75 | P á g i n a
Contaminación ambiental por plomo (Pb) por minería ilegal en
la comunidad pampas-constancia, Lircay Huancavelica, 2023
Contamination by lead (Pb) due to illegal mining in the Pampas-Constancia community, Lircay
Huancavelica, 2023
Amadeo Enriquez Donaires1 Luz Marina Acharte Lume1 Luis Quispealaya Armas1 Cesar Salvador
Guzman Ibañez1 Wilmer Castellanos Felipe1
Recibido: 01 de Julio del 2024 / Aceptado: 28 de enero del 2025
RESUMEN
El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de concentración de plomo, en suelo y agua en el área
de influencia de la minería ilegal, en la comunidad Pampas Constancia. El tipo de investigación fue la aplicada,
nivel descriptivo, diseño no experimental-transversal. La población fue 28.7 ha del área de influencia, la
muestra fue de 10 puntos. El muestreo fue no probabilístico, el instrumento para recolectar datos fue a través
del espectrofotómetro de absorción atómica. Los resultados muestran la concentración de plomo en diez puntos
evaluados durante la época seca; de los 10 puntos evaluados, sólo supero los puntos P-06 y P-07 en un 73% y
205% respectivamente, el resto no supero. Las ECAs de 70 mg/kg PS, similarmente sucedió en el agua de los
10 puntos evaluados, superaron las ECAs en P-06 y P-07 en un 99% y 133% respectivamente y en el resto no
supero el ECAs de 0.05 mg/l, para agua de riego y bebida de animales. Los puntos que superaron tanto en suelo
y agua se ubican dentro de la operación de la minería ilegal. Se concluye que el metal, Plomo no superan a los
estándares en ambas tanto en el suelo y agua.
Palabras claves: Plomo Pb; minería ilegal; espectrofotometría de absorción atómica; contaminación; medio
ambiente.
ABSTRACT
The objective of the research was to determine the concentration levels of lead in soil and water in the area of
influence of illegal mining, in the Pampas Constancia community. The type of research was applied, descriptive
level, non-experimental-cross-sectional design. The population was 28.7 ha. of the area of influence, the sample
was 10 points. The sampling was non-probabilistic, the instrument to collect data was through the atomic
absorption spectrophotometer. The results show the concentration of lead in ten points evaluated during the
dry season; of the 10 points evaluated, only points P-06 and P-07 exceeded by 73% and 205% respectively, the
rest did not exceed. The ECAs of 70 mg/kg PS, similarly occurred in the water of the 10 points evaluated,
exceeded the ECAs in P-06 and P-07 by 99% and 133% respectively and in the rest did not exceed the ECAs
of 0.05 mg/l, for irrigation water and animal drinking. The points that exceeded both in soil and water are
located within the illegal mining operation. It is concluded that the metal, Lead does not exceed the standards
in both soil and water.
Keywords: Lead Pb; illegal mining; atomic absorption spectrophotometry; pollution; environment.
Revista de Investigación Científica Siglo XXI (2024)
https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v4i2.578
Vol. 4, Núm. 2, pp. 75 - 85
ARTÍCULO ORIGINAL
76 | P á g i n a
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos, se ha prestado una atención
considerable a los metales pesados y metaloides en
los ecosistemas acuáticos y terrestres debido a su
potencial toxicidad y capacidad de acumulación en
altas concentraciones en plantas y animales. Estos
metales se absorben fácilmente en partículas y
tienden a acumularse principalmente en los
sedimentos superficiales (Covarrubias, 2017;
Forghani Tehrani et al., 2023). Se ha observado
que los sedimentos albergan una variedad de
formas de metales pesados, cada una con distintas
características en cuanto a reactividad, movilidad,
biodisponibilidad, destino y toxicidad (Hadzi et al.,
2024; Moulatlet et al., 2023). Diversas
investigaciones han evidenciado el impacto de los
metales pesados en la salud humana,
especialmente en países en desarrollo donde las
medidas correctivas son poco frecuentes. Cuando
los niveles de estos metales en un ecosistema
exceden ciertos límites, resulta difícil para los
organismos metabolizarlos eficientemente
(Alberta. Alberta Environment. et al., 2009;
Sempértegui Soriano et al., 2018). La toxicidad se
manifiesta cuando los organismos no pueden
metabolizar rápidamente los metales, lo que lleva
a su acumulación en los tejidos y provoca efectos
adversos que limitan las funciones vitales. La
contaminación por metales en los sedimentos
puede afectar tanto a las especies acuáticas como a
la salud humana, un fenómeno que ha sido objeto
de investigación en ecosistemas de todo el
mundo.(Forghani Tehrani et al., 2023; Moulatlet et
al., 2023)
Los metales que no son esenciales, como el plomo
(Pb) y el cadmio (Cd), suelen ser sustancias tóxicas
de gran potencia incluso en concentraciones
relativamente bajas. Su acumulación en los
sedimentos puede representar una amenaza para la
supervivencia y el equilibrio de los ecosistemas
bentónicos, incrementando el estrés y causando
daños al sistema acuático.(Sanchez Valencia,
2019; Sempértegui Soriano et al., 2018).
Los sedimentos cumplen un papel fundamental en
nuestro entorno al servir como fuente de alimento
para los organismos vivos y como sumidero al
actuar como un recurso renovable para los
ecosistemas acuáticos en lo que respecta a estos
contaminantes. Esto se debe a que los
contaminantes, en última instancia, llegan a los
sistemas acuáticos a través de la precipitación
local, la escorrentía superficial del agua y los
lixiviados de rocas y desechos sólidos. (Moulatlet
et al., 2023). Por lo tanto, es imperativo investigar
minuciosamente los niveles de metales tóxicos en
los sedimentos y contrastar estos niveles con
valores de referencia sin contaminación. Esto
permitiría comprender completamente el impacto
de las actividades mineras, así como la dinámica de
acumulación y distribución de metales en entornos
acuáticos. Esta información sería crucial para
evaluar los riesgos tanto para la salud humana
como para el medio ambiente.
El río estudiado es importante fuente de agua para
uso doméstico de consumo de animales y riego. la
minería a pequeña escala, así como la minería a
gran escala no regulada, ha contribuido
enormemente a varios desafíos ambientales, como
la degradación de la tierra, la pérdida de
biodiversidad y recursos naturales, hundimiento
debido a la minería subterránea, contaminación del
agua y del suelo, todo lo cual genera importantes
impactos en la salud humana (Covarrubias, 2017;
Forghani Tehrani et al., 2023; Moulatlet et al.,
2023).
Varias organizaciones y tratados internacionales
han desarrollado diversos enfoques para evaluar la
presencia de metales pesados, los cuales se han
empleado para analizar la contaminación y los
posibles riesgos ecológicos en los sedimentos.
Estos métodos incluyen el factor de
enriquecimiento, el índice de carga contaminante,
el índice de geoacumulación, el índice de riesgo
ecológico potencial y el índice de riesgo ecológico
modificado (Hadzi et al., 2024). Estos enfoques se
utilizan para estimar la contaminación y los riesgos
ecológicos al comparar la concentración de
elementos individuales o múltiples con los valores
de fondo, así como en este estudio las normas de
los estándares de calidad Ambiental del suelo y
agua.
A pesar de la alarmante contaminación por metales
pesados de nuestras aguas en las zonas mineras de
todo el país, apenas se dispone de información
sobre el estado de la contaminación por metales
pesados, el alcance de la contaminación y sus
riesgos ecológicos utilizando índices de evaluación
de la contaminación, lo que puede provocar el
deterioro de la calidad del agua y la degradación de
los ecosistemas (Avalos Ramírez, 2023; Azcona
Cruz, 2015). El objetivo de este estudio fue obtener
conocimientos fundamentales sobre el alcance de
la contaminación del plomo Pb en el área de
influencia de la minería ilegal en la comunidad
pampas constancia- Lircay Angaraes
Huancavelica.
2. MATERIAL Y MÉTODOS
Amadeo Enriquez Donaires
Correo: amadeo.enriquez@unh.edu.pe
1 Universidad Nacional de Huancavelica,
Huancavelica, Perú
77 | P á g i n a
La investigación del tipo aplicada tiene por
objetivo resolver problemas como es mostrar los
niveles de contaminación por plomo para proponer
medidas de control y remediación en bien de las
necesidades de la sociedad. Así mismo, es del nivel
de investigación descriptivo donde se describen los
datos y características de la población o fenómeno
en estudio. El diseño es no experimental, donde el
investigador, tiene la misión de buscar y recoger
información con respecto a una situación
identificada como el objeto de estudio. Además, de
hacer una investigación descriptiva comparativa,
con el área de influencia, en el cual la recolección es
significativa donde la toma de muestras con
respecto a un mismo fenómeno y para luego
caracterizar este fenómeno en base a la
comparación de los datos escogidos.
2.1. Población, muestra y muestreo
Está constituido por 28.7 hectáreas, del área de
influencia directa de la comunidad de Pampas
Constancia, afectados por la minería ilegal y la
muestra fue de 10 puntos, 2 en el área de operación,
3 en el área de influencia directa y 5 en las áreas de
no influencia. El muestreo fue no probabilístico del
tipo Intencional, el instrumento de recolección de
datos fue el espectrofotómetro de absorción
atómica. La muestra para el presente proyecto de
investigación está compuesta por 10 puntos dentro
del área de influencia directa de la comunidad de
Pampas Constancia.
2.2. Planificación para el muestreo
La toma de muestras de suelo para el análisis de
metales pesados es un proceso crítico que requiere
una planificación cuidadosa y una ejecución
meticulosa. Siguiendo este protocolo y guía para
muestreo de suelos según (MINAM, 2014), se
garantiza la obtención de datos confiables y la
evaluación precisa de la contaminación por
metales pesados en el suelo, lo que contribuye
significativamente a la gestión y protección del
medio ambiente
a) Elaboración y ejecución del plan de
muestreo
Se identificaron las Áreas de Potencial
Interés y se justificó la elección de la
ubicación y cantidad de puntos de
muestreo, así como la profundidad y
volumen de muestra requeridos. Además,
se delinearon las responsabilidades y
actividades del personal involucrado en
cada fase del proceso. Se establecieron
estrategias y procedimientos para la toma
de muestras, especificando el tipo y método
de muestreo, así como los parámetros a
analizar. Se detallaron las técnicas, equipos
e instrumentos necesarios para garantizar la
homogeneidad y representatividad de las
muestras. Se definieron también los
criterios de preservación y conservación de
las muestras durante su transporte al
laboratorio, junto con medidas de seguridad
para su manipulación, asegurando la
calidad del muestreo. Asimismo, se
proporcionaron directrices claras sobre
medidas de seguridad ocupacional durante
el proceso de muestreo, con el fin de
salvaguardar la salud y seguridad de los
operadores involucrados según la guía de
muestreo de suelos (MINAM, 2014).
b) Mapeo de zona de estudio e identificación
de puntos de muestreos
Figura 1
Puntos de recolección de muestras en zona de operación minera, zona de influencia y no influencia.
Nota. Elaboración propia.