Quintaesencia
Revista de Educación
ISSN
2076-5363
(en línea)
Quintaesencia (2023), vol. 14, pp. 30-35
DOI: https://doi.org/10.54943/rq.v14i.370
30
Artículo original
Nivel de conocimiento y actitud hacia las plantas medicinales en estudiantes
de secundaria de una institución educativa
Level of knowledge and attitude towards medicinal plants in high school
students of an educational institution
David Quinto de la Cruz 1,a
1 Institución Educativa Santiago Antúnez De Mayolo, Perú
a ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6018-4257
Información
Resumen
Recibido: 09/06/2023.
Aceptado: 12/11/2023.
La investigación se centró en determinar la relación entre el conocimiento sobre plantas
medicinales y la actitud hacia ellas en estudiantes de secundaria. Se trató de un estudio
básico de naturaleza correlacional-descriptiva, utilizando el método científico general y,
específicamente, el enfoque hipotético-deductivo. La población estuvo conformada por
estudiantes de secundaria de una institución educativa en Conayca - Huancavelica. De este
grupo, se seleccionaron 61 estudiantes mediante un muestreo no probabilístico por
conveniencia. Posteriormente, se les administró un cuestionario compuesto por 40 ítems,
diseñado para evaluar tanto su nivel de conocimiento sobre plantas medicinales como su
actitud hacia ellas. Este cuestionario fue validado mediante el coeficiente Alfa de
Cronbach (0.61). Los resultados principales Los estudiantes consideran que la medicina
tradicional con plantas tiene su sustento cultural y puede ser efectiva en algunos casos, no
siempre es la mejor opción para tratar enfermedades graves o complejas; aunque, es
necesario un equilibrio entre la medicina tradicional y las prácticas médicas modernas.
Palabras clave:
Nivel de
conocimiento, nivel
de actitud, cognitivo,
afectivo, conductual.
Information
Abstract
Keywords:
Level of knowledge,
level of attitude,
cognitive, affective,
behavioral.
The research focused on determining the relationship between knowledge about medicinal
plants and attitudes towards them in secondary school students. It was a basic study of a
correlational-descriptive nature, using the general scientific method and, specifically, the
hypothetico-deductive approach. The population consisted of secondary school students
from an educational institution in Conayca - Huancavelica. From this group, 61 students
were selected through non-probabilistic convenience sampling. They were then
administered a 40-item questionnaire designed to assess both their level of knowledge
about medicinal plants and their attitude towards them. This questionnaire was validated
using Cronbach's alpha coefficient (0.61). The main results Students consider that
traditional herbal medicine has its cultural basis and can be effective in some cases, but is
not always the best option for treating serious or complex diseases; however, a balance
between traditional medicine and modern medical practices is necessary.
INTRODUCCIÓN
Con el pasar de los años se ha visto que las culturas, costumbres y saberes previos del pasado han estado
desapareciendo. Ante ello, las plantas medicinales no han sido la excepción y debido a la entrada de
nuevos métodos de prevención o tratamiento de enfermedades como medicamentos, suplementos y
pastillas, no es de extrañar que ciertos medicamentos estén reemplazando ciertas plantas medicinales.
Esta situación no sería problemática si no fuera porque los fármacos tienen un valor adquisitivo que por
ocasiones no puede ser asequible para ciertas poblaciones o que el uso continuo de medicinas puede
generar fármaco dependencia o efectos secundarios adversos en el cuerpo humano. En los estudios
realizados por Garzón y Rengifo (2021) indicaron que las comunidades indígenas del Amazonas
David Quinto de la Cruz
31
conocen más de 6 tipos de plantas medicinales que contribuyen con la salud reproductiva de las mujeres
de su localidad, entre ellas se encuentran el jengibre, el orégano, la ortiga, el tabaco, la cocona, el
caimito, la naranja, el limón, la uña de gato, el café, la santa maría, la pimienta, el plátano, el palo sangre,
la abuta, la malva, el algodón morado, la plata, entre otros.
La integración de los saberes tradicionales dentro de una población es crucial. Según Pérez y García
(2020), en una comunidad, los conocimientos acerca de las plantas medicinales eran extensos y
significativos. Los entrevistados indicaron que emplean estas plantas como recursos curativos para las
enfermedades que afectan a las personas de la comunidad. Sin embargo, también revelaron una falta de
comprensión sobre las propiedades específicas de dichas plantas; su enfoque se basa únicamente en la
práctica y los resultados observados en la salud de los pobladores. Cuando se comparte los
conocimientos con los estudiantes, ellos pueden identificar a la planta en una fotografía, el nombre de
la planta conoce el lugar donde crece la planta e identifica quien le transmitió el conocimiento sobre la
planta tal como menciona Impi (2022). En los resultados encontrados de Leiva et al. (2020), los
pobladores desconocían todas las propiedades medicinales que denotan las plantas que consideraban
medicinales, pero igual las usaban para aliviar algunos síntomas como el dolor de cabeza, dolor
estomacal, dolor muscular, golpes y otros; por lo tanto, los talleres y dinámicas empleados permitieron
que los pobladores conozcan más sobre las plantas medicinales y aromáticas, los cuales se evidencian
en la actitud que muestran hacia ellas.
Tello et al. (2019), consideran que los evaluados identifican como plantas medicinales la ortiga blanca,
ortiga negra, ortiga colorada, árnica, cuturrumansa, borraja, manzanilla y papa. Además, mencionan que
estas plantas se usan para tratar dolencias como golpes, quemaduras, traumatismos, heridas, fracturas,
malestares estomacales, dolores de cabeza, musculares, entre otros.
Por otro lado, Delgado (2019) destaca que los habitantes del poblado de Lliupapuquio, Andahuaylas,
Apurímac, están comprometidos en actividades que promueven un uso responsable de las plantas
curativas. Buscan evitar acciones extractivas que puedan dañar el equilibrio ambiental y reducir la
diversidad de plantas con propiedades medicinales. Estos pobladores consideran la tierra como un ente
divino al que atribuyen cualidades específicas y reconocen las diversas variedades atributos curativos y
alimentarios, buscando mantener un equilibrio en su entorno y convivir en armonía con el medio
ambiente.
Por eso, es fundamental no pasar por alto el empleo de la medicina natural, respaldada e incluso apoyada
por investigaciones y ciertos médicos, como se evidencia en el estudio de Sierra (2018). Esta situación
se presenta en Huancavelica, donde existe el riesgo de perder algunas tradiciones, como el uso de plantas
medicinales, una práctica que incluso está desapareciendo en las escuelas secundarias debido a la
creciente tendencia de los jóvenes a abandonar costumbres y prácticas ancestrales.
El uso de plantas medicinales como tratamiento alternativo es una práctica que se ha incrementado en
los últimos años. En nuestro país se suele recurrir a la fitoterapia para tratar síntomas leves o pasajeros,
o como tratamiento preventivo. También, puede detectarse el uso de plantas medicinales en dolencias
crónicas y de mayor importancia, como la diabetes, la hipertensión, el hipercolesterolemia e incluso el
cáncer (López Luengo, 2008).
La COVID-19 ha sido el reto de salud más difícil que el hombre ha enfrentado en el siglo XXI y para
combatirla ha acudido a todas las opciones terapéuticas posibles, incluidas las plantas medicinales; por
lo que estas plantas medicinales fueron un recurso terapéutico útil y accesible para resolver problemas
de salud de muchas personas (Rodríguez Rivas et al., 2022); en algunos casos como medicina
preventiva.
Por esta razón, se buscó determinar ¿cuánto conocen los estudiantes del nivel secundario el valor
terapéutico de las plantas?, en tal sentido, se busca la relación entre el nivel de conocimiento sobre
plantas medicinales y la actitud hacia ellas en estudiantes de secundaria en Huancavelica, durante el año
2022.
Nivel de conocimiento y actitud hacia las plantas medicinales en estudiantes de secundaria de una institución educativa,
Conayca Huancavelica.
32
MATERIAL Y MÉTODOS
La investigación inicia con la identificación del problema motivo de realizar una tesis en una institución
educativa, cuyo propósito fue conocer el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes sobre plantas
medicinales y la actitud hacia ellas, la investigación corresponde a una investigación básica de nivel
correlacional a razón de que reunió las condiciones necesarias para poder identificar un hecho, a través
de dos variables y obtener resultados que nos permitieron establecer la asociación entre ellas. Se utilizó
el método descriptivo con diseño no experimental, lo que se hace en esta investigación es observar las
anomalías que se dan dentro de un ambiente para después poder analizarlos (Fernández et al., 2010, p.
149). La muestra del trabajo de investigación estuvo constituida por 61 alumnos de la “Institución
Educativa Santiago Antúnez de Mayolo”, Huancavelica con muestreo no probabilístico por
conveniencia.
Se aplicó la técnica de encuesta consta de instrumentos estandarizados, que consta de dos cuestionarios
como instrumentos, los cuales fueron validados con el estadístico Alfa Cronbach (0.61) lo cual indica
que dichos instrumentos son confiables: uno de ellos se enfocó en evaluar el nivel de conocimiento,
destinado a identificar la comprensión conceptual que implica el dominio de los saberes sobre plantas
medicinales y sus características específicas (Hessen, 2017), así mismo abordó el nivel de información,
considerando los enfoques filosófico, científico y popular que una persona tiene basados en su
experiencia con plantas medicinales. El otro cuestionario evaluó la predisposición que muestra una
persona hacia estas plantas, la cual puede ser negativa o positiva en función del nivel de conocimiento
que posea (Myers, 2003), así mismo las respuestas que una persona presenta frente a las plantas
medicinales, considerando actitudes conductuales, afectivas y cognitivas.
RESULTADOS
Luego de realizar la encuesta, los datos fueron analizados siguiendo los procedimientos del tipo de
investigación emprendida.
Tabla 1
Estadísticos descriptivos de la variable conocimiento
Variable conocimiento
Frecuencia
Porcentaje (%)
Bajo
0
0,00
Medio
6
9,84
Alto
55
90,16
Total
61
100
Nota. Datos recopilados a través del cuestionario “conocimiento sonre las plantas medicinales”
La Tabla 1 muestra que el 90,16% de los estudiantes exhibieron un alto nivel de conocimiento en
relación con las plantas medicinales, mientras que el 9,84% mostró un nivel medio en esta área. Esto
indica que los estudiantes tienen la capacidad de comprender y reconocer las propiedades, características
y atributos de las plantas medicinales. Es probable que este conocimiento haya sido adquirido a través
de experiencias personales, información contextual, opiniones de expertos y valores significativos. Estos
factores han contribuido significativamente proporcionando datos útiles para el uso de las plantas
medicinales (Segarra & Bou, 2005).
Además, el hecho de que el 90,16% de los estudiantes posea un nivel alto de conocimiento sobre plantas
curativas sugiere que tienen habilidades y recursos para prevenir y tratar ciertas enfermedades (Abin et
al., 2013). Incluso para el 9,84% restante de estudiantes con un nivel medio, con la orientación adecuada,
podrían mejorar su comprensión sobre las plantas medicinales.
El conocimiento de los estudiantes sobre las plantas medicinales está relacionado a varias dimensiones
como la herencia cultural, donde la medicina tradicional formó parte de la cultura y tradición de los
pueblos andinos durante siglos. Los estudiantes crecen escuchando y viendo a sus padres y abuelos
utilizar plantas medicinales para tratar enfermedades y dolencias, por lo que confían en su eficacia. El
David Quinto de la Cruz
33
otro factor es el acceso limitado a la atención médica moderna, muchas comunidades del Perú profundo
tienen un acceso limitado a la atención médica moderna, ya sea debido a la lejanía geográfica o a las
barreras económicas, ya que las medicinas son muy carísimas. En estos casos, la medicina tradicional
con plantas se convierte en la única opción disponible y más confiable para tratar enfermedades o
dolencias, en algunos casos utilizan de manera preventiva confiando en las propiedades curativas que la
naturaleza los provee.
Tabla 2
Estadísticos descriptivos de la variable nivel de actitud
Nivel de actitud
Frecuencia
Porcentaje (%)
Inadecuado
0
0.0
Regular
8
13,1
Adecuado
53
86,9
Total
61
100
Nota. Datos recopilados a través del cuestionario “actitud hacia las plantas medicinales”
En la Tabla 2 se observa que 86,9% de los estudiantes registraron un nivel adecuado en el nivel de
actitud mientras que el 13,1% registró un nivel regular. Esto significó que los estudiantes registran una
adecuada predisposición, el cual se caracteriza por ser afirmaciones entrelazadas entre sí y organizadas
alrededor de las plantas medicinales y en la reacción de cada individuo ante cualquier acontecimiento
relacionado al uso de plantas medicinales de manera habitual y uniforme. Cabe mencionar que estas
actitudes pudieron ser obtenidas por medio del aprendizaje donde se recalca que se le brindó los
conocimientos adecuados desde el hogar o el colegio (Huerta, 2008). Esta actitud pudo ser formada
gracias a que atribuye mejor nivel conocimiento acorde a las necesidades que suelen tener los estudiantes
y la población, o que el hecho de conocer sobre las plantas medicinales atribuye beneficios y utilidad
personal y sociales; o a que el saber sobre plantas medicinales atribuye una mejora en el estado de
autoestima o finalmente que el saber otorgue un nivel de identidad y reconocimiento por parte de la
sociedad (Gaviria, Cuadrado, & López, 2004).
Los estudiantes muestran las razones por las cuales tienen una actitud positiva hacia las plantas
medicinales:
Herencia cultural: La medicina con plantas medicinales es y ha sido parte de la cultura de las
comunidades durante siglos; lo que ha llevado a una alta valoración y confianza en su
efectividad.
Acceso limitado a servicios de salud: En muchas comunidades rurales peruanos, tiene poco o
casi nada de acceso a servicios médicos modernos. Las plantas medicinales son utilizadas como
una alternativa asequible y accesible para tratar enfermedades y dolencias.
Efectividad comprobada: A lo largo del tiempo, muchas plantas medicinales se han utilizado
exitosamente para tratar una variedad de enfermedades y problemas de salud, lo que ha
fortalecido la confianza en su eficacia.
Conexión con la naturaleza: Los estudiantes y sus comunidades crecen en estrecho contacto con
la naturaleza y han desarrollado una apreciación profunda por su entorno natural y tienen una
alta conexión con ella. consideran a las plantas medicinales como un regalo de la naturaleza y
tienen una fuerte responsabilidad en el cuidado de ellas.
Nivel de conocimiento y actitud hacia las plantas medicinales en estudiantes de secundaria de una institución educativa,
Conayca Huancavelica.
34
Tabla 3
Prueba de hipótesis general
Tau B Kendall
Nivel de actitud
Variable conocimiento
Coef. de corr.
0.815
Sig. (bilateral)
0.00
N
61
Nota. Datos recopilados a través del cuestionario “conocimiento y actitud hacia las plantas medicinales”
Considerando el nivel de significancia de 0.05, se obtuvo que el grado de correlación entre la variable
nivel de conocimiento y la actitud hacia las plantas medicinales fue de 0.815 y con un p-value de 0.00.
Debido a que el p-value fue menor a 0.05, entonces se determina que la relación entre ambas variables
es significativas y directas, con esto se puede afirmar que el nivel de conocimientos y el nivel de actitud
sobre las plantas medicinales de una institución educativa, Conayca Huancavelica, están
correlacionados de forma directa.
DISCUSIÓN
En relación con la hipótesis, se ha determinado que existe una asociación directa (0.815) y significativa
entre el nivel de conocimientos y la actitud en los estudiantes de la institución educativa Conayca -
Huancavelica. Esto señala una conexión entre ambas variables, lo que implica que un nivel alto/bajo de
conocimiento está vinculado con una actitud adecuada/inadecuada hacia las plantas medicinales. Del
mismo modo, una actitud adecuada/inadecuada se relaciona con un nivel alto/bajo de conocimiento
sobre estas plantas. Este hallazgo es relevante, ya que Mainato y Dután (2017) observaron que un
porcentaje significativo de jóvenes carecía de conocimientos sobre los beneficios de las plantas
medicinales: el 16% conocía estos beneficios, mientras que el 82% no los conocía. Esto sugiere una
pérdida de cultura y una tendencia a recurrir a otros medios, como pastillas y medicamentos, para tratar
enfermedades.
Considerando que el estudio se centró en estudiantes, tener un buen conocimiento de las plantas
medicinales implica la preservación de la cultura, el cuidado del medio ambiente, la
preservación de las plantas y proporciona un medio alternativo para el cuidado de la salud
mediante técnicas naturales (Abin et al., 2013). Estas prácticas pueden contribuir a mejorar el
nivel de salud de las personas en la comunidad de Conayca - Huancavelica.
REFERENCIAS
Abín Vázquez, L., Viguera López, R., Alemán Mondeja, L., Herrera Cabrera, I. de J., Valdés Hernández,
M. J., & Díaz Suárez, L. A. (2013). Introducción de la Medicina Natural y Tradicional en la
disciplina Microbiología y Parasitología Médicas. Panorama Cuba y Salud, 8(2), 4247.
https://repositorio.unsa.edu.pe/items/650bea14-2c8e-438c-b9e8-5bf91bdd5297
Delgado, M. (2019). Conocimiento ancestral y aprovechamiento sostenible de los recursos florísticos
de uso medicinal del centro poblado de Lliupapuquio, Andahuaylas, Apurímac, Perú, 2013-
2014 [Doctoral dissertation, Tesis para obtener doctorado en biología ambiental]. Arequipa:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Fernández , C., Hernández, R., & Baptista, M. D. (2010). Metodologia de la investigación. McGraw
Hill Editores.
David Quinto de la Cruz
35
Garzón, L., & Rengifo, E. (2021). Saberes tradicionales sobre el uso de plantas medicinales para la salud
femenina reproductiva en comunidades indígenas amazónicas de la zona fronteriza Perú -
Colombia. ETHNOSCIENTIA.
Gaviria, E., Cuadrado, I., & López, M. (2004). Introduccion a la psicologia social. Sanz y Torres.
Hessen, J. (2017). Teoria del conocimiento. Oronet.
Huerta Paredes. (2008). Actitudes humanas, Actitudes sociales. Universidad de Mayores de Experiencia
Recíproca.
Impi Puagchig, N., & Hernández Flores, R. J. (2022). Nivel de conocimiento sobre plantas medicinales
ancestrales de los estudiantes de la Institución Educativa N° 17262 de Gereza, Condorcanqui,
2019 [Licenciatura]. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas.
Leiva, R., Santillán, P. S., Brunetti, P., & Karlin, M. S. (2020). Revalorización y construcción de saberes
sobre especies aromáticas y medicinales. ExT: Revista de Extensión de la UNC, (12).
López Luengo, M. T. (2008). Plantas medicinales. Offarm, 27(4), 82-87.
Mainato M, Dután J. (2017). Nivel de conocimiento de adolescentes sobre uso de plantas medicinales
tradicionales en la comunidad Quilloac, 2017 [Tesis de titulación]. Ecuador: Universidad de
Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas; 2017. Disponible en:
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/28791/1/PROYECT
O%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N.pdf
Myers, D. (2003). Psicologia social. McGraw Hill editores.
Pérez, R., & García, M. (2020). Saberes tradicionales de las plantas medicinales de la comunidad de
Ovejería y su incorporación al curriculum de la Unidad Educativa “Nazario Antezana
Vargas” [Tesis doctoral], Universidad Mayor De San Simón.
https://www.funproeibandes.org/wp-content/uploads/2021/08/Saberres-tradicionales-de-
plantas-tradicionales-Comunidad-Ovejeria.pdf
Rodríguez Rivas, M., Sánchez Freire, P., Méndez Triana, R., Marrero Toledo, R., Jaramillo Hernández,
L., Garcés Guerra, O. (2022). Las plantas medicinales en la prevención y el tratamiento de la
COVID-19. Acta Médica del Centro, 16(3), 417-426.
Segarra, M., & Bou, J. C. (2005). Conceptos tipos y dimensiones del conocimiento. Revista de economia
y empresa, 179.
Sierra, T. A. (2018). Conocimientos y prácticas respecto al uso terapeutico de las plantas medicinales
en el personal de salud de atención primaria. Guatemala: Universidad San Carlos de
Guatemala.
Tello, G., Flores, M., & Gómez, V. (2019). Uso de las plantas medicinales del distrito de Quero,
Jauja,Región Junín, Perú. Ecología Aplicada.