Llimpi
ISSN: 2961-2438 (En línea)
Vol. I, N° 2, 2021
Pág. 08 - 13
8
FILOSOFÍA DEL PENSAMIENTO COMPLEJO Y DE LA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Philosophy of complex thought and knowledge management
Angelica, Hermosilla Diaz
1
(angelicahermosillaunh@gmail.com)
(https://orcid.org/0009-0009-
7348-0598)
1
Institución Educativa Inicial N° 706,
Pampa Hermosa, Tingo María, Perú
Artículo recibido: 25/01/2021
Arbitrado por pares
Artículo aceptado: 30/04/2021
Artículo publicado: 01/07/2021
RESUMEN
El método científico, instrumento básico de la investigación
científica señala que un estudio inquisitivo de este nivel tiene
su génesis en la determinación de un problema, para este caso
específico el problema fue la poca información que se tiene sobre
las dos variables, conocido esta situación y para continuar con
el sentido coherente de la investigación se definió el objetivo,
fue : Establecer la relación de la filosofía del pensamiento
complejo con la filosofía de la gestión del conocimiento. El
método básico conveniente utilizado fue el hermenéutico que
facilitó conocer, entender y explicar las diversas teorías
incluidas fundamentalmente en el marco teórico. El tipo de
investigación es básica, porque obedece a un marco teórico que
tiene como objetivo incrementar el conocimiento filosófico.
Arribando s adelante al resultado que se expresa así: El
pensamiento complejo explora modos de pensar a partir de la
complejidad del mundo, articular conocimientos globales a
partir de conocimientos singulares y viceversa, bajo los
preceptos de Morin: el pensamiento complejo es un “operador
del pensamiento que relaciona”.
Palabras clave: Complejidad, incertidumbre, reflexión, teoría,
análisis.
ABSTRACT
The scientific method, a basic instrument of scientific research,
indicates that an inquisitive study of this level has its genesis in the
determination of a problem, for this specific case the problem was the
little information that is available on the two variables, knowing this
situation and To continue with the coherent sense of the
investigation, the objective was defined, it was: Establish the
relationship of the philosophy of complex thought with the philosophy
of knowledge management. The convenient basic method used was
the hermeneutic one that made it easier to know, understand and
explain the various theories included mainly in the theoretical
framework. The type of research is basic, because it obeys a
theoretical framework that aims to increase philosophical knowledge.
Later arriving at the result that is expressed as follows: Complex
thought explores ways of thinking based on the complexity of the
world, articulating global knowledge based on singular knowledge
and vice versa, under Morin's precepts: complex thought is an
"operator of the thought that relates.
Keywords: Complexity, uncertainty, reflection, theory, analysis.
DOI: https://doi.org/10.54943/lree.v1i2.229
Llimpi
ISSN: 2961-2438 (En línea)
Vol. I, N° 2, 2021
Pág. 08 - 13
9
INTRODUCCIÓN
Se resume el aporte y la novedad de la investigación en dos aspectos, hacer una reflexión filosófica
sobre el pensamiento complejo, desde la complejidad del mundo hasta la complejidad del ser
humano y de la gestión del conocimiento, entendida como proceso sistematizado y organizado para
producir y socializar conocimientos. Ambos temas son poco tratados en el ámbito universitario de
nuestra universidad.
Las razones que nos motivaron realizar la investigación que presentamos fueron: Actualmente el
estudio del pensamiento se ha intensificado, sobre todo a partir de la consolidación de las
neurociencias, ciencia que se ocupa del cerebro y mo éste genera pensamientos, en segundo lugar,
profundizar analíticamente la gestión del conocimiento, tanto en su nivel implícito como explícito.
Tobón y Núñez (2006) en su artículo científico, con su objetivo: Analizar las contribuciones del
pensamiento complejo al proceso de gestión del conocimiento , con resultado del análisis: La gestión
del conocimiento tiene una naturaleza compleja porque se da en el marco de continuos procesos de
cambio de la información, tiene factores de incertidumbre relacionados con el cambio e implica
procesos multidimensionales debido a la necesidad de ligar y entretejer los conocimientos; también
que es necesario desarrollar un pensamiento complejo para que se realice con pertinencia,
flexibilidad y sentido ecológico, se concluyó que es necesario vincular la gestión del conocimiento
con el paradigma del pensamiento complejo, para que el conocimiento esté al servicio del desarrollo
socio-ambiental sostenible y sustentable a corto, mediano y largo plazo.
Pereira (2010) señala que la función de un pensamiento complejo es descubrir la naturaleza y
complejidad de todos los fenómenos y sus interrelaciones, por lo tanto, se debe enlazar la enseñanza
con la ética del entendimiento entre los individuos, puestas al servicio de motivar a la comprensión,
moral, solidaridad de los ciudadanos superando el individualismo y la autodestrucción.
Rodríguez, Roggero y Rodríguez (2015) en su artículo científico sobre el Pensamiento complejo y
ciencias de la complejidad, con la propuesta para su articulación epistemológica y metodológica,
expone el análisis de la complejidad como problema científico y desarrolla una propuesta de
articulación epistemológica y metodológica entre ambos enfoques, se concluye, con el señalamiento
de algunos desafíos futuros en la comprensión del pensamiento con la ciencia de la complejidad.
Gómez y Martínez (2014) en su artículo científico, constituye una revisión bibliográfica, cuyo
objetivo fue identificar las necesidades de innovación en las organizaciones en un contexto lleno de
incertidumbre y cambios acelerados. La metodología consistió, inicialmente, en una revisión de la
teoría y el desafío organizacional, para luego establecer las necesidades de cambio requeridas por
una organización que aprende. El resultado obtenido fue la construcción de un Modelo Conceptual
de la Gestión del Conocimiento. Se concluyó que las organizaciones deben favorecer la acción
innovadora y entenderla como fuente de ventajas competitivas sostenibles ante las condiciones y
requerimientos de los entornos socioeconómicos del mundo actual.
Pérez-Montoro (2016), exponen que: dichas tecnologías permiten tener una acceso libre y más
completo al conocimiento. La globalización del mercado, ha generado un nuevo entorno económico,
en el cual la competitividad sigue siendo un valor fundamental en las organizaciones. De esta
forma, el conocimiento se asume como un valor añadido que puede determinar el éxito o el fracaso
de la empresa dentro de este mercado globalizado
Galati (2017) señala que el pensamiento complejo y transdisciplinario como marcos de
investigación científica, desde el punto de vista metodológico, de Edgar Morin y la
transdisciplinariedad de Basarab Nicolescu. La metodología empleada es la documentación,
teniendo en cuenta artículos de doctrina y la experiencia docente. Desarrollando la complejidad y
Llimpi
ISSN: 2961-2438 (En línea)
10
la transdisciplinariedad como metodología, se plantean “consignas transdisciplinares” aplicadas a
la investigación, aunque pensadas originariamente para la enseñanza. A partir de la estructura
del diseño de investigación, se señalan estrategias metodológicas transdisciplinares asistemáticas,
y sistemáticas, elemento por elemento del proyecto de investigación. Como otro de los resultados
se agrega la creación de la categoría de Teoría General/Provisoria de la Ciencia, encarada desde la
transdisciplinariedad.
Agudelo y Valencia (2018) se basan en el producto del acercamiento teórico-práctico a la gestión
del conocimiento, modelo gerencial que, llevado a cabo en la organización como estrategia,
posibilita no solo el direccionamiento de la misma, sino también el entendimiento de su realidad
frente al entorno en el que se desenvuelve. Inicialmente, se despliegan algunos conceptos teóricos
del modelo gerencial, con el fin de definir sus características y elementos más representativo; que
abre, la compuerta al liderazgo, de hecho, al consolidarlo como directriz institucional, el líder
proporciona los recursos necesarios para que el conocimiento se formule, se implante y se sostenga
como una estrategia de largo plazo.
Guerrero (2018) precisa diversos planteamientos teóricos desde aportes de Morín, Osorio, otros; los
cuales permiten reflexionar sobre la efectividad de la gestión del conocimiento dentro de la
Universidad Politécnica Territorial Manuela Sáenz (UPTMS), todo esto desde un enfoque complejo
con sentido de pertenencia a la realidad social actual, dado que el conocimiento es un recurso muy
apreciable para las universidades; como reto indiscutible en innovar para mejorar la capacidad
gerencial, en el conocimiento que es formado internamente en esta institución desde un enfoque
complejo.
Alvarez. (2020) en su presente investigación busca explicar, desde un análisis teórico, la
correspondencia entre gestión del conocimiento y la generación de ventaja competitiva en las
organizaciones educativas. Se realizó un análisis teórico de estudios desarrollados en diferentes
contextos; de esta forma se abordaron los siguientes conceptos relacionados: Primero, organización
educativa, cuya característica principal es el permanente cambio y la constante generación del
conocimiento. Segundo, gestión del conocimiento, se analizó el flujo de conocimiento explícito e
implícito desde su identificación hasta su retención y su consideración dentro del activo de la
organización. Finalmente, se realizó una aproximación a la realidad de las organizaciones
educativas de Lambayeque desde el enfoque de la gestión directiva y gestión de la calidad; ambos
estudios consideran al conocimiento como un elemento primordial de la gestión. Se concluye que la
gestión adecuada del conocimiento es una fuente generadora de ventaja competitiva necesaria para
la subsistencia de las organizaciones educativas en un mundo globalizado y altamente competitivo.
Balbín y Ramos (2022) señala que un estudio inquisitivo en la determinación de un problema, el
problema fue la poca información que se tiene sobre las dos variables, lo que tuvo como objetivo:
Explicar al pensamiento complejo y la gestión del conocimiento como factores básicos para
fomentar la calidad educativa. El método básico conveniente utilizado fue el hermenéutico que
facilitó conocer, entender y explicar las diversas teorías incluidas fundamentalmente en el marco
teórico. Arribando más adelante al resultado que se expresa que el pensamiento complejo explora
modos de pensar a partir de la complejidad del mundo, articular conocimientos globales a partir
de conocimientos singulares y viceversa, bajo los preceptos de Morin: también con la gestión del
conocimiento son factores básicos para fomentar la calidad educativa.
Sobre el pensamiento complejo, según Juárez y Comboni (2012) “El pensamiento complejo,
propuesto por Morin, desde su concepción de la complejidad humana, ha introducido en las ciencias
sociales un debate que implica no sólo a la cuestión epistemológica, sino a la filosofía misma del
ser humano, su existencia y finalidad dentro del cosmos, su forma de ser y de existir como ser
bioético-antropo-sociológico en un medio eco-socialcósmico”.
Llimpi
ISSN: 2961-2438 (En línea)
11
Por otro lado, Morín (2002) señala “La complejidad del pensamiento, así como la reconstrucción de
la realidad por el sujeto cognoscente nos lleva necesariamente a la transdisciplinariedad como
método de investigación y como epistemología de la investigación y del conocimiento”, también
ingresa al saber de la vida, la educación y el conocimiento articulando las disciplinas.
Valhondo (2015) “La gestión del conocimiento es un proceso lógico, organizado y sistemático para
producir, transferir y aplicar en situaciones concretas una combinación armónica de saberes,
experiencias, valores, información contextual y apreciaciones expertas que proporcionan un marco
la mejora de una institución". (p. 77). Esto es, implica identificar y analizar el conocimiento que se
requiere y que se encuentra disponible, para luego planificarla para alcanzar los objetivos de la
mejora de la calidad educativa de la institución. Así mismo, como bien manifiesta
Negales (2007) “El conocimiento que posee una organización puede convertirse en una fuente de
ventaja competitiva sostenible mediante el despliegue de una efectiva estrategia de gestión del
conocimiento, que permita originar acciones innovadoras para generar productos, servicios,
procesos y sistemas de gestión que optimicen los recursos y capacidades de la institución. (p. 78).
Señalamos párrafos atrás, que a partir del pensamiento complejo se puede mejorar el proceso de
aprendizaje y ahora en estas líneas estamos en condiciones de decir que la gestión del conocimiento
contribuye en la mejora de la calidad educativa, pues permite tener acceso a nuevas experiencias
académicas, de conocimientos que crean nuevas competencias y capacidades, alienta la creatividad
y la innovación, mejora sustancialmente el valor del conocimiento.
Se resume el aporte o su contribución de la investigación en dos aspectos, primero articular el
pensamiento complejo con la gestión del conocimiento y segundo, considerar a ambas variables
como factor sico de una educación de calidad. En la línea de la investigación pura o básica se
formuló el objetivo: Establecer la relación de la filosofía del pensamiento complejo con la filosofía
de la gestión del conocimiento.
METODOLOGÍA
El procedimiento seguido por el estudio tuvo el siguiente camino: se inició seleccionando los
métodos: deductivo y analítico, según Vásquez (2014) “El método deductivo, va de lo general a lo
particular”, también el autor señala que el método analítico, “Es aquel método de investigación que
consiste en la desmembración de un todo descomponiéndolo en sus partes o elementos para
observar las causas, naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho
en particular”. (p. 56). Así mismo, la información recogida en diversas fuentes, bibliográficas, el
internet, revistas fueron analizados e interpretados con la mayor objetividad y claridad posible
En seguida se describió el problema con la fundamentación de la misma, para Arias (2017), “La
fundamentación del problema, consiste en describir de manera amplia la situación objeto de
estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por
responder. (p. 108) es decir en este parte se describió el problema de investigación, se formularon
los problemas, objetivos e hipótesis.
RESULTADO
En los resultados se demostraron, lo siguiente:
Se estableció que existe relación directa entre la filosofía del pensamiento complejo con la filosofía
de la gestión del conocimiento.
Llimpi
ISSN: 2961-2438 (En línea)
12
Se estableció que es posible articular el pensamiento complejo con la gestión del conocimiento y
segundo, articular ambas variables como factor básico para la mejora continua de la educación de
calidad.
DISCUSIÓN
La base teórica señala que el pensamiento complejo, Morín (2002) señala “La complejidad del
pensamiento, como la reconstrucción de la realidad por el sujeto cognitivo nos llevará
necesariamente a la transdisciplinariedad como método de investigación y como epistemología y
conocimiento”, relacionado con la educación y el conocimiento articulando las disciplinas. También,
según Juárez y Comboni (2012) “El pensamiento complejo, propuesto por Morin, desde su
concepción de la complejidad humana, ha introducido en las ciencias sociales un debate que implica
no sólo a la cuestión epistemológica, sino a la filosofía misma del ser humano y su existencia, su
forma de ser.
Por otro lado, la organización del conocimiento disponible pretende desarrollar la capacidad de la
organización para sistematizar los conocimientos disponibles y los nuevos conocimientos
producidos, de manera que puedan ser objetivados, es decir, que los conocimientos tácitos se
trasformen en conocimientos explícitos mediante procesos de clasificación y, categorización, de tal
forma que puedan ser ordenados y estructurados con base en criterios compartidos por los
miembros de la organización. De la misma manera, es necesario almacenar los conocimientos
disponibles para reutilizarlos de manera ágil y rápida. (Negales, 2007, p. 85)
Visión planteada por Negales que tiene relación significativa con de la filosofía del pensamiento
complejo con la filosofía de la gestión del conocimiento y que es posible articular el pensamiento
complejo con la gestión del conocimiento y segundo, articular ambas variables como factor básico
para la mejora continua de la educación de calidad.
De esa manera, Balbín y Ramos (2022) señala que sus estudios determinaron: Explicar al
pensamiento complejo y la gestión del conocimiento como factores básicos para fomentar la calidad
educativa, con lo que se expresa que el pensamiento complejo explora modos de pensar a partir de
la complejidad del mundo, articular conocimientos globales a partir de conocimientos singulares y
viceversa, bajo los preceptos de Morin: también con la gestión del conocimiento son factores básicos
para fomentar la calidad educativa.
CONCLUSIÓN
En conclusión, el pensamiento complejo y la gestión de conocimiento se complementan
directamente en el proceso de cada estudiante para mejorar su análisis, comprensión, creación
como componente en la naturaleza complejo, de su pensamiento con el enfoque de autorrealización,
metodología e integridad, para realizar sus trabajos con cognitivos y multidimensionalidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Agudelo, E. y Valencia, A. (2018). La gestión del conocimiento, una política organizational para la
empresa de hoy. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 26(4), 673-684.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000400673
Alvarez, B. (2020). La gestión del conocimiento como generador de ventaja competitiva en
organizaciones educativas (Lambayeque, Perú). Revista Scientific, 5(17), 205220.
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.10.205-220
Arias, F. (2017). El proyecto de investigación: Colombia: Debate.
Llimpi
ISSN: 2961-2438 (En línea)
13
Balbín, M., y Ramos, A. (2022). El pensamiento complejo y la gestión del conocimiento: factores
básicos de la calidad educativa. Revista Identidad, 8(2), 2228.
https://doi.org/10.46276/rifce.v8i2.1527
Galati, E. (2017). El pensamiento complejo y transdisciplinario como marcos de investigación
científica. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales,7(1), 1-15
https://doi.org/10.24215/18537863e021
Guerrero, I. (2018). Enfoque Complejo en la Gestión del Conocimiento en Investigación. Revista
Scientific, 3(10), 248266. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2018.3.10.13.248-266
Gómez, A. y Martínez, O. (2014). La gestión del conocimiento como herramienta para la innovación
y el cambio incremental en las organizaciones. Desarrollo Gerencial, 6(2).
https://doi.org/10.17081/dege.6.2.47
Juárez, J. y Comboni S. (2012). Epistemología del pensamiento complejo. Reencuentro. Análisis de
Problemas Universitarios, (65),38-51
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34024824006
Morin, E. (2002). La mente bien ordenada. Barcelona, España: Seix Barral.
Negales, N. (2007). La gestión del conocimiento como fuente de innovación. Bogotá, Colombia:
Universidad de Bogotá.
Pereira, J. (2010). Consideraciones Básicas del Pensamiento Complejo de Edgar Morín, en la
Educación. Revista electrónica Educare, XIV(1), 67-75.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114419007
Pérez-Montoro, M. (2016a,b). Gestión del conocimiento: orígenes y evolución. El profesional de la
información, 25(4) 526534. https://doi.org/10.3145/epi.2016.jul.02
Rodríguez, L., Roggero, P. y Rodríguez, P. (2015). Pensamiento complejo y ciencias de la
complejidad. Propuesta para su articulación epistemológica y metodológica. Argumentos,
28(78),187-206 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59541545016
Tobón, S. y Núñez, A. (2006). La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: un
compromiso ético con el desarrollo humano. Revista Escuela de Administración de
Negocios, (58),27-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605803
Valhondo, D. (2015). Gestión del conocimiento. Del mito a la realidad. Madrid: Ediciones Díaz de
Santos.
Vásquez, I. (2014). Tipos de estudio y métodos de investigación. Madrid: Narcea.