Llimpi
ISSN: 2961-2438 (En línea)
Vol. II, N° 2, 2022
Pág. 09 - 16
9
FORMACIÓN PROFESIONAL Y SU COMPETENCIA
LABORAL DE EGRESADOS DE LAS ESCUELAS
PROFESIONALES DE DERECHO EN LA REGIÓN
ANDINA
Professional Training and its Labor Competence of Graduates of Professional
Law Schools in the Andean Region
Edwerson William Pacori
Paricahua1
(ewpacori@gmail.com)
(https://orcid.org/0000-0002-
8260-0047)
Angélica Karina Pacori
Paricahua2
(karinapacori@gmail.com)
(https://orcid.org/0000-0002-
8296-5302)
1 Universidad Nacional de Juliaca,
Juliaca, Perú
2 Universidad Nacional de Juliaca,
Juliaca, Perú
Artículo recibido: 22/01/2022
Arbitrado por pares
Artículo aceptado: 16/04/2022
Artículo publicado: 01/07/2022
RESUMEN
La acumulación de conocimientos y habilidades encaminan a la
inserción laboral mediante una formación actualizada y
especializada. El estudio se centró en establecer la diferencia
existente de la formación profesional y su competencia laboral del
egresado de las escuelas profesionales de derecho en la región andina.
Bajo el enfoque cuantitativo, diseño descriptivo comparativo; con una
muestra de 210 egresados seleccionados de manera intencional; se
aplicó el cuestionario como instrumento para la formación profesional
y el test psicométrico para la competencia laboral. Como resultados se
tuvo a la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) con una adecuada
formación profesional seguida de la Universidad Andina Néstor
Cáceres Velásquez (UANCV), en comparación a la universidad San
Carlos (USC), y finalmente la Universidad Alas Peruanas (UAP). Se
infiere que la formación profesional impartida en las escuelas
profesionales de derecho en las universidades de la región Andina
tiene diferencias significativas (NS=0.000), conllevando a
competencias laborales indistintas.
Palabras Clave: competencia, formación laboral y proyección social
ABSTRACT
The accumulation of knowledge and skills leads to labor insertion through
updated and specialized training. The study aimed to establish the difference
between the professional training and labor competence of graduates from
law professional schools in the Andean region. Using a quantitative approach
and a comparative descriptive design, a sample of 210 intentionally selected
graduates was surveyed using a questionnaire for professional training and
a psychometric test for labor competence. The results showed that the
National University of the Altiplano (UNA) had adequate professional
training followed by the Andean University Nestor Caceres Velasquez
(UANCV), compared to San Carlos University (USC) and finally Alas
Peruanas University (UAP). It is inferred that the professional training
imparted in law professional schools in the Andean region has significant
differences (NS=0.000), leading to indistinct labor competencies.
Keywords: competence, labor training, and social projection.
DOI:
https://doi.org/10.54943/lree.v2i2.235
Llimpi
ISSN: 2961-2438 (En línea)
Vol. II, N° 2, 2022
Pág. 09 - 16
10
INTRODUCCIÓN
La educación universitaria viene enfrentando retos para mejorar la capacidad laboral frente a las
exigencias actuales, su importancia para la sociedad y los educandos es sobre el desarrollo personal
y profesional, impulsado por políticas gubernamentales que lo permitan, tomando en cuenta los
avances de la ciencia, el arte y la tecnología, la formación profesional está destinado a la
adquisición de competencias y habilidades para satisfacer las necesidades en distintos trabajos,
que requiere la sociedad, para solucionar sus problemas. La finalidad de la formación profesional
es formar para el desempeño socio laboral desde los niveles básicos hasta llegar a la alta
especialización
En México se pudo identificar todas las competencias para prestar total atención para analizarlas
de manera detalla para un desenvolviendo adecuado de los trabajadores (Carmona, 2016). Por otro
lado, en Ecuador se conoció las principales fortalezas y sus debilidades, con retos que debe
enfrentar, para la identificación de las competencias necesarias para mejorar su desempeño
(Narváez, Monagas y Erazo, 2019).
Vega (2016) en su artículo científico sobre Neocompetencias, nuevo enfoque de competencias
laborales en Salud Ocupacional, con las transformaciones del mundo económico actual han
influenciado la forma en la que se administran los negocios y con ello la gestión del talento humano.
Hoy se requiere personal no solo comprometido, sino competente que acompañe a la organización
en el logro de sus objetivos, con el objetivo de identificar el estado de la producción científica sobre
competencias laborales en salud ocupacional y las perspectivas de nuevos enfoques. En conclusión,
la reconstrucción histórica del concepto de competencias laborales permite establecer que en el
campo de la salud ocupacional se requiere un nuevo enfoque, que posibilite la gestión efectiva de
los riesgos y al líder del sistema de gestión, mostrar resultados superiores a los que hoy día
presenta
Asimismo, según Argote (2019) en su tesis, tuvo como objetivo Determinar la relación que existe
entre la competencia docente y la formación profesional de los estudiantes Este estudio es de tipo
básico y de diseño no experimental, transversal y correlacional. Se utilizó la secuencia del método
hipotético deductivo y contó con una muestra de 122 estudiantes, se ha determinado que la
competencia docente se relaciona de manera directa baja con un a 0,278, con la formación
profesional de los estudiantes del tercer año de la escuela profesional de medicina humana de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.
Flores (2018) en su tesis señalo que tuvo como objetivo determinar la relación entre competencia
laboral en el desempeño laboral de los trabajadores. El método utilizado fue el cuantitativo; de tipo
descriptivo correlacional, transversal; la muestra por los 157 trabajadores. Los resultados
muestran que el nivel de competencia laboral predomina en bueno con 78%, lo que indica que
presentan características promedio requeridas por puesto. Por su parte, el nivel desempeño laboral
es alto con 64%, lo que indica destreza con la que las personas realizan una actividad, son
regulares. Se concluye que existe relación directa y significativa entre la competencia laboral y
desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Lamas. Período 2017.
Siendo el valor del coeficiente de Pearson 0.725.
Cedeño y García (2020) en su artículo científico se basa en las competencias laborales como
configuración psicológica, donde se aprecia desde el contexto empresarial ecuatoriano como la
integración de cuatro componentes fundamentales: cognitivo, motivacional afectivo,
metacognitivo y funcional; donde el centro de la competencia en la motivación; resulta único y
distintivo, que es la primera vez en Ecuador que se hace un análisis de tal connotación en el ámbito
empresarial. Se emplearon métodos del orden teórico, análisis de síntesis, inductivo deductivo e
histórico lógico; los que permitieron incursionar en la teoría y en la práctica.
Llimpi
Vol. II, N° 2, 2022
Pág. 09 - 16
11
Borrego, Leyva, Mendoza y Aguilar (2022) en su artículo científico responde a la necesidad de la
elaboración de una metodología para la formación laboral de los estudiantes de la carrera de
Medicina, que contribuya al mejoramiento de sus desempeños durante el cumplimiento de las
funciones del Médico General. Se realizó una investigación cuantitativa de tipo pre experimental,
que permitió constatar la existencia de impactos favorables sobre la formación laboral, aplicación
en una muestra de 165 estudiantes de 3er año de la carrera de Medicina. La metodología contribuye
a mejorar las cualidades laborales como expresión de una actuación más positiva del estudiante
que se forma como Médico General ante el trabajo docente, asistencial e investigativo.
Corrales, Valdés y Monteagudo (2022) sobre las acciones para el fortalecimiento de la formación
laboral en profesores noveles de Educación Física, el conocimiento de los resultados del aprendizaje
en los años de estudios es la base para el diseño de este plan en su primera etapa. La formación
laboral es la segunda etapa de la formación y, la más importante de todo el proceso; su finalidad
es que las diferentes figuras se apropien de los elementos educativos y técnicos básicos que
requieren para poder iniciar su labor. El movimiento físico como actividad del hombre en su
desarrollo evolucionó con el paso de las civilizaciones, lo que permite tomar conciencia de la
necesidad de estudiar los componentes sociales que regulan la actividad física y actuar en
concordancia con las características de los individuos que trabajan en los diferentes niveles o
grupos etarios.
De acuerdo con Mejía (2011) la formación profesional se caracteriza porque: constituye parte
fundamental en el desarrollo integral de un sistema educativa y, dado que las tecnologías de
información acrecientan, ponen la valla alta en cuanto a la calidad de formación de profesionales,
por lo que existe una revaloración de la formación continua en la actualidad.
Fernández, Guevara, Almagro y Rebollo (2018) hace alusión a que la Formación Profesional (FP)
es todo aquel estudio y aprendizaje encaminado a la inserción, reinserción y actualización laboral,
cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y
futuros trabajadores a lo largo de toda la vida.
La competencia laboral se acuñó primero en los países industrializados, no es una probabilidad de
éxito ni de fracaso respecto a las actividades encomendadas, sino es una capacidad real de las
actividades profesionales que ha adquirido en su formación. La competencia laboral viene a ser la
capacidad de la persona en desarrollar una actividad concreta en un ambiente de trabajo
determinado, mediante sus conocimientos y habilidades que logran establecer acciones eficaces en
el desempeño laboral cumpliendo los objetivos de la organización (Uribe, Motta, Barona y López,
2009; Ruiz et al., 2005).
El estudio cobra importancia porque trata un tema muy álgido y de enorme preocupación para la
sociedad, que vela la mejora de la calidad educativa universitaria en el Perú, concretamente en las
escuelas profesionales de derecho de la región Andina, convirtiéndose en un factor de reproducción
cultural, que produce y extiende la epistemología, la cultura, la ciencia y tecnología en base a la
investigación, que busca la eficiencia de los procesos académicos y laborales como correlación entre
la educación impartida y el trabajo desempeñado. Su contribución alerta políticas y mecanismos a
fin de responder la demanda y la oferta de la formación profesional en términos de competencia
laboral que surge con las necesidades de dar respuesta a la calidad de la educación superior de
manera permanente.
En tal sentido se ha establecido como objetivo del estudio de, determinar la diferencia que presenta
la formación profesional y la competencia laboral de los egresados de las escuelas profesionales de
derecho de las universidades de la región Andina.
Llimpi
Vol. II, N° 2, 2022
Pág. 09 - 16
12
METODOLOGÍA
El estudio se llevó a cabo en la región de Puno del Perú. En este trabajo se utilizó el método
hipotético deductivo, de manera específica, que permitió inferir en conclusiones los hechos
observados que construye a nuevos conocimientos (Bernal, 2010; Pacori y Pacori, 2019). Por otro
lado, se aplicó el método analítico sintético, consistente en estudiar los hechos observados partiendo
de la desintegración del objeto de estudio en partes de manera individual para posteriormente ser
estudiada de manera integral y conjunta (Bernal, 2010; Pacori y Pacori, 2019). El nivel de
investigación según su naturaleza fue el descriptivo, de tipo aplicativo según su finalidad buscando
ampliar y profundizar el caudal de conocimientos científicos con los existentes, con un diseño
descriptivo comparativo, de corte transversal según su alcance y retrospectivo según su secuencia
(Bernal, 2010; Pacori y Pacori, 2019).
Se ha empleado instrumentos como el cuestionario con 20 preguntas para la primera variable, por
otro lado, se aplicó el test de desempeño por competencias laborales con 50 ítems, en una muestra
de 210 egresados, divididos en 90 egresados de la Universidad Nacional del Altiplano, 80 de la
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, 24 de la universidad Alas peruanas, y 16 de la
universidad privada San Carlos, elegidos de manera intencional. Para su el análisis estadístico se
aplicó la prueba de análisis de varianza, la prueba de Kruskal-Wallis y la prueba de análisis
factorial, según la prueba de normalidad (Pacori y Tito, 2018).
RESULTADOS
Tabla 1. Prueba de análisis de varianza según la formación profesional de los egresados en las
escuelas profesionales de derecho, 2019.
Formación
Profesional
Suma de
cuadrados
Gl
Media
cuadrática
F
NS
Entre grupos
2071,106
3
690,369
69,899
,000
Dentro de grupos
2034,589
206
9,877
Total
4105,695
209
Interpretación
En la tabla 1, se determina si la formación profesional es similar o diferente de los egresados en
las escuelas profesionales de derecho, asumiendo una distribución normal. Donde la F calculada
es igual a 69.899, lo que permitió tener una probabilidad de p=0.000, por lo tanto, la prueba es
significativa, es decir, estadísticamente alguna universidad referente a la formación profesionales
es diferente en cuanto a su promedio en la región Andina.
Tabla 2. Pruebas múltiples según la formación profesional de los egresados de las escuelas
profesionales de derecho, 2019.
Llimpi
Vol. II, N° 2, 2022
Pág. 09 - 16
13
Universidades
N
Subconjunto para alfa = 0.05
1
2
3
4
HSD Tukeya,b
UAP
24
49,7500
USC
16
52,0000
UANCV
90
55,6889
UNA
80
59,3000
Sig.
1,000
1,000
1,000
1,000
Duncana,b
UAP
24
49,7500
USC
16
52,0000
UANCV
90
55,6889
UNA
80
59,3000
Sig.
1,000
1,000
1,000
1,000
Interpretación
En la tabla 2, se observa el ranking de las universidades de la región Andina según la formación
profesional de los egresados de las escuelas profesionales de derecho. Se observa cuatro grupos (1,
2, 3 y 4) en el primer grupo se encuentra la Universidad Nacional del Altiplano (UNA - 59,3000);
en el segundo grupo la Universidad Andina stor Cáceres Velásquez (UANCV- 55,6889); en el
tercer grupo se encuentra a la Universidad San Carlos (USC - 52,0000); finalmente en el cuarto
grupo la Universidad Alas Peruanas (UAP - 49,7500). Estos resultados muestran que las
universidades, tienen diferencia significativa respecto a la formación profesional impartida a los
egresados de sus escuelas profesionales de derecho.
Tabla 3. Prueba de Kruskal-Wallis según su competencia laboral de los egresados de las escuelas
profesionales de Derecho, 2019.
Competencia laboral
Chi-cuadrado
52,550
Gl
3
Sig. Asintótica
,000
Interpretación
En la tabla 3, se determina si la competencia laboral son similares o diferente de los egresados de
las escuelas profesionales de derecho, establecido por una distribución no normal, el resultado de
la prueba chi cuadrada es igual a 52.550, con 3 grados de libertad, obteniendo un nivel de
significancia de p=0.000 siendo este menor a 0.05, por lo tanto, la prueba Kruskal-Wallis es
Llimpi
Vol. II, N° 2, 2022
Pág. 09 - 16
14
significativo, es decir, estadísticamente alguna universidad en razón a su competencia laboral es
diferente respecto al promedio, en la región Andina.
Tabla 4. Pruebas de rangos para la competencia laboral de los egresados de las escuelas
profesionales de derecho, 2019.
Universidad
N
Rango promedio
Competencia laboral
UANCV
80
116,34
UNA
90
123,13
UAP
24
47,02
USC
16
39,88
Total
210
Interpretación
En la tabla 4, referente a la competencia laboral de sus egresados se tiene en primer lugar a la
UNA (123.13), seguida de la UANCV (116.34), consecuentemente la UAP (47.02), finalmente la
USC (39.88) de sus escuelas profesionales de Derecho en la región Andina en el periodo 2019.
DISCUSIÓN
Los resultados encontrados en el estudio, han permito valorar la formación profesional y su
competencia laboral de los egresados de las escuelas profesionales de derecho de las universidades
de la región Andina, mostrando diferencias respecto a la formación profesional impartidas en las
escuelas profesionales de derecho; donde el conocimiento se afianza en la formación profesional
mediante el proceso de enseñanza, y el proceso de aprendizaje para el empleo de sus capacidades
mejorando sus habilidades y destrezas de las personas para un buen desempeño laboral (Matía,
2016; Yauri, 2017). Así mismo, Argote (2019) señalo que el Rho de Spearman se evidencio una
correlación positiva baja 0,278 con lo que se concluyó que existe una relación una directa con nivel
bajo entre la competencia docente y la formación profesional de los estudiantes de la Escuela
Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2018
Por contraste, Flores (2018) en su trabajo se manifestó el valor del coeficiente de Pearson 0.725,
significa que existe relación directa y significativa entre la competencia laboral y desempeño
laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Lamas. Período 2017, lo que
demuestra que los trabajadores se desempeñan en cada trabajo que realizar, creando más
beneficios para ellos mismo. Así mismo, la competencia laboral viene a ser la capacidad de la
persona en desarrollar una actividad concreta en un ambiente de trabajo determinado, mediante
sus discernimientos y destrezas que logran establecer acciones eficaces (Uribe, Motta, Barona y
López, 2009). Por parte de la formación laboral mencionan que Mejia (2011) se caracteriza en el
desarrollo integral de un sistema educativa con las tecnologías de información acrecientan, con
calidad en la formación de profesionales, por lo que existe una revaloración continua en la
actualidad.
Llimpi
Vol. II, N° 2, 2022
Pág. 09 - 16
15
CONCLUSIÓN
Los resultados han corroborado que existe diferencia en la formación profesional impartida en las
escuelas profesionales de derecho de las universidades de la región Andina tiene diferencias
significativas (NS=0.000), contando con mejor formación la Universidad Nacional del Altiplano,
seguida de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, consecuentemente la Universidad
San Carlos, finalmente la Universidad Alas Peruanas, en el año académico 2019.
Se ha establecido que las características consideradas más importantes como la enseñanza y el
aprendizaje, la investigación, la infraestructura y equipamiento son determinantes en la
formación profesional, con mayor promedio se encuentra la Universidad Nacional del Altiplano,
seguida de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, posteriormente la Universidad San
Carlos, finalmente la Universidad Alas Peruanas, a diferencia de la extensión universitaria y
proyección social cuyo mayor promedio tiene la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.
Se ha establecido que la competencia laboral se relaciona en tres componentes principales el
conocimiento, la habilidad, y la actitud, que determinan la disposición profesional y sus
retribuciones intrínsecas, requeridas para desempeñar su trabajo de los egresados de las escuelas
profesionales de derecho en razón a las universidades de la región Puno.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Argote, Y. (2019). Competencia docente y formación profesional en estudiantes de la escuela
profesional de medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2018. [Tesis de
Maestría, Universidad Cesar Vallejo]
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31949/Argote_CY..pdf?seque
nce=1&isAllowed=y
Borrego, Y., Leyva, P., Mendoza, L., y Aguilar V. (2022). Metodología para la formación laboral de
los estudiantes de Medicina. Mendive. Revista de Educación, 20(3), 927-943.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-
76962022000300927&lng=es&tlng=es.
Carmona, A. (2016). Competencias laborales para el personal empleado de una empresa
manufacturera a través de la evaluación de 360 grados. [Tesis de Licenciatura, Universidad
Autónoma del Estado de México] http://hdl.handle.net/20.500.11799/65174
Corrales, O., Valdés, M. y Monteagudo J. (2022) Acciones para el fortalecimiento de la formación
laboral en profesores noveles de Educación Física. Rev Podium . 17(1): 41-56.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-
24522022000100041&lng=es. Epub 03-Abr-2022
Cedeño, K. y García, R. (2020). Las competencias laborales y el cumplimiento del rol de las
secretarias: Competencias profesionales. Revista Científica Sinapsis, 1(16).
https://doi.org/10.37117/s.v1i16.267
Fernández, C., Guevara, L., Almagro, B. y Rebollo, J. (2018). Formación del profesorado de
Educación Física en TIC: Modelo TPACK. EA, Escuela Abierta, 21, 66-
76. https://doi.org/10.29257/EA21.2018.05
Flores, C. (2018). Competencia laboral y desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad
Provincial de Lamas. Período 2017 [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31573/flores_pc.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
Llimpi
Vol. II, N° 2, 2022
Pág. 09 - 16
16
Matía, V. (2016). Formación Profesional y formación para el empleo en España: del aprendizaje de
tareas al desarrollo de competencias. [Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid].
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/22300/Tesis1223-
170217.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mejía, E. (2011). El proceso de elaboración del currículo para la formación profesional
universitaria. Investigación Educativa, 15(28), 109-127.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/downlo
ad/5402/4638/0
Narváez, I., Monagas, M., y Erazo, J. (2019). Las competencias laborales en el sector de textiles y
confecciones en la provincia Tungurahua, Ecuador. 13(1) 1-12
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2073-60612019000100003
Pacori, E. y Pacori, K. (2019). Metodología y Diseño de la Investigación Científica. Perú: FFECAAF
Pacori, W. y Tito, J (2018). Estadística básica e investigación con aplicación SPSS. Puno: Júpiter
impresores
Ruiz, M., Jaraba, B., y Romero, L. (2005). Competencias Laborales y la Formación Universitaria.
Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte.
Uribe, A., Motta, A., Barona, A. y López, C. (2009). Competencias laborales del psicólogo Javeriano
en diferentes áreas aplicadas: clínica, educativa, social y organizacional. Revista Científica
Psicología desde el Caribe, (23),21-45 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21311917003
Vega, N. (2016) Neocompetencias, nuevo enfoque de competencias laborales en Salud Ocupacional.
Educ Med Super, 30(3), 627-638.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300016&lng=es.
Yauri, J (2017). Formación profesional y el desempeño docente de la Red 05 del distrito de
Ventanilla-Callao 2015. [Tesis de Maestría, Universidad Cesar Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/8364