de 40 cm x 40 cm, delimitados en un bastidor de 1.20 m de largo x 2 m de ancho, correspondiendo a diferentes zonas topográficas del cuerpo del animal.: AI = Brazo derecho, AII = Cuello, AIII = Brazo izquierdo, BI = Paleta derecha, BII = Cruz, BIII = Paleta izquierda, CI = Costillar derecho, CII = Dorso, CIII = Costillar izquierdo, DI = Ijar derecho, DII = Lomo, DIII = Ijar izquierdo, EI = Muslo derecho, EII = Grupa y EIII = Muslo izquierdo. Para la fibra de vicuña sin lavar, se identificó el mayor porcentaje de caspa en el sector DII (10.45%), correspondiente al lomo, y rangos altos en sectores como EII (8.65%), CII (7.05%), y DI (7.33%). El porcentaje más bajo se dio en AIII (4.69%), correspondiente al brazo izquierdo. La sumatoria total de caspa fue de 19,385.00 unidades.
En comparación, para la fibra de vicuña lavada, el sector DII también mostró el mayor porcentaje (11.36%), con rangos altos en EII (8.85%), CII (7.10%), y DI (7.56%). El porcentaje más bajo se registró en AIII (4.46%). La sumatoria total de caspa post lavado fue de 7,491.00 unidades.
El análisis revela una reducción del 61.36% en la caspa después del lavado, representando el 38.64% de las unidades originales. La eficiencia del lavado osciló entre 56.91% y 64.81% de reducción. Estos resultados indican que el proceso de lavado significativamente disminuyó la presencia de caspa en las distintas zonas topográficas del vellón de la vicuña; existe una diferencia significativa al p=0 <0.05, del pre y post tes para ("AI", "AII", "AIII", "BI", "BII", "BIII","CII", "CIII", "DI", "DII", "DIII", "EI", "EII", "EIII"), el cual es diferente el pre y post lavado habiendo una buena eficiencia en la eliminación de caspa.
Descargas
Citas
Carrasco Gallego, R., & Carrasco Arias, J. (2007). Metodologías Para la Investigación en Gestión de Operaciones Septiembre. https://oa.upm.es/1143/1/CARRASCO_01_2007.pdf
Chacón Navarro, L. (2011). Determinación del Tratamiento de los Agentes Causales de la Caspa (Dermatitis escamosa) en la Fibra de Vicuña (Vicugna vicugna). Dialnet, 1–12. file:///C:/Users/LUCY%20ESTHER/Downloads/Dialnet-DeterminacionDelTratamientoDeLosAgentesCausalesDeL-7788999.pdf
Flores, M., Trejo, W., & Palacios, G. (2021). Hallazgos Histopatológicos, Etiología y Prevalencia de la “Caspa” en Vicuñas (Vicugna vicugna mensalis) en las Zonas de Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Pampa Galeras. Anales Científicos UNALM, 82(1), 1-9. file:///C:/Users/HP/Downloads/1751-5441-1-PB.pdf
Herrera, R. P. (2021). Algunas Características Tecnológicas en la Fibra de Vicuña (Vicugna vicugna) con Dermatitis Escamosa en Comunidades de Apurímac y Ayacucho. https://repositorio.unamba.edu.pe/bitstream/handle/UNAMBA/1007/T_0644.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pinares, R., Machaca, V., Paucara, V., & Bustinza, A. V. (2023). Evaluación de la Caspa en Vicuñas y su Influencia en la Calidad Textil de la Fibra. Revista de Investigaciones Veterinarias Del Peru, 34(3). https://doi.org/10.15381/rivep.v34i3.25490
Rosadio, R., Yaya, K., Véliz, Á., Rodríguez, A., Castillo, H., & Wheeler, J. C. (2012). Análisis Microbiológico, Patológico y Determinaciones de Microelementos en Vicuñas Afectadas con “Caspa.” In Rev Inv Vet Perú (Vol. 23, Issue 3). http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v23n3/a11v23n3.pdf
Zuñiga Velando, A. M. (2007). La Vicuña y su Manejo Técnico. https://www.libreriasur.com.pe/libro/la-vicuna-y-su-manejo-tecnico_110674
Zuñiga Velando, M. A. (2011). La Fibra de Vicuña y su Trabajo en Talleres de Clasificación (Universidad Alas Peruanas, Ed.; 1st ed.). Biblioteca. http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/4109
Publicado
Cómo citar
-
Resumen86
-
PDF45
-
HTML6
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lucy Esther Fernandez Soriano, Elmer Ccanto Chocca, Paul Herber Mayhua Mendoza, Wilmer Zaravia Apaclla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.