El trasvase instalado en la laguna Choclococha vulnera un bien jurídico tutelado de la persona al acceso del agua, anexo de Huaracco - Huancavelica
Palabras clave:
trasvase Choclococha, acceso al agua, redistribución del recurso hídrico, comunidades campesinas y anexo de HuaraccoResumen
La presente investigación tiene como finalidad explicar la vulneración al acceso del agua en el anexo de Huaracco causado por el trasvase Choclococha. Este trabajo se ha enfocado a la posibilidad que existe dentro de la relación dinámica entre el Estado y la sociedad en general con respecto a la gestión del recurso hídrico, dar participación a los distintos usuarios dentro de una unidad de gestión, considerando como dicha unidad toda
la cuenca hidrográfica, para la redistribución del recurso mediante un mercado de agua y/o un centro de intercambio de derechos de uso, los que de manera puntual o definitiva, hayan cambiado el uso al que originalmente fue concedido, promoviendo una buena gobernabilidad. El cual es gestionado por un Organismo de cuenca como ente regulador, con capacidad jurídica para la gestión sostenible, y proteger el aprovechamiento del agua
en su propio caudal, de conformidad con los distintos usos y usuarios a lo largo de toda la cuenca. La cuenca hidrográfica del alto pampas debe considerarse intangible para los comuneros de la comunidades de influencia que tiene necesidad y no dispone de recursos agua para su satisfacción integra como poblador para la redistribución del recurso mediante un estudio de necesidades a través de difusión educativa mediante la socialización en los sectores involucrados en las comunidades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 David Silvio Auris Bellido

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.