2
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN
INVESTIGACIÓN
STRATEGIES AND TECHNIQUES FOR THE DEVELOPMENT OF CREATIVITY
IN RESEARCH
Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor1
1Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú. Correo electrónico: elpirata124@yahoo.es
ORCID https://orcid.org/0000-0002-7646-3111
Recepción: 09 noviembre de 2021
Aprobación: 26 diciembre de 2021
RESUMEN
En el presente artículo, se muestran los avances del pensamiento sistémico (denominado
también la cuarta vía) utilizando en sus resultados descriptivos, inferenciales, o también
descriptivo-correlacional, que consolidan la capacidad en investigación para determinar,
definir y responder adecuadamente en contextos de enfoques causa-efecto, que se explican
generacionalmente por diferentes culturas y comportamientos organizacionales.
Palabras clave: pensamiento, enfoque, metodología
ABSTRACT
In this article, the advances in systemic thinking (also called the fourth way) are shown,
using descriptive, inferential, or also descriptive-correlational results, which consolidate the
research capacity to determine, define and respond adequately in contexts of approaches.
cause-effect, which are explained generationally by different cultures and organizational
behaviors.
Key words: thought, approach, methodology
Revista Oeconomicus UNH (2022), Vol. 2, Núm. 1, pp. 2-13
ISSN: 2955-859X
DOI: https://doi.org/10.54943/revoec.v2i1.137
3
1. A MANERA DE PRESENTACIÓN
La educación debe desarrollar en las personas la facultad de aprender las habilidades y
competencias necesarias para poder convivir pacíficamente en las actuales sociedades
heterogéneas, provistas de una pluralidad de interacciones e interdependencias complejas
(cómo el superar la brecha “intercultural”), en un mundo complejo caracterizado por la
celeridad de los cambios, la incertidumbre y la inseguridad de futuro que produce la
multidimensionalidad “espacial y temporal” para los habitantes del planeta (UNESCO, 1996,
2006). En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior sobre el objetivo de “La
educación superior en el siglo XXI: Visión y acción” (9 de octubre de 1998), en su Artículo 9.
Métodos educativos innovadores: pensamiento crítico y creatividad, inciso “c” dice sobre estos
objetivos: Es necesario reformular la estructura de los planes de estudio y utilizar métodos
nuevos y adecuados que permitan superar el dominio cognitivo de las disciplinas, para facilitar
el acceso a nuevos planteamientos pedagógicos y didácticos y fomentarlos para propiciar la
adquisición de conocimientos prácticos, competencias y aptitudes para la comunicación, el
análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo en contextos
multiculturales, en los que la creatividad exige combinar el saber teórico y práctico tradicional
o local con la ciencia y la tecnología de vanguardia. En la Conferencia Mundial, también se
considera como objetivo, la reestructuración de los planes de estudio, que también debería
tomar en consideración las cuestiones relacionadas con las diferencias entre hombres y mujeres,
así como el contexto cultural, histórico y económico, propio de cada país. Corresponde al
personal académico desempeñar una función decisiva en la definición y actualización de los
planes de estudio, revisando las nuevas teorías aplicadas a la investigación científica, destacando
la estructura tradicional y la neuroestructura. La neurociencia, con aplicaciones en la
neuropedagogía, así como la gestión de la neuroestructura (Diario Gestión, 2017) asociado a los
elementos teóricos y prácticos, del cerebro triuno, la gestión de las inteligencias múltiples, entre
las principales, que actualizan y generan aplicaciones en la investigación científica, sobre el
funcionamiento del cerebro en la etapa de aprendizaje y profesionalización, tanto en términos
de estudiante, como en los del docente. A estos cambios de la educación superior en el siglo
XXI, en las carreras de Arquitectura (bocetos, 2D), Ingeniería (2D) y Economía (propuestas,
3D y 4D), se cumplen actualmente estas visiones publicadas en la Revista La Voz, aplicando
esquemas del pensamiento crítico y de la creatividad, esta última definida como la reacción fisio-
psicológica creada en los estudiantes según la metodología del espacio tiempo. Desde al año
2017, se han estudiado en los 10 ciclos de estudios, las bases conceptuales de la mejora de la
creatividad, en especial, en los bocetos. Para ello, se realizó un esquema de simulación,
determinando la creatividad lograda en los estudiantes del décimo ciclo.
2. INTRODUCCIÓN
Las instituciones de educación superior, en los primeros veintidós años del siglo XXI, están
atravesando por cambios y transformaciones en lo relacionado al clima, cultura y
comportamiento organizacional relacionado a la creatividad, en sus estamentos considerando
Estrategias y técnicas para el desarrollo de la creatividad en investigación
4
como objetivo la formación académica de los estudiantes. Como bien lo anota Barbosa (2015,
p. 7) las universidades, muy aparte de proporcionar técnicas digitales y computacionales, aplican
mejores habilidades y destrezas, en los dos últimos ciclos, en la enseñanza de la investigación
científica en general. Sánchez (2021) considera que los enfoques cuantitativos, cualitativo, y
mixtos aplicados en investigación, en su ejecución, no permiten en esencia que el joven
investigador exprese la originalidad de las respuestas de la investigación desarrollada, debdo a la
repitencia del contenido de los enfoques, pero no de su implementación y desarrollo (lectura
causa-efecto).
3. ENFOQUES EN INVESTIGACIÓN
Según la nueva Ley Universitaria 30220 (08-07-2014), se considera en el Artículo 5, Principios,
como el 5.12, Creatividad e Innovación entre otros, que es importante en la enseñanza-
aprendizaje universitaria, para la mejora de las competencias del egresado y en especial de la
investigación científica.
Debido al ejercicio de la enseñanza y aprendizaje en investigación, en los ciclos 9 y 10, se han
obtenido algunas vivencias del ejercicio docente en una Universidad de Lima Sur, que nos han
motivado, conocer cómo visualizan el desarrollo del actual aprendizaje de la investigación,
por cada alumno, y como se halla desarrollada la estructura curricular y la formación de la
creatividad, por ejemplo, en las profesiones de economía, ingeniería y de Arquitectura, donde
intervienen factores importantes como la formación académica, el bosquejo 3D, el
conocimiento de la teoría, las habilidades logradas en investigación, y la formación académica,
aprendizaje de estrategias y técnicas para el desarrollo de la creatividad. Los textos de
Investigación, ejercitan intencionalmente mejorar las habilidades de pensamiento logradas y
aplicadas en investigación, pero en muchos casos, los docentes no presentan cuáles son las
estrategias y técnicas, para el desarrollo de la creatividad, no sólo en formación profesional, sino
también en investigación científica.
La creatividad, se utiliza en primer lugar como instrumento para el adiestramiento inicial del
estudiante (maestrita y doctorado) en el proceso del diseño en investigación; y en segundo lugar,
se explica la etapa de operacionalización o conceptualización de la investigación, que el alumno
o proyectista del curso de investigación debería tener, para enriquecer el pensamiento lógico
(hemisferio izquierdo del cerebro), con el pensamiento creativo (hemisferio derecho del
cerebro), durante el proceso antes mencionado. Para comprender la relación de las variables,
estrategias y técnicas, y el desarrollo de la creatividad en investigación científica, se considera el
proyectar (espacio tiempo, 3D) como una actividad del pensamiento a la que se agrega la
búsqueda de las referencias, de teorías y antecedentes de conocimientos que convergen en el
objeto de estudio de la investigación.
4. ANTECEDENTES NACIONALES
Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor
5
Chávez (1997), en su estudio La Creatividad en la Enseñanza del Diseño Arquitectónico, considera
importante considerar la creatividad, y la define como conducta, entendida como un
comportamiento habitual que despliega una capacidad, que se reconoce en sus productos. A su
vez, Ayora y Urzais (1997) en la investigación El Proceso de enseñanza aprendizaje sintetiza dos
perspectivas: la dimensional-espacial y la perceptiva conceptual; combinando el aprendizaje de
los conocimientos técnicos y concretos, con conceptos abstractos, donde los estudiantes
combinan estos tres aspectos en el desarrollo de trabajos prácticos y de incrementos en la
capacidad creativa de los estudiantes, que trabajaron desde un principio, en lo tridimensional y
luego con ejercicios de percepción y sensibilidad, observándose además un cambio conductual
en ellos con respecto a la enseñanza tradicional. En el estudio de González (2005) titulado El
proceso creativo en el diseño arquitectónico, recoge información sobre el proceso creativo seguido por
estudiantes y arquitectos en ejercicio, con la finalidad de establecer diferencias entre ambos
grupos. Pérez & Beltrán (2006), citando a Vygotsky, explican que el proceso de
internalización se inicia, cuando los estudiantes inician el desarrollo de un problema con diseño
estadístico, para su reconstrucción de manera interna, y se espera que esta función suceda
primero en el nivel social (interpersonal) y la respuesta, deba lograrse después en el nivel
sicológico (intrapersonal), factores que permiten luego la internalización en la inteligencia gica
y matemática, que es la ruta del conocimiento que ofrece Gardner a través de las inteligencias
múltiples.
En la investigación de Gutiérrez (2015), se estudia la relación de las estrategias y técnicas de
aprendizaje, según las áreas cognitiva, procedimental y actitudinal, con el proceso del diseño
arquitectónico en los Talleres Integrales de los Ciclos III al X, de la Facultad de Arquitectura y
Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma. Se concluye que la formación del alumno de
Arquitectura, cumplen los objetivos y competencias planteadas desde el inicio de la carrera y
cuya anotación, se hallan en el silabo correspondiente. Esto significa que, según la percepción
de los alumnos y docentes de Arquitectura, la estrategia Cognitiva y Procedimental, se hallan
cerca de la media, pero por encima de la estrategia Actitudinal.
Por su parte, Matos (2012) considera importante plantear los aspectos sobre la inteligencia, y
para ello considera la teoría de Gardner. La investigación, guarda cierta similitud con la tesis
nacional de Ortiz (2015), al utilizar el instrumento vinculado a la inteligencia múltiple,
comprobando la asociación de la inteligencia múltiple con el rendimiento académico. La
inteligencia se relaciona con la tarea, disciplina y aspectos de forma específica. Citando a
Gardner (2016) se considera que, al medir la inteligencia de un individuo en forma pura, solo
debe tomarse en cuenta, el crear un perfil de inteligencia dividido en siete características.
El estudio de Cruz (2012) titulado Proceso creativo y resultado en la obra artística contemporánea, explica
la importancia del dibujo para el desarrollo del proceso creativo y expresivo, y cómo de su
práctica, es posible dominar, no solo su uso técnico, sino también su rol como medio de
comprensión de la realidad inmediata, adoptando un proceso visual y cognoscitivo en el acto
Estrategias y técnicas para el desarrollo de la creatividad en investigación
6
de dibujar. Para el investigador, el dibujo, es un medio gráfico versátil y muy económico en su
producción, considera que es una herramienta valiosa para ejercitar y potenciar la creatividad
en el estudiante de arquitectura, mediante el ejercicio constante para estructurar un proceso
creativo disciplinado.
Román (2014), en la investigación titulada, Factores de Riesgo en Edificios Enfermos y su relación en la
Salud de los Trabajadores, Ciudad de Lima Metropolitana, define al Síndrome del Edificio Enfermo,
como el conjunto de síntomas diversos que presentan las personas en estos edificios y que no
suelen ir acompañados de signos sicos, sino que se diagnostica a menudo por las
características asociados al síndrome como escozor o enrojecimiento de los ojos, lagrimeo,
congestión nasal, picor nasal, estornudos, sequedad de garganta, ronquera, dificultad
respiratoria, tos seca, sensación de ahogo, eritemas, sequedad cutánea, prurito generalizado o
localizado, dolor de cabeza, somnolencia, dificultad para concentrarse, infecciones de vías
respiratorias altas, irritabilidad, náuseas, mareos, alteraciones del gusto y del olfato, vértigo. En
la Figura 1, se presentan los niveles de influencia:
Figura 1.
Influencia de la responsabilidad ambiental de procedimientos y políticas en el síndrome de edificios enfermos
La relación causa- efecto de Responsabilidad Ambiental y el Síndrome del Edificio Enfermo,
presenta un Nivel de Alta Influencia (Rs = 0.722). La relación causa- efecto de Responsabilidad
Ambiental de Procedimientos y el Síndrome del Edificio Enfermo, presenta un Nivel de
Regular Influencia, que debe ser solucionado.
La relación causa- efecto de Responsabilidad Ambiental de Políticas y el Síndrome del Edificio
Enfermo, presenta un Nivel de baja Influencia, y requiere, trabajar mejor, utilizando por
ahora, el abrir o cerrar las ventanas.
Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor
7
De los resultados de la investigación y de acuerdo a la discusión de resultados, se recomienda: El
hallazgo de una relación causa- efecto de responsabilidad ambiental y el síndrome del edificio
enfermo, a un nivel de alta influencia (Rs = 0.722), por lo que se sugiere que la universidad, debe
preocuparse de la responsabilidad ambiental de procedimientos concertando reuniones con las
facultades de Ingeniería y arquitectura, para que los procedimientos sobre la “universidad enferma”
sean mejorados y actualizados. En la investigación de Sánchez (2017), titulado Percepción de la
neuroestructura en investigación científica: el espacio tiempo, presenta un método de análisis aplicando el
esquema gráfico del cerebro triuno (X = f (Y) ≡ Y= f(X), estructurado por el cerebro reptiliano,
el cerebro límbico y el neocórtex, en un esquema espacial de coordenadas (X, Y, Z). En la
perspectiva de la investigación, se explica que es el cerebro reptiliano el que recolecta y analiza
información recibida de un problema; el cerebro límbico, sistematiza la información, para explicar
probables tomar decisiones cuantitativas, cualitativa y/o sistémicas. Identificada la mejor respuesta
al problema, el neocórtex, asume las conclusiones y recomendaciones. De manera simultánea, el
neocórtex, identifica los factores, que explican las soluciones al problema del estudiante, o del
maestrista, o del doctorando.
Figura 2.
Percepciòn de la neuroestructura según habilidades y motivación
Citando los aportes de Minkowsky, de Einstein, de Thomas Kuhn, de Hawking y Mc Lean),
plantea la metodología y el proceso de la neuroestructura: determinar los hechos relevantes
(problema); hacer coincidir los hechos con las teorías vigentes de la generación actual o anterior
(Marco teórico ò estado del arte); y la articulación, o relación, de la teoría con el análisis lógico,
matemático, estadístico y otros que establezca el investigador, con las cuales se toma la decisión
parcial o final. El autor distingue primero un análisis estático: que es el tiempo actual. Luego
con el esquema de la neuroestructura plantea en segundo lugar, un análisis dinámico 3D, con la
cual se mejoran las habilidades y competencias del estudiante debido a las aplicaciones de la
técnica del semáforo, la del cerebro triuno, y las estadísticas circular, descriptiva e inferencial,
Estrategias y técnicas para el desarrollo de la creatividad en investigación
Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor
8
mejorando el método para la obtención de resultados, y su posterior discusión y
recomendaciones (Figura 2).
Sánchez (2017) indica que, la metodología es aplicable bajo el supuesto de evaluación de
períodos generacionales de aprendizajes en la Universidad, que ha permitido en los últimos 60
años abrir nuevos debates sobre el sistema educativo y en investigación, acorde al quehacer
profesional (economista, administrador, ingeniería, arquitecto, matemático, etc.), pero que es
necesario el replantear cambios generacionales, para adoptar nuevos modelos adecuado a la
actual generación de estudiantes y docentes investigadores. En el método de la neuro estructura,
corresponde al cerebro reptiliano regular los elementos básicos de supervivencia, los instintos
y automatismos como el dibujo y el aprendizaje computacional, dado que este cerebro
reptiliano, es el que direcciona las órdenes por ejecutar a los otros dos cerebros.
Figura 3.
Neuroestructura en investigación
El cerebro mbico agrega, la experiencia emocional de los instintos básicos regidos por el
cerebro reptil. Es en este cerebro donde radica la memoria emocional, aspecto decisivo en la
toma de decisiones para todo profesional, así como el contenido de sus sesgos, creencias y
prejuicios. Finalmente, el cerebro neocórtex es el cerebro racional, y la disposición final de éxito,
el cual puede desplegar el potencial del estudiante (según sus inteligencias), que no sólo los hace
más inteligentes, sino que movilizan las “neuronas espejo” de nuestro consiente del nuevo
conocimiento de forma automática, y también al conocimiento no útil, al “no consiente”. La
Figura 3, muestra la interrelación del modelo de la neuroestructura, aplicado a la investigación
científica.
5. ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor
9
En el estudio de Paz (2013) titulado Tecnología de la Creatividad: Conexiones entre Arte y Ciencia en la
Contemporaneidad, manifiesta que se ha demostrado que las Artes, Tecnología y Ciencia, promueven
la creatividad, la colaboración, la investigación y la innovación, originando en el artista, soluciones
creativas y muy competentes en el mundo actual. Concluye, que tanto el Arte y la Ciencia, tienen
fronteras arbitrarias y que no hay razón de peso para aquellos que protegen la soberanía de la
Ciencia sobre la verdad y pureza estética de la actividad artística, que difieren en su estructura pero
que realizan funciones similares y termina diciendo que nuestra sociedad es producto de la
tecnología y de la imaginación; en una época de cambios y nuevos paradigmas en busca de un
progreso personal y general al mismo tiempo.
6. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Según Sierra (2002), la investigación científica social, es un proceso de aplicación del método y
técnicas científicas, en la cual, según el criterio del investigador, se pueden adoptar los tipos de
Investigación sica (o Teórica) y el Aplicado. La investigación Básica permite explicar el
funcionamiento y conocimiento de la infraestructura de los fenómenos sociales. De acuerdo a
Sierra Bravo la Investigación es de Tipo Básico, pues los métodos a ejecutar están orientados a
la creación de conocimiento para la toma de decisiones en la estrategia de la Educación en el
Perú como aporte en el desarrollo sostenible; así mismo, se buscan datos para ser procesados
usando herramientas de la estadística social y establecer correlaciones entre las variables del
problema (Chumpitaz, 1992 p.55) lo que le compete al método cuantitativo de la investigación.
El estudio está dirigido a medir las diversas dimensiones o componentes que posee cada alumno
respecto al desarrollo de las estrategias y técnicas para el desarrollo de la creatividad y su
influencia en el proceso de la investigación científica.
7. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
De acuerdo a Hernández et. al (2010) un diseño está referido al Plan o Estrategias concebida
por el investigador para obtener la información que se desea. Para los efectos de la presente
investigación el diseño específico que utilizaremos es el diseño es no experimental, transversal.
Hernández Fernández y Baptista (2010) afirman que: Estos diseños describen relaciones entre
dos o s variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones, pero no
de variables individuales sino de sus relaciones, sean estas puramente correlaciónales o
relaciones causales. Por lo tanto, los diseños correlaciónales pueden limitarse a establecer
relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pueden pretender analizar
relaciones de causalidad. Cuando se limitan a relaciones no causales, se fundamentan en
hipótesis correlaciónales y cuando buscan evaluar relaciones causales, se basan en hipótesis
causales.
8. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estrategias y técnicas para el desarrollo de la creatividad en investigación
10
Tabla 1.
Comportamiento Organizacional (agrupado)*Diseño Arquitectónico (agrupado). Tabulación cruzada
Diseño Arquitectónico (agrupado)
Total
BAJO
MEDIO
ALTO
Comportamiento
Organizacional
(agrupado)
Recuento
14
5
0
19
Recuento esperado
7,7
6,2
5,1
19,0
% del total
37,8%
13,5%
0,0%
51,4%
Recuento
1
5
4
10
Recuento esperado
4,1
3,2
2,7
10,0
% del total
2,7%
13,5%
10,8%
27,0%
Recuento
0
2
6
8
Recuento esperado
3,2
2,6
2,2
8,0
% del total
0,0%
5,4%
16,2%
21,6%
Total
Recuento
15
12
10
37
Recuento esperado
15,0
12,0
10,0
37,0
% del total
40,5%
32,4%
27,0%
100,0%
De la Tabla 1 y Figura 1 podemos observar que la relación entre el comportamiento
organizacional y el Diseño Arquitectónico en la facultad de arquitectura, un 51.4% de las
personas encuestadas afirmaron en un 51.4% que el diseño arquitectónico en un 37.8%, es bajo;
en un 13.5.0%, es medio. Un 27.0% de las personas encuestadas afirman, que un 2.7% es bajo;
un 13.5% que es medio y un 10.8%, que es alto. Finalmente, un 21.6% de las personas
encuestadas, afirman en un 5.4% que es medio, y un 16.2%, que es alto. Se puede concluir que,
del 100% de las personas encuestadas, cualquiera sea el nivel del comportamiento
organizacional, se puede afirmar que, en el proceso del diseño arquitectónico, es bajo en un
40.5%; en un 32.4% es medio; y un 27.0% que es alto.
9. ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Con respecto a la hipótesis general, las variables comportamiento organizacional y el proceso
de diseño arquitectónico tienen un perfecto coeficiente de correlación de Pearson (R=0, 832,
sig= 0,000). Los resultados, permiten comprobar los aportes de (Robbins y Judge, 2009), en la
variable Comportamiento Organizacional, sobre la mejora de la eficiencia de la organización,
logradas por un mejor desarrollo de la actitud, la creatividad y la comunicación, en relación al
proceso del diseño arquitectónico, cuyos resultados en términos de dimensiones se explican.
Tabla 2.
Resumen del modelo
Modelo
R
R cuadrado
R cuadrado
ajustado
Error
estándar de
la
estimación
Estadísticas de cambios
Cambio
de
cuadrado
de R
Cambio
en F
df1
df2
Sig.
Cambio
en F
1
,832a
,693
,665
3,077
,693
24,792
3
33
,000
a. Predictores: (Constante), Actitud, Creatividad, Comunicacion
Arteaga et. al (2016), considera necesario reorientar el actual proceso enseñanza aprendizaje,
para que los estudiantes adquieran de nuevas habilidades y tecnología en lo individual y en lo
Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor
11
social, y para que el lugar donde las autoridades gubernamentales deseen aplicar diseños
cuantitativos o cualitativos que les permita adecuarse a un pensamiento sistémico.
Variable 1. Comportamiento organizacional
De acuerdo a Chiavenato (2015), la variable 1 se trasmite a lo largo del tiempo, y son observables
las unidades mayores denominados los grupos y la organización, que se hallan referidas a
mejorar sus conocimientos para la mejora de su eficacia. Actualmente, el modelo educativo
requiere del conocimiento de submodelos que explicarían, generacionalmente, los cambios
derivados de la filosofía educativa, entre el comportamiento, con la gestión del capital humano,
mediante la comunicación para ser más eficientes (Jesús et al, 2021). Para Schein (1992) el
enfoque del comportamiento, ha variado desde las primeras manifestaciones culturales según
los valores, creencias, mitos, historias, etc., hasta las actuales manifestaciones empresariales en
la gestión de universidades según roles del decano, o del rector, como agentes de cambio, en
especial del proceso de diseño arquitectónico y del fortalecimiento de la Misión y Visión
corporativa que establece a donde quiere llegar la Universidad.
Variable 2. Proceso de diseño en investigación
Gutiérrez (2021) señala que, los primeros aportes sobre la creatividad y el diseño en
investigación, como procesos, cumplen un rol al expresar las acciones necesarias para cumplir
metas y objetivos, como factor clave posteriormente en la construcción del diseño
arquitectónico. En el proceso se establecen dos factores claves, uno es la conceptualización del
espacio a ser utilizado; y el otro, es un espacio donde se halla el objeto construido, pero que
puede ser modificado de acuerdo al observador. En estas fases, en la investigación se utilizan
las siguientes dimensiones: la comunicación, la creatividad y la actitud.
10. RESULTADOS
En la investigación realizada en el año 2021, se determinó la relación del Comportamiento
organizacional (pertenencia, motivación y competencia) en el Proceso del Diseño en
investigación científica. Así, en los resultados, de la hipótesis general y las dos específicas, se
trabajó con la estadística inferencial. En esta variable, se halló una correlación general de, R=
0.832, compuesta por las siguientes dimensiones: la comunicación, la creatividad y la actitud. La
dimensión comunicación presenta una correlación de Pearson, de R= 0.719, de influencia
media. Con relación a la creatividad, la R= 0.817, y en la Actitud, se halló una correlación de
Pearson de R= 0.601, que sugiere la interpretación y mejoras en las enseñanzas de la lógica y
función del espacio, que sugieren adoptar nuevos modelos arquitectónicos estructurales,
adaptando actitudes perceptivas y motivacionales, direccionados a mejorar la relación del
boceto, instrumento activo y transformador de la arquitectura. Estos resultados, en relación a
las dimensiones, se muestran en la Figura 4.
Estrategias y técnicas para el desarrollo de la creatividad en investigación
12
Figura 4.
Percepción de la neuroestructura en el proceso del diseño de investigación
REFERENCIAS
Barragàn Araujo, MaríaAugusta (2012). Las Estrategias Metodológicas y el Desarrollo de la Creatividad de los
Estudiantes de Arquitectura Interior de la UDLA-Chile. Escuela de Arquitectura
Interior/Facultad de Arquitectura-Universidad de Las Américas-UDLA-Ecuador.
Cardoni, Z. I. (1 de agosto de 2009). El espacio vivencial del hombre entre la psicología y la arquitectura. De
Sitio Web de la Universidad Argentina John F. Kennedy: Escuela de Psicología: [en
línea]:
http://www2.kennedy.edu.ar/departamentos/psicoanalisis/tfi/TFI_Cardoni.pdf
Dreifuss Serrano, C. (2008). La Enseñanza de la Arquitectura en el primer taller de diseño: Análisis crítico y
propuesta.
Guevara Álvarez, Oscar Ernesto (2012). Análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de la Disciplina
Proyecto Arquitectónico, en la Carrera de Arquitectura, en el Contexto del Aula. Universidad
Autónoma de Barcelona: España.
Segundo Ramiro Sánchez Sotomayor
13
Gutiérrez, L. (2016). Estrategias y Técnicas para el Desarrollo de la Creatividad en el Proceso de Diseño
Arquitectónico en los Talleres de Diseño Arquitectónico-FAU-URP. Tesis Doctoral. Universidad
Nacional Federico Villarreal, Lima: Perú.
Paz Tornero, Lorenzo (2013), Tecnología de la Creatividad: Conexiones entre Arte y Ciencia en la
Contemporaneidad. Tesis para adoptar el título de Doctor en Bellas Artes, de la Facultad de
Bellas Artes, de la Universidad Complutense de Madrid-España
Román Vásquez, Benito (2014). Factores de Riesgo en Edificios Enfermos y su relación en la Salud de los
Trabajadores, Ciudad de Lima Metropolitana. Universidad Nacional Federico Villarreal. Perú
Sánchez S., Segundo R. (2017) Percepción de la Neuroestructura en investigación científica: el espacio tiempo.
Diario Gestión. Lima. Perú.
Sutil, L. y Perán, J. (2012). Neuroarquitectura y comportamiento del consumidor: Una propuesta de modelo de
diseño.
Urbina, Meneses & Toro Prada, Gilda (2009) El taller: estrategia de enseñanza del diseño arquitectónico.
Teoría, práctica y creatividad como fundamentos formativos. Universidad de La Salle, Bogotá-
Colombia.
Estrategias y técnicas para el desarrollo de la creatividad en investigación