El derecho al trabajo y a la salud frente al teletrabajo
Palabras clave:
teletrabajo, pandemiaResumen
Este trabajo pretende describir el proceso de regulación del teletrabajo-trabajo remoto. Es un trabajo de corte cualitativo cuyo método aplicado es hermenéutico que como técnica se empleó la observación mediante un registro documental. Se han encontrado en el INEI que es mínimo (5 %) lo que padecen discapacidad o limitación física o mental: el mayor porcentaje (21 %) están en capacidad de trabajo y muchos se encuentran desocupados. En conclusión, existe presencia de personas discapacitadas cuyas actividades las pueden realizar virtualmente y en esta pandemia hubiera sido oportuno aprovechar la implementación de las normas que ya habían sido dadas. Por tanto, sigue latente la necesidad de regular el trabajo distinto al presencial a fin de que todos los que no pueden hacer prespecialidad se sientan incluidos en su derecho a un trabajo digno.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María Morales Torres, Job Josué Pérez Villanueva, Juber Amilcar Gavidia Anticona, Saúl Manuel Hurtado Valencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.