49 | P á g i n a
Efectividad de la educación demostrativa de productos andinos
en la disminución de anemia en niños menores de 36 meses en una
comunidad rural de la región de Huancayo, Perú.
Effectiveness of demostrative education of andean products in the decrease of anemia in children under 36
months in a rural community of the region of Huancayo, Peru
Camposano Córdova Yda F.1 De la Calle-Robles Silvia E.2 • Millan-Camposano Hector1
• Villa Barrios Ronald3 • De la Calle Castro Anahí I.2
Recibido: 20 de Mayo del 2023 / Aceptado: 04 de Julio del 2023
RESUMEN
Objetivos. Comprobar la efectividad de la educación-demostrativa en dialecto Wanka de las bondades de
productos andinos en la disminución de la anemia en niños menores de 36 meses en el Centro Poblado Menor
de Santa Cruz De Laria-Colca-Huancayo, Perú. Materiales y métodos. Se realizó un estudio pre-experimental,
no aleatorizado, se consideró a niños/as menores de 36 meses con diagnóstico de anemia en sus distintos niveles
entre leve, moderado y severo; de 7 niños/as, 3 fueron considerados para el estudio previo asentimiento
informado. Se emplearon el instrumento de lista de cotejo y análisis de hemoglobina (Hb) y hematocrito (Hto)
donde se detectó a los niños con anemia y, en las madres de los niños/as se realizó la demostración de los
productos su preparación y consumo de las mismas durante 4 meses y lograr hábitos sostenibles, para mejorar
las actuales y futuras generaciones. Resultados. Se encontró 3 niños con anemia haciendo un 43%, y luego del
tratamiento donde se utilizó productos de la zona como el yuyo, atajo yerbas aromáticas, pasteles de sangrecita,
adicionando harina de coca en diferentes tipos de pasteles que se brindó, y concientizando en idioma Wuanka
para el uso de los mismos se logró que el 100% de los niños salieran de la anemia como consta en la tabla que
se presenta y también se adjunta anexos; este resultado es luego de 4 meses de tratamiento ininterrumpidos.
Conclusiones: La educación demostrativa fue efectiva al lograr aumentar significativamente el nivel de
concentración de hemoglobina como indicador básico de la anemia.
Palabras clave: anemia, educación demostrativa, efectividad.
ABSTRACT
Objetive. To verify the effectiveness of the education-demonstration in Wanka dialect of the benefits of Andean
products in the reduction of anemia in children under 36 months in the Small Town Center of Santa Cruz De
Laria-Colca-Huancayo, Peru. Materials and methods. A non-randomized pre-experimental study was carried
out, children under 36 months of age with a diagnosis of anemia at their different levels were considered
between mild, moderate and severe; Of 7 children, 3 were considered for the study prior informed consent. The
hemoglobin (Hb) and hematocrit (Hto) checklist and analysis instrument were used where children with anemia
were detected and, in the mothers of the children, the demonstration of the products was prepared, their
preparation and consumption of the same for 4 months and achieve sustainable habits, to improve current and
future generations. Results 3 children with anemia were found making 43%, and after the treatment where
products from the area were used such as yuyo, shortcut aromatic herbs, blood cake, adding coca flour in
different types of cakes that were provided, and raising awareness Wuanka language for the use of them, it was
achieved that 100% of the children left the anemia as it appears in the table presented and annexes are also
attached; This result is after 4 months of uninterrupted treatment. Conclusions: Demonstrative education was
effective in significantly increasing the level of hemoglobin concentration as a basic indicator of anemia.
Keywords: anemia, demonstrative education, effectiveness.
Revista de Investigación Científica Siglo XXI (2023)
https://doi.org/ 10.54943/rcsxxi.v3i2.352
Vol. 3, Núm. 2, pp. 49 - 59
ARTÍCULO ORIGINAL
50 | P á g i n a
1. INTRODUCCIÓN
La anemia afecta en todo el mundo a 1620
millones de personas, lo que corresponde al
24,8% de la población. La máxima prevalencia
se da en los niños en edad preescolar (47,4%),
y la mínima en los varones (12,7%). No
obstante, el grupo de población que cuenta con
el máximo número de personas afectadas es el
de las mujeres no embarazadas (468,4
millones) (OMS, 2019).
La anemia infantil afecta al 43.6% de los niños
y niñas de 6 a 36 meses de edad, siendo más
prevalente entre los niños de 6 a 18 meses,
sector en el que 6 de cada 10 niños presenta
anemia. La desnutrición infantil se ha reducido
en los últimos años, sin embargo,n afecta al
13.1% de menores de 5 años en el 2016; en las
áreas rurales llega al 26.5% y 7.9% en las
urbanas. En el último decenio nuestro país ha
mostrado singulares avances en la reducción de
la desnutrición crónica infantil, aún persisten
inequidades a nivel regional y en zonas de
pobreza, lo que exige la continuidad de las
acciones destinadas a disminuir estas brechas
(MINSA, 2017).
La anemia es el motivo de consulta
hematológica más frecuente en Pediatría de
Atención Primaria, siendo la ferropenia su
causa principal. Aunque la mitad de los
pacientes están asintomáticos, tenemos que
sospecharla fundamentalmente en pacientes de
riesgo o con factores predisponentes. Además
de una anamnesis dirigida y una exploración
física exhaustiva, debemos solicitar
hemograma (con reticulocitos e índices
eritrocitarios), perfil férrico y hepatorrenal, que
nos servirán para guiar la orientación
diagnóstica y terapéutica (Pavo et al., 2016).
La anemia ferropénica generalmente es de
origen carencial y precisará tratamiento con
hierro oral, además de asegurar futuros aportes
en la dieta. En los casos de anemia ferropénica
no carencial habrá que descartar causas
orgánicas que justifiquen el incremento en las
necesidades de hierro del organismo (Pavo et
al., 2016).
La gravedad de la anemia dependerá de la
capacidad regenerativa de la médula ósea y de
su velocidad de instauración. Los niños y niñas
con anemia de instauración crónica desarrollan
mecanismos compensadores por los cuales la
anemia es bien tolerada. Casi la mitad de los
niños y niñas estarán asintomáticos y, en ellos,
el diagnóstico se realizará de forma casual tras
solicitar una analítica sanguínea (Pavo et al.,
2016).
Por ello se diseñó un programa basado en la
educación demostrativa alimentaria fuentes de
hierro con el objetivo de comprobar la
efectividad en los niveles de concentración de
hemoglobina, indicador básico de la anemia,
para evidenciar que permitan la
implementación de los productos alimenticios
autóctonos/locales fuentes de hierro en los
hogares de escasos en las comunidades rurales
de la Región.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio de diseño pre-
experimental de intervención (educación
demostrativa alimentaria fuentes de hierro) a
un solo grupo, prospectivo, con medición basal
y final de intervención, en un periodo de cuatro
meses, con madres de familia y niños menores
de 36 meses. La investigación se realizó en el
CPM de Santa Cruz de Laria-Colca-Huancayo,
Departamento de Junín 2018. Dentro del grupo
de estudio las madres de familia con sus
respectivos niños menores de 36 meses de
edad. Se consideró como criterio de inclusión a
madres que acepten voluntariamente participar
en la investigación y firmen el consentimiento
informado y como criterio de exclusión a
madres de familia con niños que hayan
presentado patología asociada.
Para la recolección de datos se aplicó como
técnica la encuesta y análisis documental. Se
empleó un cuestionario estructurado y formato
Yda Flor Camposano Córdova
yda.camposano@unh.edu.pe
1 Universidad Nacional de Huancavelica,
Huancavelica, Perú.
2 Universidad Privada Franklin Roosevelt,
Huancayo, Junín.
3
Hospital El Carmen, Huancayo, Junín.
51 | P á g i n a
de análisis documental de contenido, elaborado
por los investigadores, donde se evidenció
características del consumo de productos
alimenticios autóctonos/locales que son fuentes
de hierro, niveles de concentración de
hemoglobina (gr/dl) y hematocrito (%).
La validez del instrumento sobre consumo de
productos alimenticios autóctonos/locales que
son fuentes de hierro fue realizado por 5
expertos de la especialidad en crecimiento y
desarrollo del niño y atención primaria de salud
que hicieron algunas observaciones que se
tomaron en cuenta para mejorar la calidad del
instrumento. Para medir la confiabilidad del
instrumento se realizó la prueba piloto en 10
hogares rurales con el kruder Richerson (KR-
21.0). Por lo tanto, el instrumento es confiable
y significativo.
El estudio fue aprobado por el Comité de Ética
de la Universidad Privada de Huancayo
“Franklin Rossevelt” y por el Instituto de
Investigación en Ciencias de la Salud. Los
participantes fueron informados de los
objetivos del estudio y firmaron el
consentimiento y asentimiento informado.
Los datos fueron introducidos en una base de
datos en el programa de Microsoft Excel 2016.
Para el análisis estadístico se procesaron los
datos a través del programa estadístico IBM
SPSS Vers. 25.0 que permitió el análisis
estadístico descriptivo e inferencial a un nivel
confianza del 95% (0,95) y nivel de
significancia de 5% (0,05) y análisis
perceptual.
3. RESULTADOS
Tabla 01. Frecuencia de consumo de verduras hojas verdes fuentes de hierro en niños menores de 36
meses en el CPM de Santa Cruz de Laria-Colca-Huancayo.
Consumo de
verduras hojas
verdes
Momentos del experimento
Antes
Después
fi
f%
fi
f%
0
0%
0
0%
0
0%
3
43%
Acelga
0
0%
4
57%
0
0%
0
0%
7
100%
0
0%
7
100%
7
100%
0
0%
0
0%
0
0%
0
0%
Espinaca
0
0%
1
14%
0
0%
4
57%
7
100%
2
29%
7
100%
7
100%
0
0%
1
14%
3
43%
2
29%
Yuyo
0
0%
4
57%
4
57%
0
0%
0
0%
0
0%
7
100%
7
100%
0
0%
1
14%
1
14%
2
29%
Atajo
0
0%
4
57%
52 | P á g i n a
4
57%
0
0%
2
29%
0
0%
7
100%
7
100%
0
0%
1
14%
0
0%
1
14%
Berros
0
0%
1
14%
1
14%
4
57%
6
86%
0
0%
7
100%
7
100%
Las tablas 01 muestra los resultados en
porcentajes y frecuencias acerca del número
veces que consumen las verduras verdes que
son fuente de hierro en el consumo humano así
se puede observar los siguientes resultados del
pre test y del pos test después de las
demostraciones y redemostraciones que se hiso
con estos productos: pre test de Acelga nunca
han consumido el 100% luego en el pos test
consumían más de tres por semana un total
57%, tres por semana un 43%; pre test de
Espinacas igual que en el anterior el 100%
nunca han consumido, luego en el pos test se
logra una diferencia y es como sigue más de
tres solo el 14%, una vez por mes el 57% y
continua nunca un 29%. En Yuyo pre test un
57% consumía una vez por mes, un 43%
consumía tres veces por semana luego en el
post test el 57% más de tres veces a la semana,
un 29% tres veces por semana y un 14% todos
los días. Atajo en pre test un 57% una vez por
semana, 29% nunca, 14% tres veces por
semana; en el pos test los resultados fueron que
el 57% hacían uso más de tres veces por
semana, 29% tres veces por semana y un 14%
todos los días; Berros el resultado del pre test
fue:86% refirieron que nunca y una vez por mes
el 14%; en el post test un 57% una vez por mes,
14% fue la respuesta en todos los días, 14%
más de tres veces por semana, así como 14%
más de tres veces por semana.
.
Tabla 02. Frecuencia de consumo de sangrecita fuente de hierro en niños menores de 36 meses en el
CPM de Santa Cruz de Laria-Colca-Huancayo.
Consumo de
Sangrecita
Momentos del experimento
Frecuencia de consumo
Antes
Después
fi
f%
fi
f%
Todos los días
0
0%
0
0%
Tres veces por semana
0
0%
0
0%
Cuy
Más de tres
0
0%
0
0%
Una vez por mes
0
0%
1
14%
Nunca
7
100%
5
71%
Total
7
100%
7
100%
Todos los días
0
0%
0
0%
Tres veces por semana
0
0%
0
0%
Gallina o gallo
Más de tres
0
0%
3
43%
Una vez por mes
0
0%
0
0%
Nunca
7
100%
4
57%
Total
7
100%
7
100%
Todos los días
0
0%
0
0%
Tres veces por semana
0
0%
0
0%
Oveja o carnero
Más de tres
0
0%
0
0%
Una vez por mes
0
0%
2
29%
53 | P á g i n a
Nunca
7
100%
5
71%
Total
7
100%
7
100%
Todos los días
0
0%
0
0%
Tres veces por semana
0
0%
0
0%
Res o vacuno
Más de tres
0
0%
3
43%
Una vez por mes
0
0%
0
0%
Nunca
7
100%
4
57%
Total
7
100%
7
100%
Todos los días
0
0%
3
43%
Tres veces por semana
0
0%
0
0%
Cerdo o chancho
Más de tres
0
0%
0
0%
Una vez por mes
1
14%
0
0%
Nunca
6
86%
4
57%
Total
7
100%
7
100%
Las madres de familia encuestadas de un total
de 7 madres el 100% no consumían ningún tipo
de sangrecitas, luego de la intervención y
brindados por el grupo de investigadores
empezaron a recibir los niños anémicos
diferentes productos con sangrecita. Es así que
en el pos tes una de las madres consumió sangre
de cuy haciendo un 14%, en el resto de las
sangrecitas solo consumieron el 43% que
constituye los que estuvieron en tratamiento
anti anémico con productos de la zona.
Tabla N° 03. Frecuencia de consumo de carnes rojas y/o hígado fuentes de hierro en niños menores de 36
meses en el CPM de Santa Cruz de Laria-Colca-Huancayo.
Consumo de carnes
y/o hígado
Momentos del experimento
Frecuencia de consumo
Antes
Después
fi
f%
fi
f%
Todos los días
0
0%
0
0%
Tres veces por semana
0
0%
0
0%
Cuy
Más de tres
0
0%
0
0%
Una vez por mes
3
43%
5
71%
Nunca
4
57%
2
29%
Total
7
100%
7
100%
Todos los días
0
0%
0
0%
Tres veces por semana
0
0%
0
0%
Gallina o gallo y/o
higado
Más de tres
0
0%
0
0%
Una vez por mes
6
86%
7
100%
Nunca
1
14%
0
0%
Total
7
100%
7
100%
Todos los días
0
0%
0
0%
Tres veces por semana
0
0%
0
0%
Oveja o carnero y/o
higado
Más de tres
0
0%
0
0%
Una vez por mes
3
43%
5
71%
Nunca
4
57%
2
29%
Total
7
100%
7
100%
54 | P á g i n a
Todos los días
0
0%
0
0%
Tres veces por semana
0
0%
0
0%
Rez y/o higado
Más de tres
0
0%
3
43%
Una vez por mes
0
0%
0
0%
Nunca
7
100%
4
57%
Total
7
100%
7
100%
Todos los días
0
0%
0
0%
Tres veces por semana
0
0%
0
0%
Cerdo o chancho
Más de tres
0
0%
0
0%
Una vez por mes
1
14%
3
43%
Nunca
6
86%
4
57%
Total
7
100%
7
100%
Se puede observar en las tablas y gráficos lo
siguiente: en el pre tes de consumo de carne de
cuy el 57% no consumen, un 43% consumen
una vez por mes,en el pos tes se observa que
hay un cambio el 71% consume una vez por
mes mientras que el 29% continua con nunca,
en carne de gallina y/o hígado en pre tes
consumen una vez por mes 86% y nunca un
14%, en el pos tes se observa el siguiente
resultado que el 100% consumen una vez por
mes; pre tes de consumo de carne de carnero y/o
hígado se observa que el 57% no consumen, el
43% una vez por mes, y en el pos tes se puede
observar el siguiente resultado 71% como una
vez por mes y el 29% nunca; en consumo de res
y/o higado en el pre tes 100% no consumen, en
el pos tes el 57% no consume y el 43% quienes
estuvieron en el programa si consumieron más
de tres por semana; Consumo de carne y/o
hígado de cerdo en pre tes el 86% no consumen,
el 14% consumió una vez por mes, en el pos tes
se observa que el 57% no consumen y el 43%
consumen quienes están en el programa.
Tabla N° 04. Concentración de hemoglobina y hematocrito indicador básico de anemia en niños menores
de 36 meses en el CPM de Santa Cruz de Laria-Colca-Huancayo.
Momento del experimento
Niños
Edad
Antes del Tratamiento
Después del Tratamiento
Hb
(g/dL)
Hto
(%)
Hb
(g/dL)
Hto
(%)
Niño1
2 años
12.9
39
12.9
39
Niño2
1 año
11.5
35
13.9
42
Niño3
1 año
12.5
38
12.5
38
Niño4
2 años
12.5
38
12.5
38
Niño5
1 año
12.5
38
12.5
38
Niño6
3 años 1 mes
8.6
26
14.2
43
Niño7
3 años 7 meses
6.6
20
14.9
45
Se puede observar en la tabla que se encontró 3
niños con anemia haciendo un 43%, y luego del
tratamiento donde se utilizó productos de la
zona como el yuyo, atajo yerbas aromáticas,
pasteles de sangrecita, adicionando harina de
coca en diferentes tipos de pasteles que se
brindó, y concientizando en idioma Wuanca
para el uso de los mismos se logró que el 100%
de los niños salieran de la anemia como consta
en la tabla que se presenta y también se adjunta
55 | P á g i n a
anexos; este resultado es luego de 4 meses de
tratamiento ininterrumpidos.
4. DISCUSIÓN
La anemia infantil es uno de los problemas de
salud más severo del país. La causa principal de
la anemia nutricional es ocasionada por la
ingesta inadecuada de hierro en la dieta, aunque
generalmente coexiste con otras causas como la
malaria, infecciones parasitarias o
desnutrición. Tiene un gran impacto en el
desarrollo social, emocional, cognitivo y motor
de los niños y niñas menores de 3 años, los
mimos que se encuentran en el periodo más
importante de su desarrollo (MINSA, 2016).
El hierro es un nutriente mineral indispensable
para la formación de la hemoglobina, sustancia
encargada de transportar el oxígeno a todas las
células del organismo. Este mineral, al ser
ingerido se deposita como reserva en el hígado,
el bazo y la médula ósea, y es movilizado
cuando las demandas no son cubiertas por la
ingesta. La deficiencia de hierro conduce a la
utilización de los depósitos, afectando en
mayor o menor grado al organismo. La
principal causa de deficiencia de hierro es la
ingesta y la presencia en la dieta de
componentes que modifican su absorción. Por
ello, no se correlaciona el consumo de hierro
con su absorción y posterior utilización por el
organismo, pudiendo aparecer anemias
temporales a pesar de que la ingesta sea
adecuada. El hierro presente en los alimentos
puede ser hemínico y no hemínico. El hierro
hemínico se encuentra incorporado en los
grupos hemo de la hemoglobina y mioglobina
y se absorbe bien por el organismo; está
presente en alimentos de origen animal (pollo,
pescado, carnes rojas). La mayor parte del
hierro de los alimentos es no hemínico, en
forma de sales de hierro, y está presente en
alimentos de origen vegetal (lentejas,
espinacas, berro, brócoli). La biodisponibilidad
del hierro no hemínico es muy variable y se ve
modificada por diversos factores, como la dieta
habitual y la cantidad de hierro presente en el
organismo. Los cereales, la fibra de la dieta, el
calcio, los taninos (té, café) y los oxalatos,
fitatos y polifenoles (algunos alimentos de
origen vegetal) inhiben la absorción del hierro.
La absorción aumenta en presencia de
sustancias reductoras como el ácido ascórbico.
El consumo de hierro hemínico, incluso en
pequeñas cantidades, aumenta la absorción del
hierro no hemínico. La absorción del hierro se
incrementa también cuando las reservas totales
del organismo están disminuidas o cuan- do la
demanda de hierro aumenta (pubertad) (Matín-
Aragón, 2009).
Es importante destacar lo publicado por
Martín-Aragón, (2009) considera que los
esfuerzos para reducir la deficiencia de hierro
deben promover la disponibilidad y el acceso a
los alimentos ricos en hierro. Como ejemplos
se incluyen el hígado, carnes, pescados, aves de
corral, legumbres, vegetales de hoja verde
semillas oleaginosas y frutos secos. La
biodisponibilidad del hierro de los alimentos
está influenciada por los reforzadores de la
dieta (ácido ascórbico en cítricos, zumos de
fruta, vegetales verdes, col, coliflor,
tubérculos) e inhibidores (fitatos presentes en
el salvado de cereales, granos de cereal,
legumbres, semillas); el calcio (leche y
productos lácteos); taninos (té, café y cacao);
los fosfatos (yema de huevo) y los oxalatos
(verduras). La absorción del hierro puede variar
desde un 1 a un 40%, dependiendo de la mezcla
de tales elementos en la comida. Las dietas
vegetarianas pueden contener grandes
cantidades de inhibidores. Por tanto, se debe
prestar atención a los alimentos que
incrementan la absorción del hierro.
Estos resultados son similares a los hallados
por Barreno Vargas, (2014) con respecto al
fármaco se observó que todos los niños que
recibieron el tratamiento presentaron efectos
secundarios siendo el estreñimiento el más
observado, además se aprecia dificultad al
tomar el medicamento en más de la mitad de
los pacientes trayendo como consecuencia la
interrupción del tratamiento en casi la totalidad
de estos, mostrando la deficiente adherencia.
Más de la mitad de los pacientes se encuentran
bajo el cuidado de los abuelos, con educación
básica en su mayoría, unas encuentran bajo el
cuidado de los abuelos, con educación básica
56 | P á g i n a
en su mayoría, una proporción significativa
realizan QQDD junto con actividades
agrícolas, todos estos factores influyen de
manera negativa en la adherencia, al existir
dificultades en la comprensión y entendimiento
en las indicaciones del profesional de salud. La
falta de adherencia al tratamiento observado en
la mayoría de la población implicando el
incumplimiento en la administración del
sulfato ferroso, el olvido en administrar el
medicamento, el incumplimiento de las
recomendaciones dietéticas y el seguimiento
inadecuado de la enfermedad (Barreno, 2014).
Es importante señalar lo publicado por
Christensen, Sguassero, & Cuesta, (2013) La
adherencia de las madres a la administración
del hierro fue mayor en los niños sin anemia en
comparación con los niños con anemia (OR
0,28; IC 95% 0,1 a 0,69). Las causas s
frecuentes de falta de adherencia fueron la
intolerancia digestiva (38%) y el olvido (36%).
Conclusiones. La prevalencia de la anemia
infantil en la muestra estudiada fue alta. Se
observó menor adherencia de las madres a la
administración del hierro en el grupo de niños
con anemia (Christensen et al., 2013).
Así mismo, destacar los hallazgos de Gigato
Mesa, (2014) este problema de salud prevalece,
a pesar de múltiples estrategias, programas y
campañas. La anemia ferripriva suele estar más
extendida en el niño desnutrido. Las
intervenciones resultaron en disminución del
número de niños con manifestaciones clínicas
de anemia, y valores de hierro sérico < 10.4
μ.mol.L-1; respectivamente. No se observaron
cambios en el número de niños con valores del
Peso para la Talla menores del percentil 3. La
suplementación hemínica se asoció a una
reducción significativamente mayor del
número de niños con manifestaciones clínicas
de anemia, pero sin influencia en el valor
corriente del peso del niño, o del hierro sérico;
y a expensas de una elevada tasa de reacciones
adversas. Conclusiones: La inclusión de
fuentes de hierro en la dieta del niño desnutrido
con anemia ferripriva según pautas
alimentarias y nutricionales puede producir
cambios a corto plazo en las manifestaciones
clínicas y los valores de hierro sérico (Gigato,
2014)
Estos resultados se reafirman con lo publicado
por Álvarez Quiñones, Huamaní Mendoza, &
Montoya Jimenez, (2017) Del 100% (80) de las
madres encuestas con niños de 6 a 24 meses se
encontró que el 62,5% (50) presentan practicas
alimentación inadecuadas con anemia
ferropénica; mientras que el 43,7% (35)
presentaban adecuadas prácticas de
alimentación sin la presencia de anemia.
Conclusiones: la relación entre las prácticas
alimentarias y la anemia ferropénica en niños
de 6 a 24 meses presentan una correlación
positiva y significativa, lo cual indica que al
presentar las madres una adecuada práctica de
alimentación se asocia a no presentar anemia y
viceversa (Álvarez et al., 2017).
Aspecto similar señalado por Casas Castro
(2010) donde considera que la frecuencia de no
adherencia al tratamiento puede variar,
inclusive a un mismo individuo que cumpla con
el esquema de una medicación, pero no con las
otras indicaciones. Además, el comportamiento
adherente puede cambiar en el tiempo debido a
la percepción del individuo, de la eficacia de la
medicación, factores económicos,
socioculturales, ambientales, etcétera. El hecho
de que un paciente cumpla o no con las
prescripciones médicas juega un papel
primordial. Los pacientes podrán alcanzar un
mejor control de la enfermedad e incrementar o
los cuidadores podrán preservar la calidad de
vida de aquellas personas que logren adherirse
adecuadamente a los regímenes conductuales
que cada una de las enfermedades exigen para
su buena evolución. El tratamiento queda bajo
la responsabilidad del paciente o el cuidador,
teniendo la autonomía considerable en su
manejo, lo cual constituye un serio problema.
Los fallos al seguir las prescripciones
exacerban los problemas de salud y favorecen
la progresión de las enfermedades, haciendo
posible estimar los efectos y el valor de un
tratamiento, dificultando que se realice un buen
diagnóstico y provocando un aumento
innecesario del costo de atención sanitaria
(Casas, 2010).
57 | P á g i n a
Es importante señalar lo publicado por Victorio
Román, (2018) donde ubica que la proporción
de adherencia al sulfato ferroso en lactantes de
4 meses fue de 53% y en lactantes de 5 meses
fue 55%. La adherencia fue mayor en las
madres convivientes (73%) (p=0.026). Los
factores asociados a la adherencia fueron: El
factor de efectos secundarios: “El lactante no
presentó náuseas y/o vómitos” (OR = 0.06;
IC95% 0.04 0.1; p=0.035). El factor de
motivación: “Esta en los planes de la madre
cumplir con la suplementación” (OR = 12.5;
IC95% 1.1 14; p=0.042). El factor Creencias:
“Su familia piensa que debe continuar con la
suplementación”. (OR = 10.5; IC95% 1.3 – 17;
p=0.039). Conclusiones: La adherencia al
tratamiento con sulfato ferroso en lactantes de
4 y 5 meses se presentó en la mitad de la
muestra estudiada. La no presencia de efectos
secundarios, la motivación de la madre y las
creencias de la familia fueron los factores que
más se asociaron a la variable adherencia
(Victorio, 2017).
La falta de apego al tratamiento genera grandes
pérdidas en lo personal, familiar y social, lo que
afecta la calidad de vida del enfermo y de
quienes están a su alrededor. En lo personal, el
paciente puede tener complicaciones y secuelas
que traen consigo un gran sufrimiento, así
como limitaciones incontrolables y
progresivas. En lo familiar, provoca
alteraciones en el funcionamiento familiar,
generando crisis. En lo social, significa un
costo para las instituciones de salud el
proporcionar
servicios que son utilizados de forma
inadecuada; además, se prolongan
innecesariamente los tratamientos y se
presentan recaídas y readmisiones que podrían
evitarse (Casas, 2010).
Así mismo, es importante destacar lo publicado
por el Instituto Nacional de Salud citado por
Munares- García & Gómez-Guizado, (2016)
señala que la Organización Mundial de Salud
declara que la adherencia terapéutica es el
grado en que el comportamiento de una
persona, la toma del medicamento, el
seguimiento de un régimen alimentario y la
ejecución de cambios del modo de vida se
corresponden con las recomendaciones
acordadas con el prestador de asistencia
sanitaria, lo que también se aplica en niños
(Munares-García, 2016).
La adherencia terapéutica se refiere a que la
persona colabora con el tratamiento propuesto
por el profesional de salud, en función de sus
preocupaciones. Se trata de un cumplimiento
dentro de los términos de un plan terapéutico y
la motivación del paciente en relación con las
recomendaciones médicas. La adherencia
terapéutica sólo puede obtenerse cuando la
persona ha aceptado la existencia de la
enfermedad y las particularidades los
tratamientos propuestos.
Por otro lado, estos resultados están
relacionado con la Teoría de Kathryn Barnard;
donde considera que teoría procede de la
sicología y del desarrollo humano y se centra
en la interacción madre-niño con el entorno.
Esta teoría se basa en los datos empíricos
acumulados a través de escalas desarrolladas
para cuantificar la alimentación, la enseñanza y
el entorno. Resalta la importancia de la
interacción madre-hijo y el entorno durante los
tres primeros años de vida, permitiendo el
desarrollo de definiciones conceptuales y
operativas (Cisneros, 2002).
El desarrollo del niño es producto de las
continuas interacciones dinámicas del niño y la
experiencia proporcionada por su familia y el
contexto social. Es por esto que una
vinculación afectiva favorable con los padres es
promotora de un desarrollo adecuado tanto
físico como psicosocial y emocional. El
cuidado de enfermería va orientado a los
problemas de salud y necesidades de este,
respetando siempre sus valores sociales,
culturales y creencias; mediante el proceso de
enfermería se establecen acciones priorizadas
desde las necesidades identificadas para ofrecer
un mejor nivel y calidad de vida (Laguado,
2013)
58 | P á g i n a
La teoría de enfermería de Kathryn Barnard,
propone la evaluación del crecimiento y
desarrollo de los niños y de la relación materna
infantil, así como plantea que el ambiente
puede influir en el desarrollo de los niños y las
familias. Barnard establece que el sistema
padres-hijo es influido por las características
individuales de cada uno de sus miembros y
que dichas características se modifican para
satisfacer las necesidades del sistema. La
interacción entre el padre o madre (cuidador) y
el niño según el modelo de Barnard se da
mediante cinco señales y actividades: claridad
del lactante en la emisión de señales,
reactividad del lactante a los padres,
sensibilidad de los padres a las señales del
lactante, capacidad de los padres para
identificar y aliviar la incomodidad del lactante
y actividades sociales, emocionales y
cognitivas estimulantes del desarrollo
desplegadas por los padres. (Laguado, 2013).
Adicionalmente es conveniente continuar
investigando en este campo, lo que permitiría
establecer comparaciones en tiempo, lugares y
grupos de edades entre infantil temprano y
tardío; de igual manera, es necesario que el
personal de salud y madres de familia
reflexionen con respecto a su participación en
la adherencia al tratamiento de la anemia en las
comunidades rurales de las provincias, para
proponer acciones que conduzcan a fortalecer
el colectivo, hacer frente a las dificultades,
hacer valer los derechos a la salud infantil y
mejorar las condiciones de vida y trabajo de
este grupo de riesgos.
Esto demuestra la importancia de hacer un
seguimiento y control de la importancia del
tratamiento de la anemia en niños menores de
36 meses buscando medidas preventivas. A
nivel de promoción de la salud generar estilos
y hábitos saludables en los hogares rurales, a
nivel organizacional buscar prevenir y
disminuir los factores de riesgos de la anemia,
inicialmente desde la identificación y el
reconocimiento de los factores presente en el
hogar e institucional prestadora de servicios de
salud mediante una matriz de riesgos,
evaluando los procesos de trabajo o tareas para
generar políticas de seguridad alimentaria y que
promuevan un entorno saludable para los
miembros de la familia, principalmente los
niños.
Finalmente, es necesario que desde la academia
se continúe dando soporte investigativo al
ejercicio profesional de la disciplina de
prevención de enfermedad y promoción de la
salud infantil con el fin de cubrir los vacíos en
el conocimiento acerca de las características de
la anemia y la adherencia a esta, y proporcionar
información que arroje respuestas para
intervenciones eficaces, hacia el mejoramiento
de las condiciones de la anemia. Así mismo, la
importancia de realizar estudios cualitativos
con la población y su forma de experimentar los
diversos aspectos de alimentación y
condiciones de la vivienda, siendo más
conveniente recurrir a entrevistas a
profundidad para obtener mayor información
sobre la vivencia subjetiva en el tratamiento y
manejo de la anemia en niños menores de 36
meses.
Conflictos de interés: Los autores declaran no
tener conflictos de interés con la publicación de
este artículo.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez Quiñones GC, Huamaní Mendoza E,
Montoya Jimenez C trinidad. Práctica
alimentaria y su relación con la
anemia ferropénica en niños de 6 a 24
meses, Puente Piedra, 2016 [Internet].
[Lima, Perú]: Universidad Peruana
Cayetano Heredia; 2017 [citado 11 de
agosto de 2018].
Barreno Vargas VMa. Estudio de factores que
influyen la adherencia al tratamiento
de anemia ferropénica en niños de 6 a
24 meses atendidos en el Subcentro de
Salud de Cevallo. [Internet].
[Ecuador]: Universidad Técnica de
Ambato; 2014 [citado 14 de agosto de
2018]. Disponible en:
http://repositorio.uta.edu.ec/handle/1
23456789/25165
Casas Castro VLD la M. Adherencia al
tratamiento de anemia ferropénica en
niños de 6 a 24 meses y factores
asociados C.S.M.I. Tahuantinsuyo
59 | P á g i n a
bajo 2010 [Internet] [Tesis de
Licenciatura]. [Lima, Perú]:
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos; 2010 [citado 15 de agosto
de 2018]. Disponible
en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui
/bitstream/handle/cybertesis/256/Casa
s_cv.pdf?sequence
=1
Christensen L, Sguassero Y, Cuesta CB.
Anemia y adherencia a la
suplementación oral con hierro en una
muestra de niños usuarios de la red de
salud pública de Rosario, Santa Fe.
Archivos argentinos de pediatría.
2013;111(4):288294.
Cisneros G. F. Introducción a los modelos y
teorías de enfermería [Internet].
Popayan; 2002 [citado 15 de
agosto de 2018].
Disponible en:
http://artemisa.unicauca.edu.co/~piva
lencia/archivos/IntroduccionALasTeo
riasYModelosDeE nfermeria.pdf
Disponible en:
http://repositorio.upch.edu.pe/bitstrea
m/handle/upch/931/Practicas_Alvare
zQui%C3%B1ones
_Gaby.pdf?sequence=1&isAllowed=
y
Gigato Mesa E. Intervención alimentaria y
nutrimental en la anemia ferropriva en
los niños desnutridos. Rev Cubana
Aliment Nutr. 2014;24(1):16.
Laguado Jaimes E. Cuidado de enfermería a
padres para fortalecer el crecimiento y
desarrollo de sus hijos. Revista
Cuidarte [Internet]. 1 de diciembre de
2013 [citado 15 de agosto de
2018];4(1). Disponible en:
https://www.revistacuidarte.org/index
.php/cuidarte/article/view/17
MINSA P. Plan Nacional para la Reducción y
control de la Anemia Materno Infantil
y la Desnutrición Crónica Infantil en
el Perú: 2017-2021 [Internet]. 2107
[citado 26 de mayo de 2019].
Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA
/4189.pdf
Martín-Aragón S. Anemias nutricionales.
Corrección de la dieta. 2009;23(5):6.
MINSA-Perú. Directiva sanitaria para la
prevención de anemia mediante la
suplementación con micronutrientes y
hierro en niñas y niños menores de 36
meses [Internet]. 2016 [citado 1 de
agosto de 2018]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA
/3931.pdf
Munares-García O, Gómez-Guizado G.
Adherencia a multimicronutrientes y
factores asociados en niños de 6 a 35
meses de sitios centinela, Ministerio
de Salud, Perú. Revista Brasileira de
Epidemiologia. septiembre de
2016;19(3):539-53.
OMS. Prevalencia mundial de la anemia y
número de personas afectadas
[Internet]. WHO. 2019 [citado 26
de mayo de
2019]. Disponible en:
https://www.who.int/vmnis/database/
anaemia/anaemia_data_status_t2/es/
Pavo Gacía M, Muñoz Díaz M, Baro Fernández
M. Anemia en la edad pediátrica
[Internet]. 2016 [citado 8 de
septiembre de 2019]. Disponible en:
https://fapap.es/articulo/403/anemia-
en- la-edad-pediatrica
Victorio Román EM. Factores que influyen en
la adherencia del tratamiento de
sulfato ferroso en lactantes de 4 y 5
meses en el servicio de CRED del
Centro de Salud Matenro Infantil El
Porvenir, 2017 [Internet] [Tesis de
Licenciatura]. [Lima-Perú]:
Universidad Nacional Federico
Villareal; 2018 [citado 14 de agosto de
2018]. Disponible en:
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/
UNFV/1811