Autocuidado de personas con diabetes mellitus de tipo 2 en tiempos de pandemia por Sars-CoV-2 (Covid-19): Medida para la prevención de contagio
DOI:
https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v3i2.281Palabras clave:
Autocuidado, diabetes mellitus tipo 2, ejercicio físico, dieta, medicina preventivaResumen
El autocuidado se aprenden conforme el individuo madura, y son afectadas por creencias culturales, hábitos, costumbres de la familia y la sociedad. La práctica del autocuidado juega un papel importante para mantener la diabetes mellitus bajo control, tanto en la prevención y durante la enfermedad. El estudio tuvo como Objetivo determinar las medidas de autocuidado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Regional de Huancavelica. Métodos: se realizó un estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, con diseño no experimental, transeccional, descriptivo. La muestra incluye a pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (n=60). Para la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta con el instrumento el cuestionario. Se aplicó el instrumento elaborado por Amaya B. (2015) ´sobre medida de autocuidado en paciente con diabetes mellitus de tipo 2, que tiene doble validez (prueba binomial y r de pearson) y fiabilidad a través de Kuder Richarson, KR20 = 0.86; la recolección de datos fue por medio de llamadas telefónicas. Resultados: El 65.0% de pacientes encuestados presentan medidas de autocuidado inadecuados; y solo el 35.0% presentan medidas de autocuidado adecuados. El 51,7% presenta un adecuado autocuidado en el ejercicio físico, el 88.3%, presenta inadecuado autocuidado en la alimentación, el 88.3% presenta inadecuado autocuidado en la valoración de los pies. Y el 60.0% presenta inadecuado autocuidado en el tratamiento farmacológico. Conclusiones: Las medidas de autocuidado de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en su mayoría son inadecuadas en las dimensiones de Alimentación, Cuidado de los pies y tratamiento farmacológico, por ello es necesario implementar estrategias de salud en el marco de la promoción de la salud para el fortalecimiento de las medidas de autocuidado y puedan evitar complicaciones de la enfermedad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen268
-
PDF247
-
HTML49
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Raúl Ureta Jurado, Magaly Osnayo Q, Kely Yaquelin Poma Z, Clelia Gómez A

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.