5
ENTRE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y LA INVERSIÓN PRIVADA CASO
PERUANO (2001- 2021) de Fidel López Balbín, Teófilo León Rivera y Pedro Hualpa De
La Cruz; analizaron el impacto de la inversión pública en los hábitos de inversión privada.
Acceso a recursos financieros del sector privado (empresas y hogares) a través de
impuestos: IGV, ISC, impuestos Alquiler y otros; los contribuyentes pagan impuestos a
costa del consumo corriente y dejan de invertir. HÁBITOS DE ESTUDIO EN LOS
UNIVERSITARIOS: CONSIDERACIONES de Nérida Uribe Ruiz, Braulio Melchor
Acevedo, Walter Mayhua Matamoros y Humberto Jesús Suarez Agreda; manifestaron que
los buenos hábitos de estudio mejoran la comprensión, retención y aplicación del
conocimiento adquirido, y permiten una gestión eficiente del tiempo para evitar la
procrastinación. Además, que fomentan la concentración en las tareas y la autorregulación
del comportamiento de estudio. LA DEMANDA TURÍSTICA Y LA CAPACIDAD
HOTELERA EN LA REGIÓN HUANCAVELICA, PERIODO 2010-2019; de Misael
Ñahuincopa Huarancca, Wendy Milinda Rojas Romero y Max Henrry Alvarado Anampa;
mostraron que, el nivel de precios tiene un efecto significativo y directo sobre el
comportamiento de la demanda turística, lo que sugiere que los servicios turísticos en la
región de Huancavelica son inherentemente considerados inferiores debido a que la
contribución marginal del efecto precio es mayor que el efecto ingreso. FACTORES
INTERNOS E INGRESOS ECONÓMICOS DE LOS PRODUCTORES
ALPAQUEROS EN EL DISTRITO DE PILPICHACA PERIODO 2022 de Evelyg
Keyko Diego Rojas, Flenyn Marcos Ramos Gomez, Héctor Quincho Zevallos y Delfor
Angel Chavez Solano; concluyeron que existe una relación de forma directa y positiva
entre los factores internos y los ingresos económicos de los productores alpaqueros en el
distrito de Pilpichaca periodo 2022. LA MINERÍA EN HUANCAVELICA: UN
ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL de Wilfredo Fredy Paco
Huamani; describió la historia de la minería en Huancavelica, la importancia que esta tiene
en el desarrollo del país, la contribución de las grandes mineras, de la misma manera el
conocer los problemas que trae la minería artesanal, informal e inclusive la minería de las
grandes empresas. Finalmente, ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LA
INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO de Genaro Moreno Espíritu, Raúl Eleazar
Arias Sánchez y Fernando Jose De La Cruz Arango; presentaron un breve sobre la
innovación y el emprendimiento como promotores de la economía.
De esta forma, se puede apreciar la importancia de publicar artículos científicos
para el avance y la difusión del conocimiento en todas las ramas del saber. Estos artículos
representan la moneda de cambio en la comunidad académica, donde los investigadores
comparten sus investigaciones e ideas. De esta forma, mediante de la publicación, el
conocimiento se transforma de un bien privado a uno de carácter público, lo que fomenta
la colaboración y la construcción colectiva del conocimiento. Por otro lado, la revisión por