10 | P á g i n a
Consideraciones de la epistemología en la enseñanza
universitaria
Considerations of epistemology in university teaching
Saúl M. Hurtado Valencia 1 Aubert Huacho Torres 1
Recibido: 12 de Febrero del 2023 / Aceptado: 18 de Mayo del 2023
RESUMEN
La epistemología es una disciplina que se encarga de estudiar las bases, métodos y fundamentos del
conocimiento científico; una disciplina que estudia el contexto histórico, social y objetivo del surgimiento del
conocimiento científico, los criterios que se utilizan para decir si un saber pertenece al campo del conocimiento
científico, y los conceptos de verdad, justificación, corroboración e hipótesis, entre otros. Asimismo, la
epistemología también se encarga de analizar la naturaleza del conocimiento y cómo éste se logra con nociones
similares como la verdad, la creencia y la justificación de las cosas que suceden a nuestro alrededor. Por lo
tanto, en el ámbito universitario la epistemología es importante porque le permite al estudiante comprender
como se construye el conocimiento científico y como se justifica su validez. Además, le ayudará a desarrollar
sus habilidades críticas con el objeto de evaluar la calidad de información que reciben y a cuestionar las
afirmaciones que se hacen en el ámbito académico. A través de este ensayo se procederá hacer un estudio sobre
las consideraciones epistemológicas en la enseñanza universitaria. Para el efecto se realizó una exploración
bibliográfica en cuanto a su importancia en el estudiante, profesor universitario y el conocimiento desde su
entorno. Para finalizar, esto ayudará el aumento de un cúmulo de conocimientos y de la misma manera
contribuirá al enriquecimiento para desplegar toda una reflexión crítica en el estudiante a través de la enseñanza
en las aulas universitarias.
Palabras claves: epistemología, conocimiento científico, científico, enseñanza, crítica, reflexiva.
ABSTRACT
Epistemology is a discipline that is responsible for studying the bases, methods and foundations of scientific
knowledge; a discipline that studies the historical, social and objective context of the emergence of scientific
knowledge, the criteria used to say if a piece of knowledge belongs to the field of scientific knowledge, and
the concepts of truth, justification, corroboration and hypothesis, among others. Likewise, epistemology is also
responsible for analyzing the nature of knowledge and how it is achieved with similar notions such as truth,
belief and justification of the things that happen around us. Therefore, in the university environment,
epistemology is important because it allows the student to understand how scientific knowledge is constructed
and how its validity is justified. In addition, it will help you develop your critical skills in order to assess the
quality of information you receive and to question the claims made in the academic field. Through this essay
we will proceed to make a study on the epistemological considerations in university education. For this purpose,
a bibliographical exploration was carried out regarding its importance in the student, university professor and
knowledge from their environment. Finally, this will help the increase of a body of knowledge and in the same
way it will contribute to the enrichment to display a whole critical reflection in the student through teaching in
university classrooms.
Keywords: epistemology, scientific knowledge, scientific, teaching, critical, reflective.
1. INTRODUCCIÓN
La epistemología es una rama de la filosofía que se
encarga de estudiar el conocimiento científico y
sus fundamentos.
Revista de Investigación Científica Siglo XXI (2023)
https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v3i2.343
Vol. 3, Núm. 2, pp. 10 - 14
ARTÍCULO ORIGINAL
Saúl Manuel Hurtado Valencia
saul.hurtado@unh.edu.pe.
1 Docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas,
Universidad Nacional de Huancavelica.
11 | P á g i n a
Actualmente, en el ámbito universitario, la
epistemología se relaciona con la formación
docente y su relación con la enseñanza, por otra
parte la postura epistemológica determina la
producción e interpretación de teorías incidiendo
en las prácticas docentes (incluyendo la
investigativa y pedagógica).
Al respecto, Varona, F. (2023) señala que el Centro
de Estudios para el Perfeccionamiento de la
Educación Superior (CEPES), de la Universidad
de la Habana, que durante cuarenta años ha
mantenido ininterrumpidamente una intensa
actividad científica y académica, merece honores
de muchos tipos. Una manera muy modesta de
homenajearla es con la elaboración de un texto
donde se trate algún tema relacionado con su
quehacer; es por ello que se desarrolla el presente
trabajo, centrado en un universo temático
constitutivo e inseparable del CEPES: el
conocimiento.
Haciendo una interpretación al autor, es evidente
que el sistema educativo está en constante cambio
y evolución. En la actualidad, se están produciendo
cambios bastante significativos en el pensamiento
del sistema educativo. Uno de los cambios más
importantes es el cambio de paradigma en la
educación.
Se pone en consideración de la comunidad social,
dentro de los estudios de la educación ha sido y es
muy importante establecer las diversas
problemáticas referentes a este tema. El saber
científico en educación es un tema de sumo interés
que despierta preocupaciones tanto en las
organizaciones internacionales, los gobiernos, los
directivos de los sistemas educativos como en
investigadores y docentes, dada su contribución a
la formación de estudiantes como ciudadanos
competentes que actúen reflexivamente en una
sociedad marcada por los crecientes cambios
científicos y tecnológicos (Ascencio, 2017)
Es importante destacar que la educación científica
no solo se enfoca en enseñar hechos o conceptos
científicos, sino también permite desarrollar
habilidades científicas como la observación, la
formulación de preguntas, la recolección y análisis
de datos y la comunicación de resultados. A ello se
suma la investigación y la tendencia a mejorar la
calidad de la educación superior, se ha enfatizado
en la enseñanza de la investigación como un
componente importante de la formación
universitaria (Aldana, 2008).
En este sentido, el estudio de las concepciones
epistemológicas de los docentes cobra especial
relevancia, por su influencia en el proceso
enseñanza-aprendizaje, en la relación con el
estudiante y, finalmente, en la consolidación de
una cultura investigativa, por cuanto la experiencia
del estudiante durante su proceso formativo puede
afectar su disposición al ejercicio de la
investigación (Aldana, 2008).
De acuerdo a lo anterior, la práctica pedagógica
será la actividad diaria desarrollada en las aulas,
laboratorios u otros espacios, orientada por un
currículo y que tiene como propósito la formación
de los alumnos; mientras que el saber pedagógico
se enfoca a los docentes generadores de teorías,
como fundamento consciente o inconsciente de su
práctica pedagógica, que puedan contribuir a la
constitución de una base de conocimientos, por
tanto la labor del docente es destacado por el gran
despliegue de sus conocimientos que día a día
cumple siendo así el éxito reposará en su capacidad
explicativa y predictiva lo que aseguraría buenos
resultados (Quero, 2006).
En este orden de ideas, otros autores postulan lo
siguiente:
La epistemología, señalamos en la
Introducción, ya no es filosofía sino una
parte integral del discurso científico.
Cumple una función teórica insoslayable
(guardián de la legitimidad de los
postulados en general y del principio de
no contradicción en particular).
Agreguemos ahora que sus
consecuencias, nada etéreas, pueden
verificarse en todos y cada uno de los
actos propios de la práctica científica,
tanto a nivel teórico como instrumental y
práctico.
La epistemología o, mejor dicho, una
particular posición epistemológica (y
hasta la mezcla de varias) se manifiesta
como una presencia constante e inevitable
en todo y cada uno de los momentos de la
formación y la práctica profesional.
Por ejemplo, en la vida académica, los
profesores -lo sepamos o no-
12 | P á g i n a
transmitimos una posición
epistemológica apareada con los
conceptos que enseñamos; los alumnos,
por su parte, lo sepan o no, construyen
una posición influidos en buena parte por
aquello que recibieron en transmisión y
no tanto enseñanza (Noriega Méndez y
Gutierrez Millán, 1995, p. 23).
De los autores citados en el párrafo que antecede y
al tema en cuestión, se puede deducir que una de
las vías de acceso al problema complejo de la
enseñanza del conocimiento científico y de la
formación de competencias científicas es la
epistemología misma, por lo mismo su abordaje
provee nuevos recursos teóricos que van a permitir
una reinterpretación del sentido de los
inconvenientes en la formación que implica una
acción profunda ejercida sobre el sujeto, tendiente
a la transformación de todo su ser, que apunta
simultáneamente sobre el saber-hacer, el saber-
obrar y el saber-pensar, ocupando una posición
intermedia entre educación e instrucción
(Gorodokin, 2005).
De allí que, los refuerzos de la epistemología
producidos a lo largo de la “vida” del docente se
exteriorizan en las concepciones y prácticas de
enseñanza.
2. SOBRE LA EPISTEMOLOGÍA
Siendo la epistemología una rama de la filosofía
interesada en estudiar cómo se obtiene el
conocimiento y cuál es su validez; otro, aborda
problemas de diversa índole sobre el modo en que
comprendemos, adquirimos y validamos el
conocimiento. Siempre busca responder a la
pregunta sobre qué es posible llegar a conocer y a
través de qué medios o mecanismos (Caridad et al.
2020)
En esa búsqueda, la epistemología puede atravesar
o combinar su campo de estudio con el de muchas
otras disciplinas. Además, puede servir de base
para que ellas puedan pensarse a mismas
(Aguilar et al. 2017). También, y por estas mismas
razones, a menudo se la confunde con la
gnoseología, que estudia el conocimiento en
general. Parte de la comunidad académica actual
sostiene que el campo de estudio específico de la
epistemología es el conocimiento científico
(Bunge, 2010).
Según, Aranzamendi, L. (2011), la epistemología
se concibe como aquella parte de la ciencia que
tiene como objeto (no el único) hacer un recorrido
por la historia del sujeto respecto a la construcción
del conocimiento científico; la forma como este ha
objetivado, especializado y otorgado un status de
cientificidad al mismo.
También aquel conocimiento que estudia la
génesis de las ciencias, que escudriña por la vía del
método experimental o hermenéutico para explicar
los fenómenos naturales y sociales en sus causas y
sus efectos. En todos los casos, la epistemología se
remite al estudio de los fundamentos de la ciencia
en sus formas generales y específicas; es además,
un desafío a la reflexión sobre la ciencia en general
y sobre cada disciplina en particular (Echeverri,
2003).
Por su parte, Camejo, M. (2014) menciona que
preguntarnos ¿qué es la epistemología? resulta
pertinente sobre todo cuando este término parece
filtrarse en diversos ámbitos. De ahí que nos
enfrentemos en algunos casos a una epistemología
a secas, mientras que en otros nos enfrentamos, por
ejemplo, la epistemología de las ciencias de la
educación o de las ciencias de la información, sin
olvidarnos de la filosofía, de la química o de la
biología.
Definir qué es la epistemología de forma
concluyente resulta una tarea sumamente difícil si
no imposible, propiedad que comparte con el resto
de las disciplinas filosóficas. (Diaz y Camejo
2014).
3. Consideraciones de la Epistemología en la
enseñanza universitaria
La epistemología en la enseñanza universitaria es
un tema interesante. La postura epistemológica
determina la producción e interpretación de teorías
incidiendo en las prácticas docentes (incluyendo la
investigativa) y pedagógicas. Según un estudio, es
importante el valor de la concepción
epistemológica al momento de decidir que enseñar,
como hacerlo, con cuáles medios y mo evaluar
el aprendizaje (Zanotto y Gaeta, 2018).
Por su parte Moya (2013), en su estudio menciona
que la realización de esta tarea académica-
científica a fin de superar el empirismo y la rutina
que subyacen en las cuestiones educativas,
13 | P á g i n a
curriculares, del proceso enseñanza-aprendizaje y
evaluativas, viene contando con el apoyo y
orientación de la epistemología, que brinda los
conocimientos científicos y tecnológicos, logrados
a través del ejercicio de la investigación científica,
para estudiar y resolver los problemas educativos.
Asímismo, según Rojas (2013), Esta acción
favorece que los educadores cualifiquen su labor
profesional y educativa, a fin de superar la
ingenuidad, la ignorancia y falta de una perspectiva
filosófica-política de que son víctimas: deben
explicar la naturaleza de las teorías, los modelos,
los métodos pedagógicos, los diseños curriculares
que implementan, así como orientar la misión
formativa que tiene la escuela, que bajo la
influencia del positivismo está agotada y carece de
futuro.
Epistemológicamente, los docentes deben
comprender que la educación es un fenómeno
social concreto, una parte de la realidad; resultado
de la práctica social de los hombres, que presume
una concepción del mundo, con transmisión de
ideas políticas, filosóficas, jurídicas, sociales y
axiológicas, que puede contribuir a la liberación u
opresión de personas y clases sociales; susceptible
de reproducir la estructura económico social
dominante u optar por el cambio social (Rojas,
2013).
Esto implica contar con docentes con una elevada
formación científica del mundo, de la sociedad y
del hombre, con el ejercicio de las más amplias
libertades y mostrar un buen nivel cultural, ético y
moral. Entender que “ser culto es el único modo de
ser libre”, para contribuir al desarrollo social y
humano. Los docentes tienen que ser formadores
de conciencias críticas, constructoras de mejores
relaciones sociales; superar la creencia que la
educación es un proceso de adaptación al medio
social y al mantenimiento del statu quo vigente
(Rojas, 2013).
De lo señalado por el autor que antecede, y a
manera de reflexión, considero transcendental la
labor de los educadores para enseñar
epistemología, debe tener en cuenta que la postura
epistemológica influye en las prácticas docentes y
pedagógicas, incluyendo la investigación.
La formación docente debe asumir un modelo
complejo que incorpore complejidad para objetivar
las propias prácticas como objeto de estudio.
Entre otras consideraciones, los saberes que
orientan las prácticas docentes son la base
constitutiva de una red de conceptos,
representaciones, certezas y creencias que fundan
nuestro proyectos y propósitos de intervención
docente. La epistemología da los elementos para
una práctica innovadora, reflexiva y
transformadora.
Además, los docentes sostienen concepciones y
creencias sobre su trabajo, los estudiantes, la
materia que imparten, sus roles y
responsabilidades. Las concepciones
epistemológicas son representaciones de la
realidad que guían el pensamiento y el
comportamiento. Es importante que el docente
universitario tenga una postura crítica frente a la
realidad social y cultural en la que se desenvuelve.
Debe ser capaz de reflexionar sobre su práctica
docente y estar dispuesto a innovar y
transformarla.
4. Referencias bibliográficas
Aguilar Gordón, F. D. R., Bolaños Vivas, R. F., &
Villamar Muñoz, J. L. (2017).
Fundamentos epistemológicos para
orientar el desarrollo del conocimiento.
Aldana de Becerra, G. M. (2008). Enseñanza de la
investigación y epistemología de los
docentes. Educación y educadores, 11(2),
61-68.
Aranzamendi, L. (2011). Fundamentos
epistemológicos de la investigación
básica y aplicada al derecho. (1ra. Ed.)
Editora y Librería Jurídica Grijley. Lima-
Perú. ISBN 978-9972-04-372-7
Asencio-Cabot, E. D. L. C. (2017). La educación
científica: percepciones y retos
actuales. Educación y Educadores, 20(2),
282-296.
Camejo, M. (2015). Epistemología y educación.
Articulaciones y convergencias. (1ra. Ed)
Producción editorial: Susana Aliano
14 | P á g i n a
Casales. Montevideo-Uruguay. ISSN:
2301-0835.
Caridad, C., Isabel, M., Bittar Granado, O.,
Castellano Martínez, N., & Silva Guerra,
H. (2020). Incursionando en el mundo de
la investigación: orientaciones básicas.
Editorial Unimagdalena.
Bunge, M. (2010). Filosofía política. Editorial
GEDISA.
Díaz, A., & Camejo, M. (2014). Epistemología y
educación Articulaciones y
convergencias. Universidad de la
República de Uruguay.
Echeverri, L. G. J. (2003). ¿ Qué es
epistemología?. Cinta de Moebio: Revista
Electrónica de Epistemología de Ciencias
Sociales, (18), 2.
Moya, N. (2013). Epistemología de la educación.
Prolegómenos de la construcción del
Currículo Regional Junín en el marco
curricular nacional. Virtudes y miserias
de los actores educativos. Horizonte de la
Ciencia, vol. 3, núm.4, pp.27-35, 2013.
Universidad Nacional del Centro del
Perú. DOI:
https://doig.org/10.26490/uncp.horizonte
ciencia.2013.456.
Gorodokin, I. (2005). La formación docente y su
relación con la epistemología. Revista
iberoamericana de educación, 37(5), 1-9.
Noriega, J. y Gutiérrez, C. (1995). Introducción a
la epistemología para psicólogos (1ra.
Ed.) Editorial Plaza y Valdés y la
Universidad Iberoamericana. México.
ISBN: 968-856-318-8
Quero, V. D. (2006). Formación docente, práctica
pedagógica y saber
pedagógico. Laurus, 12(Ext), 88-103.
Rojas, N. M. (2013). Epistemología de la
educación. Prolegómenos de la
construcción del Currículo Regional
Junín en el marco curricular nacional.
Virtudes y miserias de los actores
educativos. Horizonte de la Ciencia, 3(4),
27-35.
Varona, F. (2023). Epistemología de la educación
superior: una aproximación
previsora. Revista Cubana De Educación
Superior, 41(1 Especial), 285301.
Recuperado a partir de
https://revistas.uh.cu/rces/article/view/28
24
Zanotto, M., & Gaeta González, M. L. (2018).
Epistemología personal y aprendizaje en
la formación de investigadores. Perfiles
educativos, 40(162), 160-176.