Los hijos menores en las familias ensambladas y su importancia jurídica
DOI:
https://doi.org/10.54943/rceo.v1i1.115Palabras clave:
Familias ensambladas, tenencia, padres afines, hijosResumen
El presente estudio analiza y describe el tema del derecho de la tenencia de los padres, los hijos de padres separados que ahora viven y conviven con su nuevo padre, madrastra y/o hermanastros, formando así la figura de la nueva familia ensamblada. En el mismo sentido, analizamos la importancia jurídica de una familia ensamblada, en relación con la tenencia de los hijos y el derecho del padre que solo goza del derecho de régimen de
visitas dentro de la provincia de Huancavelica. Se propuso, bajo la perspectiva del análisis jurídico, determinar la igualdad de trato fraternal en las familias ensambladas en cuanto a la tenencia de los hijos menores de anteriores relaciones, teniendo en cuenta, el interés superior del niño, en el año 2018. Para dicho fin, se empleó el método descriptivo, y se aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. Como resultado
se obtuvo que sobre el trato igualitario, el 75 % de los padres tienen un trato regular al hijo putativo y 25 %, un trato pésimo; en tanto que el 75 % de las madres le dan un buen trato y solo el 25 % le dan un trato regular. Se concluye entonces que no existe un trato igualitario de los padres hacia los hijos en familias ensambladas, pues se muestra que es la madre la que mejor trato le da (escala bueno) al hijo putativo que el padre (escala regular o pésimo). Por lo tanto, resulta recomendable analizar las causas y motivos que generan esa desigualdad de trato fraternal en las familias ensambladas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Percy Eduardo Basualdo García, Victor Roberto Mamani Machaca, Luis Alberto Poma Lagos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.